Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
MACROECONOMICA, La Macroeconomía es Importante porque explica:, MERCADO…
MACROECONOMICA
ECONOMIA
Asignación
Bienes
Escasez
Hogar
Administración
Gobierno
MACRO
Total
Completo
Global
Grande
Tomar decisiones:
¿Qué cocinar?, ¿Quién ve que programa de TV.?
¿Qué comemos?
¿Dónde vamos de vacaciones?
Escasez
– Recursos limitados vs. necesidades ilimitadas.
Su etimología griega significa:
“... el que administra un hogar ...”
Recursos relevantes, ya que estos son escasos.
Proposiciones Económicas
• La Economía utiliza dos tipos de proposiciones:
– Positivas (economía positiva)
– Normativas (economía normativa)
• Sólo las primeras tienen carácter científico
:
– Se caracterizan por referirse a lo que es, a lo que ocurre, es decir, a lo que puede ser verificado en la realidad.
• Las proposiciones normativas se refieren a lo que debería ser
:
– Llevan incorporadas juicios de valor y, por tanto, en principio no son contrastables con los hechos.
NIVELES DE LA ECONOMIA
– Toman decisiones individuales en hogares y empresas y como interactúan en los mercados: PRECIOS, CANTIDADES, ELASTICIDADES.
– Fenómenos que afectan al conjunto de la economía: empleo, inflación, crecimiento.
La Macroeconomía
Del griego MAKROS QUE SIGNIFICA GRANDE, REFIERE A LAS GRANDES VARIABLES ECONOMICAS.
Parte de la teoría económica global, monto total de bienes y servicios producidos.
• Estudia como influir en objetivos POLÍTICOS como
:
Crecer la economía, estabilidad de precios, fomentar empleo, producción, comprimir la inflación y la obtención de una sustentable balanza comercial.
¿LA SITUACIÓN GENERAL DE UN PAÍS A QUIENES AFECTA?
Para los empresarios sus planes de venta e inversión y negociaciones salariales se ven afectados por la situación económica de un país
Existen años donde el empleo aumenta, y otros donde disminuye
Estudiante termina sus estudios y comienza a buscar trabajo se ve afectado por la economía existente.
OBJETIVOS e INSTRUMENTOS
de la macroeconomía
Objetivos de la política macroeconómica
1°) Producción
: elevado y creciente nivel de producción
2°) Empleo
:nivel de empleo, bajo desempleo involuntario.
3°) Precios:
precio estable con libertad.
4°) Sector Externo
solido comercio de bienes, servicios y capital.
5°) Renta y la riqueza
distribución de la renta y la riqueza.
1°) ELEVAR EL NIVEL DE PRODUCCIÓN
Crecimiento se entiende el aumento de la capacidad
productiva (renta) de una economía.
Eficiencia, obtener el máximo resultado del
esfuerzo productivo.
¿
Cómo puede aumentar un país su tasa de
crecimiento económico?
• Elevando las tasas de inversión y de ahorro. Incrementar los recursos disponibles (que haya más fábricas o más máquinas...)
• Inversiones en investigaciones y desarrollo.
• Inversiones en talento humano.
• El avance tecnológico (máquinas más modernas o mejora de métodos).
2°) ELEVADO NIVEL DE EMPLEO
• Desempleados: Son las personas que no están ocupadas, pero que han buscado trabajo activamente o están esperando volver a trabajar.
• Población Activa: Comprende las personas que están ocupadas y las desempleadas.
3°) PRECIOS ESTABLES
• Tasa de inflación es la variación de crecimiento o descenso del nivel de precios de un año a otro
• Cuando la tasa es negativa tenemos una deflación y una hiperinflación, cuando la ciento anual o más. ciento anual o más.
• La deflación: que es el descenso del nivel general de precios.
Consecuencias de la Inflación
:
• Las variaciones rápidas de los precios distorsionan las decisiones económicas de las empresas y de los individuos.
• Cuando la inflación es alta, los impuestos son muy variables, los valores reales de los salarios y las pensiones disminuyen.
• Generalmente se contrae la actividad económica y se eleva el desempleo.
4°) SECTOR EXTERNO EQUILIBRADO
Saldo de la balanza comercial: es la diferencia entre exportaciones e importaciones.
Déficit comercial: cuando el saldo es negativo, es decir, cuando el valor de las exportaciones es inferior al de las exportaciones.
Superávit comercial: cuando el valor de las exportaciones es superior al de las importaciones.
Comercio equilibrado: Si las exportaciones netas son cero o sus exportaciones y sus importaciones son exactamente iguales.
5°) DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Y LA RIQUEZA
• Reducción progresiva de las diferencias entre los niveles de ingresos personales, la concentración de la riqueza y la provisión de bienes públicos.
La Macroeconomía es Importante
porque explica:
La inflación en Bolivia.
La pobreza en Haití.
El crecimiento en China.
La crisis en España.
CONTABILIDAD NACIONAL
Subvenciones.
Importación y exportación.
Impuestos (directos e indirectos).
Trasferencias.
Niveles de precios.
Tipo de interés.
Renta Nacional.
Oferta y demanda monetarias.
Producto Nacional Bruto.
Inversión privada.
Gasto publico.
MERCADO BIENES Y SERVICIOS
Bienes y servicios comprados
Ingresos = PIB
Materia:
Macroeconomia
Docente:
Lic. María Luisa Peña Vega
Estudiante:
Omar Soliz
• Los hogares venden
• Las empresas compran
Renta = PIB
- Producen y venden bienes y servicios.
Bienes y servicios vendidos
- Controlan y utilizan factores de producción.
Salarios, Arriendos y beneficios (PIB)
- Compran y consumen.
Gastos = PIB
- Poseen y venden factores de producción.
Tierra, trabajo, capital
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
MAPA MENTAL
MACROECONOMIA
Cochabamba - Bolivia
06 - diciembre - 2021
========================================================================================================
======================================================================================================
• Las empresas venden
• Los hogares compran
FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA