Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
EXPLORACIÓN DEL SEGMENTO POSTERIOR Y SEGMENTO ANTERIOR - Coggle Diagram
EXPLORACIÓN DEL
SEGMENTO POSTERIOR Y SEGMENTO ANTERIOR
LÁMPARA DE HENDIDURA
O BIOMICROSCOPÍA
Es un instrumento que se usa en el examen
oftalmológico que cuenta con una luz
incorporada que permite examinar la cámara
anterior incluida una luz azul cobalto para los
casos de tintes oculares
ESTRUCTURAS A EXAMINAR
CONJUNTIVA ESCLERA PARPADO CORNEA PESTAÑAS IRIS CRISTALINO CAMARA ANTERIOR
CAMPO VISUAL
El estudio del campo visual nos permitirá determinar
cual es el área visual del paciente que se puede
encontrar afectada.
ECOGRAFIA OCULAR
Ultrasonido que permite mostrar el interior del
ojo incluso si existe una opacidad en alguno
de los medios transparentes
RETINOGRAFÍA
Sirve para identificar enfermedades retinianas
y coroideas y conocer la fase en que se
encuentra o la evolución que lleva.
BIOMETRÍA
Este tipo de examen es una biometría ocular
cuyo objetivo es medir la longitud axial del
globo ocular
PELICULA LAGRIMAL
También se puede valorar el tiempo de
ruptura de la película lagrimal que sirve para
conocer la estabilidad de la película mediante
el uso de fluoresceína y la observación en la
lámpara de hendidura
GONIOSCOPIA
Sirve para examinar el ángulo trabecular, se
usa principalmente en pacientes
glaucomatosos para identificar si tienen un
ángulo abierto o cerrado.
PRUEBAS DE PERCEPCIÓN DEL COLOR
Este tipo de valoraciones se vinculas con las
células fotorreceptoras que nos permiten ver
la visión al color que se relaciona a su ve con
la mácula y el nervio óptico.
TONOMETRÍA
Método requerido para medir la PIO (presión
intraocular) que se lleva a cabo con
instrumentos calibrados como el tonómetro.
Los valores normales de la PIO son de
10mmHg a 21mmHg.
VISIÓN CENTRAL
Si el paciente observa las líneas de la cartilla
de forma distorsionada durante la valoración
significa que está manifestando
metamorfopsias y por ende existe algún tipo
de alteración a nivel macular
FOTOCOAGULACIÓN LÁSER ARGON
Técnica usada en la oftalmología que permite
realizar una cicatriz en la retina a través de
una quemadura hecha con láser a modo
terapéutico,
CAPSULOTOMÍA CON LASER YAG
Técnica relacionada al tratamiento que
permite eliminar opacidades de la cápsula
que se genera luego de la cirugía de un lente
intraocular.
ANGIOGRAFÍA
Se emplea para la exploración y diagnóstico
de las patologías relacionadas al fondo de
ojo, especialmente la retina y la mácula.
TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA
Se conoce comúnmente como OCT, y consta
de una técnica que permite realizar
diagnóstico control y seguimiento de los corte
histológicos de las retinas
EXAMEN DEL POLO POSTERIOR
Se evalúa el nervio óptico, las características
de los vasos sanguíneos, y se descarta la
presencia de hemorragias o exudados.
FONDO DE OJO
OFTALMOSCOPÍA DIRECTA Equipo portátil que permite tener una imagen
detallada del disco óptico y la retina. Es un
examen integral sustancial que se debe
ejecutar.
OFTALMOSCOPÍA INDIRECTA Es un instrumento con forma de casco que
permite realizar una oftalmoscopia de forma
binocular junto con un lente con adición de
dioptrías que sirve de ayuda. En caso de no
contar con el casco se puede hacer uso de la
lámpara de hendidura.