Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
ESQUEMA DE ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO - Coggle Diagram
ESQUEMA DE ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Campos de organización del conocimiento
Enfoque de la escuela española
Lingüística documental
disciplina
teórico-práctico
interdisciplinaria
Análisis documental
Disciplina científico- técnica
Análisis formal y de contenido
Enfoque contemporáneo
Organización social y cognitiva
Alcance restringido
Proceso de organización del conocimiento
Descripción
Indización
Clasificación
Sistema de organización
Disciplinariedad
Lista de descripciones
Lista de autoridades
Organización del conocimiento
Alcance amplio
Saberes
Disciplinas
Ciencia
Clasificación de la información
Inventario de activos
recursos para inicial la clasificación
Criterios de clasificación
necesidad de cada organización
Clasificar cada activo
Etiquetar a cada activo de información
Tratamiento de información
Protección de confidencialidad y acceso a información segura
Auditorías periódicas
Verificar procesos correctamente cumplidos
Problemas en la recuperación de la información
POLISEMIA
HOMONIMIA
SINONIMIA
Booleano
Creación de dos conjuntos de información
Vectorial
Consulta de la información mediante vectores
Probalistico
Similitudes encontradas en cuanto al termino buscado
Visualización de la información
Se relaciona con el acceso a la información
Confidencial
Accesible solo para miembros de alto rango de una organización
Restringido
Accesible solo para ciertos miembros de la organización
Interno
Accesible para todos los miembros de la organización
Público
Accesible para todo público, pertenezcan o no a la organización
Facilita la comprensión de la información
Gestión del conocimiento
Adquirir y construir conocimiento
estrategias y líneas de acción
Definir áreas, líneas, programas, y proyectos de investigación.
Organizar y almacenar conocimientos
bases de conocimiento
bases de datos, software educativo, tutoriales y sistemas educativos.
conocimiento intelectual
Capital intelectual
Recursos disponibles
Capital humano, capital racional y capital estructural
Esquemas organizativos del conocimiento por época
Los filósofos griegos de la Antigüedad apreciaban ya la división de los conocimientos en teóricos y prácticos además de establecer principios para la disposición de las distintas ramas del conocimiento.
CONTEXTO HISTÓRICO
Clasificación del saber en la Antigüedad
En la Antigüedad el conocimiento era utilizado de manera principal para la supervivencia del ser humano.
Clasificación del conocimiento en la edad media.
Se caracteriza por la clasificación según su ciencia y sus subdivisiones.
Sistematización de la información.
Es clasificar y ordenar la información de tal manera que sea fácil de encontrar cuando se la requiera.
ÉPOCA MODERNA
CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS EN LA ÉPOCA MODERNA
Clasificación según Descartes
Lingüística
Economía
Derecho
Medicina
Astronomía
Geometría
Física
Ética
Filosofía
Clasificación según Bacon
Razón
Memoria
Imaginación
Clasificación según Leibniz
Según la función
Según criterios materiales o formales
Conocimiento social
Conocimiento individual
Analizar un nuevo conocimiento
Proceso y uso del conocimiento adquirido
Subjetividad y deseos internos de cada individuo
conocimiento explícito
Conocimiento tácito
Se adquiere a través del aprendizaje. suponen iniciativas y respuestas efectivas y apropiadas.
Apoyo emocional
Autocontrol y regulación
Desarrollo de aspectos del conocimiento social y determinadas habilidades y estrategias.
Colaboración y cooperación
Empatía y habilidades de roles y perspectivas
Conocimiento de sí mismo y de los demas
el niño llega a conocer su propia competencia y conocer lo que lo rodea.