Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Enfermedades mentales y neurológicas, REFERENCIAS -, ocasionando, se…
Enfermedades mentales y neurológicas
Demencia
Es un síndrome clínico adquirido plurietiológico
provocado por una disfunción cerebral
DIAGNÓSTICO
es fundamentalmente clínico, basado en una valoración geriátrica integral, global e interdisciplinar
TRATAMIENTO
Evitar o paliar la degeneración neuronal
Facilitar o potenciar la actividad de las neuronas no afectadas por la enfermedad
Evitar la pérdida de actividades de la vida diaria y conservar la autonomía
Mejorar la calidad de vida del paciente y su familia
Deterioro cognitivos, crónico, progresivo y casi siempre irreversible
afectación de la capacidad funcional
MANIFESTACIONES
Alteración de la memoria
La desorientación temporal ocurre en fases tempranas.
Alteración del lenguaje
Apraxia ideomotora
Alteración visuoespacial
Enfermedad de Alzheimer
75% en mayores de 85 años
mujeres > hombres
edad, factores genéticos
factores de riesgo
Delirio
Es un síndrome neuropsiquiátrico frecuente en el paciente anciano.
morbilidad, dependencia
progresiva, institucionalización y muerte
DIAGNOSTICO
El diagnóstico es básicamente clínico. Se debe realizar una anamnesis exhaustiva del paciente
Alteración del nivel de alerta con reducción de la capacidad de focalizar, mantener o cambiar la atención
Cambios en las funciones cognitivas (como déficit de memoria, desorientación, alteraciones de lenguaje)
La alteración se presenta en un corto período de tiempo
TRATAMIENTO
2 more items...
prevalencia en los ancianos durante la hospitalización
14% en mayores 85 años
secundaria a sepsis o infarto agudo de miocardio.
La etiología es multifactorial.
TIPOS
Hiperactivo
19-71 % de los pacientes.
agitación, aumento del estado de alerta, alucinaciones e ideas delirantes.
Hipoactivo
15-21 %
de los casos.
Somnolencia, hipoalerta, con letargo, estupor, con retardo psicomotor y apenas emisión de lenguaje.
Alzheimer
Trastorno neurológico cognitivo mayor que provoca la muerte de las células nerviosas del cerebro
causa cambios en la memoria, y el comportamiento de las personas, por lo tanto, no se considera una enfermedad mental, sino una condición neurológica
TRATAMIENTO
Donepezilo
Rivastigimina
Galantamina
Incremento cognoscitivo
Terapia individual y grupal
Seguimiento
Comunicación con la familia
MANIFESTACIONES
Pérdida de iniciativa
Cambios en el humor o la personalidad
. Disminución o falta del buen juicio
Colocación de objetos fuera de lugar y la falta
de habilidad para retrasar sus pasos
Desorientación de tiempo o Espacio
Depresión
El trastorno afectivo más frecuente
FACTORES DE RIESGO
Depresión antigua
Presencia de enfermedad física
Dolor crónico
Complicaciones
Pobreza
DIAGNÓSTICO
Integral
TRATAMIENTO
75 A 80% responden a tratamiento antidepresivo
MANIFESTACIONES
Abatimiento, tristeza, llanto, irritabilidad, sensación de fracaso, pesimismo, pensamientos suicidas, pérdida de peso, hostilidad, etc
10 al 15% en mayores de 65 años
Parkinson
Enfermedad neurodegenerativa progresiva e incapacitante
MANIFESTACIONES
Temblor de 4-6 Hz de frecuencia que
desaparece durante el sueño y con la acción.
Rigidez
Inestabilidad postural.
Demencia asociada a la EP
Depresión, ansiedad y trastornos del sueño
temblor de reposo, rigidez, bradicinesia, pérdida de
los reflejos posturales e inestabilidad.
DIAGNÓSTICO
Es clínico y se basa en la presencia de las características cardinales (bradicinesia, rigidez, temblor e inestabilidad postural)
TRATAMIENTO
Ejercicio físico, fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia, musicoterapia, aspectos educacionales, de soporte.
Levodopa.
Agonistas dopaminérgicos.
IMAO-B.
Amantadina.
Anticolinérgicos.
1% en mayores de 60 años
Herencia autosómica
dominante o recesiva
FACTOR DE RIESGO
edad avanzada y la historia familiar de EP
Salud mental
Influye en la salud del cuerpo, y a la inversa.
factores sociales, psíquicos y biológicos
aislamiento, pérdida de la independencia, soledad y angustia.
la determinan
REFERENCIAS
-
Rios, M. A. (2019). PREVENCIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER, UNA DEUDA PENDIENTE. Alzheimer y otros trastornos, 27, 4-7.
http://edanaweb.com/wp-content/uploads/2020/02/Revista-Alzheimer-27-1.pdf#page=4
Ugalde, O. (2010). Guía clínica para el tratamiento de ellos trastornos psicogeriatricos. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. Recuperado 2021, de
http://www.inprf.gob.mx/opencms/export/sites/INPRFM/psicosociales/archivos/guias/tx_trastornos_psicogeriatricos.pdf
OMS. (2017, 12 diciembre). La salud mental y los adultos mayores. Organización Mundial de la Salud. Recuperado 2021, de
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/la-salud-mental-y-los-adultos-mayores
Jiménez, V. A. (2014, 1 septiembre). Enfermedades neurológicas y psiquiátricas en el anciano | Medicine. . Recuperado 2021, de
https://www.medicineonline.es/es-enfermedades-neurologicas-psiquiatricas-el-anciano-articulo-S0304541214708285
ocasionando
se caracteriza
provoca
no farmacológico
farmacológico
farmacologico
no farmacológico
Montserrat Montañez Compean
215503882
Clínica de gerontogeriatria