Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
teorías del Comercio Internacional , , image , Juan Bodino Percusor del…
teorías del Comercio Internacional
Teorías al favor del Proteccionismo
Socialista-Comunista
Juego de suma 0
Estado
Mercantilismo
sistema político y económico basado en la idea de que los países son más ricos y prósperos mientras más metales preciosos puedan acumular.
Teoría de Industrialización por sustitución de importaciones
teoría económica que sostiene que un país, para lograr su desarrollo, debe transformar las materias primas que posee en lugar de exportarlas.
Teoría del Intercambio Desigual
: el precio normal de una mercadería en el mercado internacional es el que permite que todos los factores que participan en cualquier parte del mundo para producirla sean remunerados al mismo nivel.
Teoría a favor del libre Comercio
Capitalista
Todos ganan / beneficios
Empresa
Teoría de la ventaja absoluta
hace relación a los patrones de producción global en el comercio internacional a partir del cual un país será capaz de exportar un bien u otro en función de la productividad de éste
Teoría de la ventaja comparativa
la capacidad de una persona, empresa o país para producir un bien utilizando relativamente menos recursos que otro.
Teoría de la demanda reciproca
dentro de un sistema de costos comparativos y de división internacional del trabajo, el comercio de exportación de un país se fortalecerá en la medida en que el mismo compre o importe mercancías producidas en otro
Teoría de dotación de factores
demuestra que la ventaja comparativa está determinada por la interacción entre los recursos de un país, la relativa abundancia de los factores de producción, y la tecnología.
Teoría de la Ventaja Competitiva
cualquier característica de una empresa, país o persona que la diferencia de otras colocándole en una posición relativa superior para competir. Es decir, cualquier atributo que la haga más competitiva que las demás.
Nueva teoría del Comercio Internacional
parte del comercio internacional, especialmente el comercio entre países parecidos (por ejemplo con abundancia de capital), es explicado por la existencia de la competencia imperfecta y de economías de escala crecientes.
pretenden
encontrar las causas de este fenómeno y estudiar sus efectos sobre la producción y el consumo.
Aporta como ventaja que cada país puede especializarse en la producción de bienes en los que tiene una ventaja absoluta
Se caracteriza por la poca regulación del comercio.
Juan Bodino Percusor del mercantilismo
Raúl Prebisch
Adam Smith
David Ricardo
John Stuart Mill
Hecksher - Ohlin
Michael Porter
Tesis de Prebisch-Singer
Paul Krugman