ANATOMÍA GANGLIONAR

Características normales

tamaño generalmente menor a 1cm de diámetro tienen forma de riñón y están conformador por:

 cápsulas de tejido conectivo de la cual emergen trabéculas que dividen al ganglio internamente

En el interior del ganglio tiene tres compartimientos

 Red de senos linfáticos

 Red de vasos sanguíneos

 El parénquima del ganglio que se divide en una corteza y una médula

Diferencias

Patológico

Sospechosos

No patológico

 Forma de riñón

 Mide 2-10 mm

 No palpables

 Al corte su color es grisáceo o levemente rojizo

 márgenes bien definidos

7 mm a 3 cm

 tamaño no es un marcador confiable de malignidad---ganglios pueden contener metástasis

depende de edad y sitio ganglionar

 Ganglios redondos en lugar de ovales

 bordes irregulares y mal definidos

 sobrepasa cápsula---estructuras adyacentes

Características semiológicas

image

Niveles ganglionares

I

IA

IB

cuerpo de la mandíbula, parte anterior del músculo digástrico contralateral y el músculo estilohioideo.

contiene los nódulos submentianos

contiene los nódulos submandibulares

separados por vientre anterior del músculo digástrico y llegan hasta el hueso hioides.

II

IIA

IIB

Nivel III

Nivel IV

V

tercio superior de la cadena yugulodigástrica. Ganglios linfáticos yugulodigástricos desde la base del cráneo hasta borde inferior del hueso hioides.

ganglios ubicados medialmente al plano definido por el nervio accesorio espinal.

 Ganglios ubicados lateralmente al nervio accesorio espinal

separados por el nervio espinal

desde borde inferior de hueso hioides hasta borde inferior de cartilago cricoides

Abarca triangulo posterior

Borde inferior del cricoides hasta borde sup. de clavicula

VA

VB

Ganglios accesorios espinales

ganglio transversales cervicales y supracavuculares

VI

Ganglios pretaqueales, paratraqueales, precricoideos y peritiroideos

Metástasis ganglionares

Nivel I: cavidad oral, labios, nariz y senos paransales

Nivel II: orofaringe, cavidad oral, laringe, supraglotis, glándula parótida

Nivel III: Regiones hipofaríngea, glótica y subglótica

Nivel IV: Subglotis, tiroides, esófagp cervical, abdomen y tórax.

Nivel V: Nasofaringe, piel de cuello y cuero cabelludo

Nivel VI: Subglotis, tiroides y esófago cervical

Tamaños anormales

 Pérdida de su morfología ovoidea, adaptando una forma redondeada.

 Ganglios con un eje corto de más de 1,5 cm en nivel II y mayor 1 cm en el resto de niveles

 Tamaño patológico

 Nivel I: 10 mm

 II: 15 mm

 III: 10 mm

 IV: 10 mm

 V: 10 mm

 RF: 6-10 mm

Ganglio de Virchow (troisier)

• Es la afectación de los ganglios supraventriculares izquierdos en el nivel IV

• Estos ganglios son la unión entre el conducto torácico y la vena subclavia

• El drenaje linfático del abdomen y toráx viajan por el conducto torácico e ingresa a circulación sistémica por la subclavia.

• Émbolo tumoral---regurgitación hacia los ganglios del nivel IV

• Cáncer: gástrico, linfoma, renal

Ganglio delfiano

• Drena los polos más altos de la glándula tiroidea

• Forma parte de los ganglios de la línea media precricoidea de la laringe

• Cáncer: Tiroides laringe, glótico, supragótico y subglótico

• Invadido en un 25% del Ca papilar, prédice la afección a otros ganglios