LA SOCIEDAD Y CULTURA EN EL SIGLO XIX
EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y LA FE
EN EL PROGRESO
LOS FACTORES DE LA DIFUSIÓN DE LA EDUCACIÓN
LAS NUEVAS FORMAS DE OCIO.
EL PROCESO DE SECULARIZACIÓN
LA VIDA COTIDIANA DE LAS CLASES SOCIALES.
LA DIFUSIÓN DE LA EDUCACIÓN
Charles Darwin
Afirmó que el factor fundamental de la evolución de las especies está en su capacidad de adaptación a la naturaleza y a la lucha por su supervivencia.
Augusto Comte
Se le considera el fundador de la sociología.
Creía que las sociedades se regían por leyes que pueden ser descubiertas por análisis social.
Creía que el avance de la ciencia permitiría el dominio de la naturaleza.
En el siglo 19 se inició una pérdida de influencia de la religión en la sociedad, debido a:
El proceso de Urbanización.
La legislación surgida en la Revolución Francesa como que fue imitada por otros países.
El desarrollo y difusión de la mentalidad científica, causó creencias tradicionales de cristianismo fueran cuestionadas.
A lo largo de los siglos XIX se desarrolló un fenómeno inédito en la historia:
El avance del alfabetismo significó el establecimiento del conocimiento como la herramienta central de la producción y la diferenciación social.
La reducción del analfabetismo, en varios países europeos.
Entre los más importantes tenemos:
El fortalecimiento del Estado nacional y del secularismo.
La prosperidad cultural de las ciudades europeas.
La industrialización.
Los burgueses y aristocráticas
Iniciaron la costumbre del veranero se desplazaban durante largas estancias al campo las playas los balnearios o a estinos lejanos en busca de una vida más sana que la de las ciudades industriales.
En 1896 se celebraron las primeras olimpiadas de la era moderna.
Los burgueses mantuvieron la tradición del salón como lugar de encuentro. Allí hablaban de arte y literatura, de música y viajes o de política.
Las clases medias en cambio encontraron nuevos lugares de sociabilidad.
Entre las clases bajas, uno de los principales puntos de reunión era la taberna, donde no solo se consumía alcohol, sino que también se compartían experiencias y se demostraba solidaridad.
El deporte era otro de los espacios de encuentro, los dos más practicados fueron el fútbol y el ciclismo, en torno a los cuales nacieron los primeros clubes.