Magnitudes Vectoriales
Vector de Desplazamiento
Vectores
Para describir el movimiento de un objeto, es necesario indicar la posición, el desplazamiento, la velocidad y la aceleración en diferentes instantes.
Tiene dirección y sentido. Los vectores en física tienen por función expresar las llamadas magnitudes vectoriales.
Se representan gráficamente con una flecha y en formulas por una letra coronada por una flecha
Vector de Velocidad
Todos los vectores tienen una:
Norma: Siempre será un numero positivo que se expresa en las unidades de la magnitud que representa.(m/s)
Dirección: Esta determinada por la dirección de la recta que lo contiene, esta representada por el ángulo que forma el vector con alguna dirección tomada como referencia.
Nota:
- La norma es la longitud del vector.
- La dirección es el ángulo que el vector forma con la parte positiva del eje x.
El desplazamiento de un cuerpo en un intervalo de tiempo es equivalente al cambio de su posición en ese intervalo. Dado a que la posición de un cuerpo es una magnitud vectorial el desplazamiento de un cuerpo también lo es
𝒅 ⃗= ∆𝒓= 𝒓𝟐 ⃗ −𝒓𝟏 ⃗=
Se denomina vector de velocidad a la magnitud que mide que tan aprisa ha cambiado el vector posición en un intervalo de un tiempo dado.
Al ser la velocidad una magnitud vectorial, tiene como tal una norma y una dirección, esta ultima siempre coincidirá con el vector de desplazamiento.
Velocidad instantánea
Velocidad Media
Se define como:
𝒗 ⃗= ∆𝑥/∆𝑡
De manera análoga se define la velocidad media como:
𝑣= ∆𝑟/∆𝑡
Para intervalos de tiempo cada vez más cortos, la velocidad media se aproxima a la velocidad instantánea, cuya dirección es tangente a la trayectoria.
Norma: Mediad de la velocidad, también llamada rapidez.
Dirección: La dirección de velocidad instantánea está determinada por la tangente a la trayectoria en cada punto, la flecha del vector indica la dirección en la que se produce el movimiento.