LA CONTRACCION MUSCULAR
Músculo esquelético
Músculo liso
Músculo cardíaco
Fuentes de ATP
propiedades generales
Tipos de contracciones
Unidades motoras
Frecuencia de estimulación
Tono muscular
Tipos de fibras
glucólisis
respiración aeróbica
metabolismo de creatina fosfato
energía almacenada en enlaces de fosfato
reserva energética
energía de ATP sobrante transferida a creatina
energía dada por transferencia de fosfato al ADP
producción de ADP y creatina fosfato
formación de ATP y creatina
catalizada por creatina cinasa
ocurre en primeros momentos de contracción muscular
provee energía durante 15 segundos
degradación de nutrientes como glucosa
requiere fuente estable de oxígeno
producción de ATP, dióxido de carbono y agua
se da en la mitocondria
provee la mayoría de ATP para los músculos activos
rinde 36 moléculas de ATP por una de glucosa
pequeña cantidad almacenada como mioglobina
aumenta eficiencia y reduce fatiga
más lenta que glucólisis
fatiga muscular
proceso anaeróbico
producción de ATP por degradación de glucosa
menor velocidad que creatina fosfato
utiliza glucosa en sangre o glucógeno almacenado
necesita que NADH sea reciclado a NAD+ para continuar
2 ATP y 2 moléculas de ácido pirúvico por cada glucosa
ácido pirúvico participa en respiración aeróbica o se convierte en ácido láctico
provee energía durante 1 minuto de actividad muscular
músculo ya no puede contraerse en respuesta a señales nerviosas
deuda de oxígeno
diversos factores correlacionados
compensa por ATP producido sin oxígeno
restauración de niveles de creatina fosfato
conversión de ácido láctico a ácido pirúvico, glucosa o glucógeno
elevado ritmo de repiración
persiste aún finalizada la actividad física
reducción de reservas de ATP
acumulación de ácido láctico
disminución de pH intracelular
desequilibrio de sodio y potasio por despolarización
daño al retículo sarcoplásmico y sarcolema
afecta regulación del calcio
excitabilidad del músculo
contracción por señales eléctricas
interacción de actina con miosina
requiere calcio y ATP
extensibilidad
músculo se estira
elasticidad
retorno a longitud original luego de contraerse
Unidad funcional o contráctil
Teoría del filamento deslizante
contracciones isotónicas
contracciones isométricas
tensión constante
contracción concéntrica
contracción eccéntrica
acortamiento del músculo
alargamiento por disminución de tensión
generación de tensión
ángulo de articulación permanece fijo
no mueven cargas
grupo de fibras musculares inervadas por una neurona motora
unidad motora pequeña
unidad motora grande
control de motricidad fina
músculos extraoculares
movimientos precisos de dedos y pulgar
movimientos simples y amplios
extensión de rodilla
músculos del muslo o espalda
mayor excitabilidad
reclutamiento de unidades motoras
activadas al requerir mayor fuerza contráctil
menor tensión
unión neuromuscular o placa motora
axón de neurona motora se une a fibra muscular
afecta tensión del músculo esquelético
ondas de sumación
treppe
tétano
fibras estimuladas mientras contracción previa está ocurriendo
mayor disponibilidad de calcio activa más sarcómeros
segunda contracción es más fuerte
contracciones rápidas sin relajación completa
desaparición total de relajación forma tétano completo
contracciones continuas
aumento gradual de eficiencia de contracciones
músculo previamente inactivo por periodo extendido
contracciones de bajo nivel
mantienen postura y articulaciones estables
hipotonia
hipertonia
ausencia de estas contracciones
daño al SNC o inervaciones del músculo esquelético
flacidez y reflejos débiles
tono muscular excesivo
daño a neuronas motoras superiores del SNC
hiperreflexia, rigidez o espasticidad
oxidativas rápidas
glucolíticas rápidas
oxidativas lentas
contracción lenta
contracciones de mayor velocidad
contracción rápida
rapidez de contracción depende de ATPasa miosínica
hidrólisis de ATP forma puentes cruzados
sarcómero
región entre líneas Z
miofilamentos y proteínas reguladoras
actina y miosina
troponina y tropomiosina
encontrada dentro de miofibrilla
discos Z son sitio de anclaje para miofilamentos de actina
filamentos delgados con complejo troponina-tropomiosina
miosina se proyecta del centro hacia líneas Z
múltiples cabezas
filamentos gruesos
filamentos delgados son halados y se deslizan por los filamentos gruesos
tropomiosina cubre sitio de unión en la actina
tropomiosina se une a troponina formando complejo
unión de calcio a troponina
tropomiosina expone sitios de unión
cabezas de miosina se adhieren
forman puentes cruzados
cabezas de miosina deslizan filamentos delgados hacia el centro
requiere ATP para volver a unirse
ciclo de puentes cruzados
ADP y Pi unidos a miosina en puente cruzado
liberación de fosfato inorgánico
miosina se une más fuertemente a actina
miosina mueve la actina hacia línea M
golpe de poder
unión de ATP a cabeza de miosina
separa de actina
ATPasa miosínica forma ADP y Pi
cambia ángulo de cabeza de miosina
alta configuración energética de miosina
lista para próximo movimiento
fibras musculares cardíacas
altas en mitocondrias y mioglobina
altamente ramificadas
conectadas por discos intercalares
parte del sarcolema
uniones de hendidura
desmosomas
acoplamiento eléctrico
mantienen células unidas durante contracción
flujo de cationes por canales entre fibras adyacentes
transmisión rápida de despolarización
contracción coordinada del corazón
red de células musculares cardíacas interconectadas
sincitio funcional
células marcapasos
responden a señales de SNA y hormonas
controlan ritmo cardíaco
originan onda de contracción
autoritmicidad
excitan, despolarizan y generan potenciales de acción
en intervalos fijos
potenciales de acción largos
de manera independiente
meseta de despolarización
contracción de alta duración
entrada de calcio
mayor que en músculo esquelético
mayoritariamente extracelular en vez del retículo sarcoplásmico
proteínas reguladoras
filamentos delgados y gruesos
actina anclada a cuerpos densos
membrana interna de sarcolema
análogos a líneas Z
calmodulina
reemplaza complejo troponina -tropomiosina
complejo calcio-calmodulina
activa miosina cinasa de cadena ligera
fosforila cabezas de miosina
unen con actina
deslizamiento los hala junto con redes de filamentos intermedios
contracción de fibra entera
extremos hacia el centro
sección central sobresale
termina con transporte de calcio de regreso
permanece pequeña cantidad
tono muscular
poco gasto energético
interacción prolongada de miosina y actina
desencadenantes
estímulos de SNA
factores locales
estiramiento del músculo
hormonas
varicosidades
liberan neurotransmisores del axón
estimulan músculos multiunitarios
sin uniones de hendidura
músculo liso unitario
contracción como sincitio
retículo endoplasmático especializado
Gordon, J., Young, K., Wise, J., Johnson, E., Poe, B., Kruse, D., Korol, O., Johnson, J., Womble, M., DeSaix, P., Blaker, W., Bowers, J., Barlow, M., Hortsch, M., Bradshaw, E., Tallman, K., Campbell, B., Tarapore, R., Jablanovic, B., … Elf, P. (2013). Anatomy and Physiology (p.406-433). OpenStax. Recuperado de https://openstax.org/details/books/anatomy-and-physiology
Hall, J., y Guyton, A. (2016). Textbook of medical physiology (p. 75-80). (13 ed). Saunders.
REFERENCIAS
acetilcolina deja de permitir entrada de sodio