E2 - Eliminación biomolécular

Mecanismo

La eliminación bimolecular E2 transcurre sin intermedios y consta de un único ET, en el que la base abstrae el protón, el grupo saliente se va y los dos carbonos implicados se rehibridan desde la sp3 a la sp2.

image

Cinética

La cinética depende del haluro y de la base/nucleófilo y es, por tanto, de segundo orden. La reacción E2 es bimolecular.


La reacción E2 tiene lugar con una estereoquímica definida: el grupo saliente y el hidrógeno sobre el carbono en posición contigua han de estar en disposición antiperiplanar.

Lavelocidad de la reacción E2 es proporcional a las concentraciones tanto del halogenuro de alquilo {R­X} como de la base {B:­}

Obedece a una ecuación cinética de segundo orden

Velocidad E2 = kr {R – X} {B:-}

image

Diagrama de energía

La evolución de la energía libre del sistema muestra un máximo, que corresponde al estado de transición en el que se están rompiendo y formando los enlaces simultáneamente.

Estereoquímica

La reacción E2 se lleva a cabo mediante un mecanismo concertado que necesita un arreglo coplanar de los enlaces a los átomos que se van a eliminar. Generalmente el estado de transición es anti­coplanar, aunque en sistemas rígidos puede ser sin­coplanar. El requisito anti­coplanar en los ciclohexanos quiere decir que el protón y el grupo saliente debentener una relacióntrans­diaxial en átomos de carbono adyacentes.

E2: Para el estado de transición se necesita arreglo coplanar (generalmente anti).

Factores que promueven el mecanismo

Efecto de la base

Si está presente una base fuerte, la velocidad de la reacción bimolecular será mayor que la velocidad de ionización, y la reacción E2 predominará (quizás
acompañadapor algo de SN2)

E2: Se necesitan bases fuertes.

Efecto del substrato

En la reacción E2, los halogenuros más sustituidos formangeneralmente alquenos más sustituidos, y por consiguiente, más estables.

E2: 3º > 2º > 1º