Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Problemas de salud en la adolescencia. Patología crónica y transición -…
Problemas de salud en la adolescencia.
Patología crónica y transición
ADOLESCENCIA
Durante la adolescencia, se desarrolla el individuo en todos los aspectos físicos, psicológicos, emocionales y sociales; además, en esta época, los jóvenes se encuentran expuestos a muchos riesgos y adoptan hábitos y conductas de salud que se extenderán a la edad adulta.
Adolescencia temprana: abarca aproximadamente desde los 10 u 11 años hasta los 14, y se caracteriza fundamentalmente por los cambios puberales
Adolescencia media: entre los 15 y los 17 años, caracterizada, sobre todo, por los conflictos familiares, debido a la importancia que adquiere el grupo
Adolescencia tardía: desde los 18 a los 21 años, caracterizada por la reaceptación de los valores paternos y por asumir las tareas y responsabilidades de la madurez.
Atención sanitaria a los
adolescentes
La Medicina del Adolescente está poco desarrollada, provocando que, en muchos casos, la atención al adolescente sea deficitaria y el paciente se pierda en el sistema.
En la actualidad, la aplicación es variable según las comunidades autónomas:
Barreras de acceso a los servicios sanitarios
Burocratización del sistema. Para acudir a la consulta hay que citarse, identificarse y, a veces, contar a varias personas el problema antes de llegar al médico, y esto les provoca vergüenza.
Falta de una adecuada atención por parte del profesional: falta de tiempo, de capacidad de escucha, de interés, de conocimientos, etc.
El adolescente no sabe dónde acudir. No tiene o no sabe quién es su médico, falta de confianza (asocia pediatra con infancia y médico general con confidente de sus padres). Por esto, es importante ganarse su confianza en las consultas previas
El adolescente niega o infravalora sus problemas. Durante su desarrollo psicológico, con su pensamiento de omnipotencia e inmortalidad, piensa que “a él no le va a pasar”, y por ello se suele retrasar en consultar sus problemas
El joven no conoce los recursos sanitarios y, además, existe falta de coordinación entre estos. Existen distintos centros para gente joven que van dirigidos a temas específicos y concretos (drogas, infecciones sexuales, anticoncepción...), pero no están dirigidos a las necesidades reales de salud integral ni hay una verdadera coordinación entre ellos.
El adolescente necesita una atención multi e interdisciplinar, donde participen diferentes profesionales para poder atender a la complejidad de sus problemas, aunque sea en un profesional en concreto en quien deposite su confianza, el cual debe encargarse de coordinar su atención.
Los problemas de salud
del adolescente
La obtención de datos a nivel global es mejor conocida desde la publicación del último informe de la OMS sobre la salud de los adolescentes. Existen datos parciales, al existir por comunidades autónomas.
En 1995, McFarlene describe los problemas de salud más prevalentes en la adolescencia:
Causa de mortalidad: accidentes,
neoplasias y enfermedades del sistema nervioso
Motivos de ingreso hospitalario: en
chicas el aborto y el parto, y en chicos los traumatismos.
Patología “menor” prevalente: tos,
catarro de vías altas, fiebre, enfermedades dermatológicas y asma.
Motivos de consulta más prevalentes en Atención Primaria: enfermedades respiratorias, infecciones, parasitosis, alteraciones neurológicas y problemas dermatológicos
Problemas “mayores” a largo plazo: tabaquismo, consumo de drogas y alcohol, actividad sexual precoz y alteraciones psicoparológicas.
Prevención y conductas
de riesgo en el adolescente
No existen programas preventivos, específicos para adolescentes a partir de los 14 años. El principal factor de riesgo es la obesidad y el sedentarismo, seguido de los accidentes, consumo de alcohol y consumo de tabaco y de hachís.
En la promoción y prevención de la salud del adolescente, se debe incluir, según la OMS
Promoción de un desarrollo y modo de vida saludables, incluidos una alimentación adecuada, ejercicio regular, una buena higiene bucodental, higiene del sueño y la postergación de la iniciación sexual.
Prevención de los comportamientos de riesgo para la salud, incluidos el consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias, y las prácticas sexuales de riesgo.
Acceso a servicios de salud apropiados y diseñados para los adolescentes relativos a la salud sexual y reproductiva: planificación familiar, prevención de embarazos no deseados y nacimientos, la prevención y atención de las ITS y el VIH.
