Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Qué hacen los líderes, Deborah Viso Nedvedovich 26 de febrero de 2023 …
Qué hacen los líderes
Lo que los Jesuitas piensan que es un líder
Diferente a los modelos contemporáneos.
Todos estamos dirigiendo todo el tiempo, bien o mal, pero dirigimos, pues todos somos líderes.
Contradice el modelo jerárquico de las organizaciones actualmente.
A veces no se percibe tanto el liderazgo en las personas, pero existe.
Una madre o un maestro también son líderes.
No sólo es la magnitud, también la oportunidad.
Todos ejercemos influencia en los demás todo el tiempo.
El liderazgo viene desde adentro y determina quiénes somos y qué hacemos.
Es fundamental el conocimiento de sí mismo.
La gran fortaleza del líder es su visión personal.
Hay diferencia entre el hablar y el hacer.
Es una manera de vivir, no una acción.
El liderazgo es la vida real del líder.
Nunca se acaba la tarea de ser líder, es continuo.
El conocimiento de sí mismo madura constantemente.
El líder disfruta de nuevos descubrimientos e intereses.
Una extraña definición de liderazgo en comparación con otras.
Cada quien tiene que resolver su legado personal de liderazgo para dejar a sus seguidores.
Maneras de pensar de algunos gurús
Atila el huno
Aclaró la estructura de liderazgo de los hunos.
Creó un negocio lucrativo en el que le tenían que pagar a cambio de paz.
Nicolás Maquiavelo
Escribió "El Príncipe" con el que llamó la atención de aspirantes a líderes.
Nos dejó muchas cosas escritas sobre su conocimiento de liderazgo.
Tiene más éxito quien manipula.
Entrenadores de deporte
Siempre tienen el mismo proyecto: ganarle al equipo contrario.
Lo que los define como líder es su habilidad para motivar a los jugadores.
También está involucrado el dinero que les pagan a los jugadores.
Los jesuitas
Basan sus esperanzas en el talento del grupo.
No consideraban el engaño o asesinato como algo aceptable.
Secretos de los líderes jesuitas
Fueron conscientes de sus fortalezas, debilidades, valores y su visión del mundo.
Son mejores cuando entienden quiénes son y lo que valoran.
Reflexión y aprendizaje constantes.
Puntualizan sus debilidades.
Meditación diaria sobre sus actividades.
Innovaron y se adaptaron al cambio.
Exploraron nuevos métodos e ideas.
Hay que vivir listos para las oportunidades que lleguen.
Rápidos y flexibles.
"Indiferencia", es decir, un desapego a lugares y cosas.
Trataron al prójimo con amor y positivismo.
Crear ambientes de lealtad, afecto y apoyo mutuo.
Gobernar con amor.
Ya que veían a todos con talento y dignidad.
Sacrificar ciertos intereses para apoyar al equipo.
Se fortalecieron a sí mismos y a los demás con aspiraciones heroicas.
Se imaginan un futuro y se esfuerzan por conseguirlo.
Visualización de objetivos.
Apuntar alto y lejos.
Lo que creemos que es un buen líder
Determinar a dónde necesitamos ir, el camino correcto y nos ayuda a pasar los obstáculos.
Hace falta liderazgo en muchos lugares.
Deborah Viso Nedvedovich
26 de febrero de 2023
Liderazgo y desarrollo personal
Referencia:
Lowney, C.
El liderazgo al estilo de los Jesuitas.
Grupo editorial norma.
https://isfdnsfatima.files.wordpress.com/2012/09/chris-lowney-liderazgo-al-estilo-de-los-jesuitas.pdf