La compra y venta y la
elección ocio-consumo
(RICP 2123280)
La compra y venta y la
elección ocio-consumo
(RICP 2123280)
Demanda
Efectos
Restriccioin
presupuestaria
Precios
Cantidad
demandada
Definición :
Determinantes en los
planes de compras
Renta
Sustitución
Modelo de dos bienes: El consumidor cuenta con una dotación de ambos bienes denominados w1,w2
Demanda
Neta
Demanda
Bruta
Restricción
Presupuestaria
Variación de la
dotación presupuestaria
Definición
Variaciones
Curvas
Oferta
Demanda
Elección ocio-consumo
La cantidad demandada de un bien o servicio es la cantidad que los consumidores están dispuestos a comprar en un periodo dado a un precio en particular.
Las demandas son diferentes de los deseos.
Esta no es necesariamente igual a la cantidad que en realidad se compra.
Se mide como una determinada cantidad por unidad de tiempo.
Sin un parámetro temporal no es posible saber si la cantidad demandada es grande o pequeña.
Precio del bien
Precios de los bienes relacionados
El ingreso
Los precios futuros esperados
La población
Las preferencias
La ley de la demanda establece que si todos los factores permanecen constantes, a mayor precio de un bien, menor demanda: cuanto más bajo sea su precio mayor será la demanda.
También conocido como ingreso, establece que si los demás factores influyentes en los planes de compra permanecen constantes, el aumento de un precio es relativo a los ingresos de la gente.
Si los demás factores permanecen constantes, cuando el precio de un bien aumenta, su precio relativo se eleva.
A pesar de cada bien ser único, existen sustitutos.
Si el costo de oportunidad de un bien aumenta, existe mayor incentivo para comprar menos de dicho bien y usar un sustituto.
Si la gente enfrenta un aumento de precio sin cambio en sus ingresos, su nivel adquisitivo disminuye.
Cantidad que el individuo consume realmente
Cantidad de cada uno de los bienes que se lleva del mercado
Diferencia entre la demanda bruta y la dotación inicial de bienes
Cantidad comprada o vendida de dicho bien
Representada por x1,x2
Representada por (x1-w1) y (x2-w2)
Generalmente números positivos
Suelen ser positivas o negativas
Más importantes desde el análisis económico, ya que interesan al consumidor
Se observan realmente en el mercaso y aproximan al entendimiento de oferta y demanda
El valor de la cesta de bienes que se lleva a casa debería ser igual al valor de la cesta con la que llegó.
También se puede expresar en función de las demandas netas.
(x1-w1 )
Si es positivo, el consumidor es un comprador o un demandante neto del bien 1
Si es negativo es un vendedor u oferente neto
Recta presupuestaria
La cesta correspondiente a la dotación siempre se encuentra en la recta presupuestaria, determina la posición de la recta.
Si varía el valor del bien que se vende, varía su renta monetaria.
Dos bienes
Definición :
Restricciones
Temporal
También conocida como recta de balance o recta presupuestaria representa el conjunto de todas las combinaciones posibles de bienes o servicios que, tomando sus precios como dados, agotarían exactamente el ingreso del consumidor.
Recta de balance
para dos bienes
El consumidor puede escoger entre dos bienes (X,Y). Conocemos los precios de dos bienes Px y Py y la cantidad de dinero que puede gastar el consumidor (R), la restricción presupuestaría se escribe de la siguiente forma:
R = Px X + Py Y
Las coordenadas en el origen representan
las soluciones de extremas cuando él
consumidor gasta todo su dinero en el bien 1 o 2
La pendiente de la recta de balance mide la relación en la que el mercado permite cambiar el bien 2 por el bien 1
Toda variación que se realiza en los egresos presupuestarios y tenga por objetivo aumentar o disminuir los diferentes conceptos o incorporar nuevos sin alterar el monto global del presupuesto determinado.
Aumento en la renta del consumidor, con precio de bienes constantes, se pueden adquirir más bienes y la recta de balance se desplaza a la derecha.
Si la renta disminuye esta se desplaza a la zquierda
Si el precio de un bien disminuye, se puede adquirir más cantidad de dicho bien, manteniendo constante la renta del consumidor y el precio del otro bien:
Es la cantidad necesaria para adquirir un bien,
servicio u otro objetivo.
Suele ser monetario
Generalmente, siguen la ley de oferta y demanda: propone que la interacción de estas fuerzas del mercado establece el precio de mercado en una economía
Definición
Tiene pendiente negativa: a medida que sube el precio disminuye la cantidad demandada, mientras que si baja el precio aumenta.
Definición
Variaciones
Determinada por
Precio del bien
Precios de los factores
Tecnologia
Expectativas
Determina la cantidad de un bien que los vendedores ofrecen al mercado en función del nivel de precio
Variaciones
Representa la cantidad demandada de ese bien para cada nivel de precio.
Variaciones en el precio del bien producen movimientos a lo largo de la curva, mientras que variaciones en las otras variables señaladas producen desplazamientos en la curva.
En el precio provocan movimiento a lo largo de la curva
Variaciones en las otras tres variables provocan desplazamientos de la curva
Punto de equilibrio
Tiene pendiente positiva, ya que si suben los precios de un bien aumenta la oferta de dicho bien
consumo (eje de ordenadas, y): c
ocio (eje de abscisas, x): h
Dotación inicial
H: horas disponibles para trabajo y ocio.
M: renta exógena (no salarial).
Conjunto presupuestario
c + wh ≤ wH + M
hw: gasto en ocio
wH + M: renta monetaria total
Presupuestaria
Plantea que cada sujeto al tratar de maximizar su utilidad se enfrenta a un problema de elección entre ocio L y consumo C .
para consumir más se debe trabajar más y reducir
el tiempo dedicado al ocio.
El problema consiste en maximizar una función de utilidad, U, que depende de L y C, es decir, U(L, C).
encierra el total de los ingresos del individuo;
establece que el espacio dedicado al ocio no debe
superar el tiempo disponible.
El eje vertical representa a la utilidad y el eje horizontal representa a las cantidades de L y C, se muestra la evolución de la utilidad da medida que aumenta el gasto en L y C.
Definición
Punto de corte de las curvas de oferta y demanda, determinando una cantidad y un precio de mercado.