Prevención de carencias nutricionales, sobrepeso y obesidad
Prevención de los traumatismos.
Prevención de los problemas de salud mental.
Fomento de la capacidad de los adultos, inclusive dentro de la familia, para establecer relaciones afectuosas y responsables con los adolescentes.
Promoción de entornos escolares sanos que faciliten el bienestar físico y psicosocial de los adolescentes
Oportunidades para establecer relaciones sanas con la familia.
Oportunidades para participar de forma activa en actividades sociales en la comunidad.
Oportunidades para proseguir la educación o formación vocacional en entornos (docentes) sanos
Protección contra las prácticas culturales nocivas, incluidas la mutilación genital femenina y el matrimonio antes de la madurez social y biológica
Prevención y protección específica para las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) y nuevas tecnologías
La patología aguda del
adolescente
Las patologías agudas del adolescente varían según el nivel de atención: Atención Primaria, centro joven o ingresos hospitalarios.
Aparato digestivo
Dolor abdominal recurrente
Síndrome de colon irritable
Dispepsia no ulcerosa
Aparato respiratorio
Neumonía viral y bacteriana
Asma
Patología infecciosa
Mononucleosis infecciosa
Enfermedades “infantiles”
Enfermedades “importadas”
Infecciones de trasmisión sexual
Aparato cardiovascular
Muerte súbita
Factores de riesgo cardiovascular
Hipertensión
Patología endocrinológica
Diabetes mellitus
Disfunción tiroidea
Pubertad precoz y retrasada
Talla baja y alta
Nutrición
Obesidad
Deficiencias nutricionales (Fe, vitamina D
Trastorno del comportamiento alimentario
Bulimia nerviosa
Trastornos no especificados
Anorexia nerviosa
Sistema nervioso
Cefalea
Síncope
Epilepsia
Piel
Acné
Hirsutismo
Dientes
Caries
Enfermedad periodontal
Gingivitis
Maloclusiones
Ortodoncia
Órganos de los sentidos
Trastornos de refracción visual
Hipoacusia
Ginecología
Menarquia
Dismenorrea
Embarazo no deseado
Abortos
Enfermedad inflamatoria pélvica
Neoplasia intraepitelial cervical
Mama
Ginecomastia
Botón mamario
Aparato locomotor
Escoliosis
Dolor por crecimiento
Epifisiolisis femoral
Osgood-Schlatter
Epifisitis vertebral
Condromalacia rotuliana
Lesiones tendinosas, musculares u óseas por accidentes
Patología oncológica
Leucemias
Enfermedad de Hodgkin
Linfomas no Hodgkin
Tumores óseos
Tumores encefálicos
Tumores de células germinales
Fatiga crónica. Problemas escolares
Rechazo escolar
Fracaso escolar
TDAH
Acoso escolar
Problemas psicosociales
Tabaquismo
Abuso de alcohol
Uso de drogas
Estrés psicosocial
Conducta antisocial
Depresión
Ansiedad
Somatización
Desórdenes psiconeuróticos
Nuevas tecnologías
Adicciones a pantallas
Ciberacoso
Etapas de transición
Etapa inicial: la marca el momento en que se toma la decisión de empezar a prepararse para la transición
Etapa intermedia: el paciente, su familia y su médico ya están preparados para iniciar este proceso.
Etapa final: ocurre cuando el adolescente o adulto joven, no solamente es “transferido” a un servicio de adultos, sino cuando participa activamente de su cuidado y de la toma de decisiones, siempre de acuerdo con las capacidades potenciales de cada paciente.
Los seis elementos fundamentales
de transición son:
Principios de transición. El objetivo principal es poder discutir con el paciente y la familia su plan de transición y formar al personal sobre el plan de transición
Observación y seguimiento del proceso de transición. Dotar de las herramientas necesarias para que el proceso de transición pueda ser evaluado y se pueda realizar un seguimiento adecuado
Aptitudes para la transición. Esta fase pretende evaluar la capacitación de cada paciente para poder iniciar la transición
Planificación de la transición. Es la etapa en la que se desarrolla el plan individual de cada paciente
Transición de la atención médica. Paso del paciente y de toda su historia clínica al médico de adultos encargado de su cuidado.
Fin de la transición. Hay que confirmar que se ha realizado la transición