TEORÍAS SOBRE LA ADQUISICIÓN Y EL APRENDIZAJE DE SENDAS LENGUAS. CRISTINA ESCOBAR URMENETA

Uno de los mayores retos

Permiten que niños, en sus primeros años de vida

Las teorías de adquisición de segundas lenguas que más impacto han tenido sobre la práctica docente en los últimos sesenta años.

El conductismo

(Skinner,1957; Lado, 1964) entienden que todo aprendizaje como un proceso de formación de hábitos de conducta a partir el mecanismo de estímulo - respuesta – refuerzo.

El dominio de una lengua extranjera consiste en el aprendizaje de un conjunto de hábitos lingüísticos

la práctica mecánica = estructuras y el refuerzo

El mentalismo de Chomsky

la gramática generativa que chocaba fuertemente con la perspectiva conductista.

los niños adquieren la lengua materna es que los niños nacen con una capacidad innata para el aprendizaje de la lengua

•El proceso funciona de la siguiente forma:

los adultos hablan con el niño, lo que constituye los datos lingüísticos primarios o input que el niño recibe finalmente, el niño, cuando habla, pone en funcionamiento las reglas gramaticales.

El modelo del monitor de Krashen

La evolución mental, personal e interior en el que los aprendices no necesitan hablar o escribir para aprender.

Krashen desarrolló su modelo en las siguientes cinco hipótesis:

• La hipótesis de la adquisición frente al aprendizaje

Proceso inconsciente similar al que desarrollan los niños al aprender su lengua materna

La hipótesis del orden natural

La hipótesis del monitor establece que el aprendizaje consciente juega una función muy limitada

La interlingua

La teoría de la interlengua (Selinker, 1972)

La teoría de la Interlengua no ha tenido una aplicación práctica directa en la enseñanza de lenguas extranjeras

Cognitivas y estrategias de comunicación,

El constructivismo

la construcción de estructuras de conocimiento progresivas que pasan por distintos estadios y acumulan

Los métodos audio-visuales estructuro-globales europeos de los años 60

El dominio de la morfosintaxis, el uso de pronombres y la subordinación responderían a estadios finales de la adquisición, en el caso de lenguas románicas.