Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
METODO CUALITATIVO - Coggle Diagram
METODO CUALITATIVO
ENTREVISTA
Es una conversación que tiene una estructura y un propósito, entender el mundo desde la perspectiva del entrevistado, y desmenuzar los significados de sus experiencias.
Experiencia positiva. Una entrevista de investigación bien realizada puede constituir una experiencia única y enriquecedora para el entrevistado, quien a lo largo de ella puede obtener visiones nuevas acerca de su propia situación de vida.
Situación interpersonal. El conocimiento se producirá a partir de la interacción personal durante la entrevista.
Sensibilidad. Diferentes entrevistadores propician diferentes respuestas sobre determinados temas, dependiendo de su grado de sensibilidad y conocimiento sobre el tema en particular.
Cambio. El proceso de ser entrevistado puede producir introspección en el individuo, por lo que, en el curso de la entrevista, éste puede cambiar las descripciones o los significados respecto de cierto tema.
Ambigüedad. Las expresiones de las personas entrevistadas pueden en ocasiones ser ambiguas, reflejando así las contradicciones con las que vive una persona en su mundo.
Focalización. La entrevista se centra en determinados temas; no está estrictamente estructurada con preguntas estandarizadas, pero tampoco es totalmente desestructurada.
Ingenuidad propositiva. El entrevistador mantiene apertura plena a cualquier fenómeno inesperado o nuevo que pueda llegar a surgir durante la entrevista.
Especificidad. Se persiguen descripciones de situaciones específicas, y no opiniones generales.
-
Cualidad. Busca obtener un conocimiento cualitativo por medio de lo expresado en el lenguaje común y corriente, y no busca la cuantificación.
Significado. La entrevista busca descubrir e interpretar el significado de los temas centrales del mundo del entrevistado.
-
-
-
-
OBSERVACIÓN
La observación no implica únicamente obtener datos visuales, participan todos los sentidos.
Participante completo. El investigador es un miembro del grupo a estudiar o en el curso de la investigación se vuelve un miembro con plenos derechos.
Los sistemas categoriales. Se consideran sistemas cerrados y que están constituidos por categorías prefijadas por el observador. Es decir, se trata de observar determinados fenómenos preestablecidos por las mismas preguntas de investigación. En este modelo, se registra en una lista de control si los fenómenos ocurren o no.
Participante como observador. El investigador se vincula más con la situación que observa; incluso, puede adquirir responsabilidades en las actividades del grupo que observa. Sin embargo, no se convierte completamente en un miembro del grupo ni comparte la totalidad de los valores ni de las metas del grupo.
Observador cómo participante. Es el investigador que cumple la función de observador durante periodos cortos a esto le siguen las observaciones de entrevistas estructuradas.
Observador completo. Esta función se da en casos en que los participantes no ven ni notan al observador, (grabaciones de video o audio y por fotografías).
Los sistemas descriptivos. Son abiertos, y en ellos, la identificación del problema se realiza con base en conductas, acontecimientos o procesos concretos.
Los sistemas narrativos. Permiten una descripción detallada de los fenómenos y de los procesos, además de que ayudan a buscar patrones de conducta y su comprensión. Se trata de recoger, de la manera más minuciosa posible, todo el flujo de una conducta, por lo que el tiempo de observación lo determina la duración del acontecimiento.
Los sistemas tecnológicos. Consisten en el registro permanente de las situaciones, mediante sistemas de grabación de sonido, estos sistemas permiten una revisión repetida de las situaciones; así, puede hacerse una observación más fina y seleccionar momentos, e incluso lograr acercamientos, alejamientos y otras perspectivas que los registros tecnológicos permitan.
AUTOBSERVACIÓN
Los observadores que se colocan en la misma situación que las personas observadas logran una comprensión existencial del mundo tal como la perciben y la sienten las personas a quienes estudian.
Existen estudios clásicos de autoobservación, como los de investigadores que han asumido el papel de pacientes psiquiátricos en hospitales para observar la forma en que se trata a los internos, y también para vivir lo que éstos viven. Es la forma de observación más cercana que existe.
INVESTIGACIÓN ENDÓGENA
talmente un miembro del grupo que se estudia. La investigación endógena se genera desde adentro, desde los propios miembros del grupo: son ellos los que eligen el objetivo, definen el foco de interés, escogen los procedimientos metodológicos y diseñan la investigación. Pueden estar asesorados por un investigador externo.
EL GRUPO FOCAL
El grupo focal nace de la costumbre modernista europea ele reunirse en los cafés y círculos de crítica, donde la razón actuaba como única autoridad, en un acto de comunicación democrática. Al grupo focal se lo considera un grupo artificial, porque no existe ni antes ni después de la sesión de conversación, sino que nace en el momento en que se inicia el diálogo.
FOTOBIOGRAFIA
No se trata de tomar fotografías nuevas, sino de que el sujeto de investigación seleccione entre las que ya tiene, para indagar el tema de investigación. La técnica de foto biografía pone al investigador cerca del carácter humanista de la investigación cualitativa. Es viajar con el sujeto que se investiga, a medida que éste va narrando sus hallazgos, en un trayecto cuidadoso y atento a lo que el investigador requiere saber.
Primera fase: selección de datos. Es el tiempo que la persona se toma en seleccionar la fotografía y que, por lo general, se efectúa en su casa. El material debe ser significativo para la persona, a fin de explicar su propia vida.
Segunda fase: el estudio de las fotografías. Se trabaja en dos direcciones: lineal y circular. La primera consiste en organizar el material cronológicamente, partiendo de la foto tomada en la edad más temprana hasta la más reciente. En la segunda, el investigador va relacionando las fotos entre sí, de modo que crea un puente entre las fotografías anteriores y las posteriores.
Tercera fase: tiempo de integración entre las sesiones. Considerando que este trabajo es un proceso, a medida que avanzan las sesiones, el investigador deberá estar atento a la información extra que el entrevistado proporcione sobre una o más fotografías ya revisadas en entrevistas anteriores, por lo que le solicitará a la persona traer a la mesa nuevamente aquellas fotografías que lo remiten a estos nuevos recuerdos.
Cuarta fase: después del estudio de las fotos. Al cabo de un tiempo es factible que se lleve a cabo una revisión de la historia elaborada. Por lo general, suceden dos cosas: se conservan las fotos originales, pero se incorporan otras nuevas, o la historia se cuenta de forma diferente de cómo fue dicha inicialmente.