Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
RESPUESTA METABÓLICA AL TRAUMA, , DRA. DEBBIE VARELA VEGA, Screen Shot…
RESPUESTA METABÓLICA AL TRAUMA
MEDIADORES RMT
SISTEMA NEUROENDÓCRINO
:red_flag: Sustratos esenciales para supervivencia
:red_flag: Retrasar el catabolismo
:red_flag: Optimizar mecanismos de defensa inmune
:red_flag: Limitar el daño tisular y promover remodelación
SISTEMA NEUROENDÓCRINO
PROCESO
Lesión
Se produce el arco aferente
Serie de estímulos provenientes del sitio de lesión que son captadas por receptores
Estímulos: dolor, hipovolemia, miedo, ansiedad, hipoxia y cambios en la temp. corporal
SNC
Rama eferente
Respuesta neuroendocrina e inmunitaria a la lesión
Se activa el SNS
1 more item...
↑ Aldosterona (principalmente en los periodos agónicos)
Mantienen el volumen circulante
↑ ADH/Vasopresina
Vasoconstrictor periférico
↑ glucogenólisis y gluconeogénesis hepáticas
SISTEMA INMUNE
SIRS
Temp > 38 o <36C
FC >90 min
FR > 20x
WBC >12000 o >10% bandas
SEPSIS
Fuente de infección + SIRS
SEPSIS SEVERA
SEPSIS + DISFUNCIÓN DE UN ÓRGANO
CHOQUE SEPTICO
SEPSIS + Colapso cardiovascular (requiere vasopresores)
FASES
EBB o Hipometabólica 24hrs
OBJETIVO
Mantener el VOLUMEN CIRCULANTE
Cambios fisiológicos
:arrow_down: :check: MB :check: Consumo de O2
:arrow_up: :check: GC :check:FC :check: Reactantes fase aguda
Hormonas CATABÓLICAS
Cortisol
Catecolaminas
Aldosterona
FLOW o Hipermetabólica 3-10 días
OBJETIVO
Mantener la ENERGÍA
Hormonas contrarreguladoras :check: Supervivencia a corto plazo
Glucagon
Cortisol
Catecolaminas
Cambios fisiológicos
AUMENTA MB, consumo de O2
BALANCE NITROGENADO NEGATIVO
ANABÓLICA 10-60 días
OBJETIVO
REEMPLAZAR EL TEJIDO PERDIDO
Hormonas ANABÓLICAS
Supresión hipotalámica + niveles bajos de hormonas contrarreguladoras
:check: Evitar pérdida de la masa mx.
Hormona de Crecimiento
IGF
Glucagon
Cambios fisiológicos
BALANCE NITROGENADO POSITIVO
MOVILIZACIÓN RECURSOS ENERGÉTICOS GLUCONEOGENESIS via (Glucogenolisis, lipólisis, proteólisis)
CRH
ACTH
Cortisol
:red_flag:Mobilizar energía, aumenta catabolismo --> Gluconeogenesis
(-)
Falla en Trauma ACTH y Cortisol persistenten en ELEVADOS
Breakdown mx.
GNRH
GH
ILGF
Aumenta catabolismo (mod leve)
Pancreas
DISMINUYE secreción de insulina
AUMENTA secreción GLUCAGON
CONSERVACIÓN DE VOLUMEN Y REDISTRIBUCIÓN
Fibras preganglionares --> Medula suprarenal -- A, NE
A1, B1 Corazón Aumenta FC, contractilidad
A1, A2 Vasculatura Vasoconstricción, aumenta retorno venoso
Fibras post ganglionares (Aumenta output)
RAAS
AT2
Aldost (DCT)
Favorece secreción ADH (CD)
CD V2 riñon --> aquaporinas
Reabsorción agua
Retiene H2O y Na Tira K
Vasoconstrictor Art. Ef. Glomérulo (preserva GFR)
ACTIVACIÓN MECANISMOS HOMEOSTÁTICOS
A. Araquidónico
TXA2
Activación plaquetaria
Vasoconstricción
Agregación plaquetaria
Proteínas fase aguda :check:
PCR
Eleva 4-6 hrs
Pico 24 hrs
Normaliza 72 hrs
Fibrinógeno
Haptoglobina
Transferrina
Proteínas anticoagulantes :red_cross:
Prot S
Prot C
AT3
ERAS (Enhanced recovery after surgery)
Protocolo para reducir los componentes a la respuesta del estrés
Preoperatorio
Hidratación
Ayuno reducido
Disminuir comorbilidades
Transquirúrgico
Menor tiempo qx.
Mejor manejo de tejidos
Anestesia y analgesia regional
Optimización hemodinámica
Evitar transfusiones innecesarias (Supresión IL2)
Post quirúrgico
Movilización temprana (Reduce resistencia a la insulina e hiperglucemia)
Normoglicemia
Nutrición
Minimizar déficit nutricional Modular alimentación enteral
AA como Ala, Arg, Glutamato
Omega 3
VALORACIÓN BIOQUÍMICA NUTRICIÓNAL
REQS. NUTRICIONALES
Metabolismo lipídico
↑ AGL y TG en sangre
Hipertrigliceridemia por estimulación de la síntesis hepática de apolipoproteínas y TG
Lipólisis acelerada promovida por adrenalina, glucagón y cortisol
TNF → estimula la síntesis y secreción hepática de TG y potencia la lipólisis
EBB
Aumento Tg circulantes
Disminución de metabolismo de lípidos IV
FLOW
Utilización lípidos 2x-4x
30-40% se oxidan
Ácidos grasos libres
Neos reserva una semana estrés postqx
Metabolismo de HC
↑ Glucemia es proporcional a la severidad
Factores que provocan la hiperglucemia
Fuentes endógenas de glucosa (glucogenólisis hepática y gluconeogénesis hepática y renal)
↑ Resistencia a la insulina (músculo y TA)
Efectos de la hiperglucemia
Alteración de la función inmunitaria
↑ Citocinas proinflamatorias (IL-1, IL-6 y TNF)
↑ riesgo de infección y retardo en la cura de heridas
Pérdida de agua y electrolitos
Exacerbación del daño isquémico del SN y miocardio
METABOLISMO PROT:
Utilización extensa de aminoácidos de la degradación protéica
Turnover 6.7g/kg/día
:arrow_up: Fib, Haptoglobina, A-1 Antitrip, Transferrina, +PCR
:arrow_down: Albúmina, Retinol BP
Metabolismo protéico
Proteólisis acelerada (de músculo sano)
Manifestada por:
-Pérdidas urinarias de N
-Incremento de la liberación periférica de aa
-Inhibición de la captación de aa (en sepsis)
Alanina & Glutamina
Se transportan al hígado para gluconeogénesis y síntesis de proteínas de fase aguda
Síntesis de estas proteínas → estimulada por IL-6, IL-1a, TNF e IFN-y
CICATRIZACIÓN
FASE EBB
FASE INFLAMATORIA
Vit A (respuesta inmunológica temprana)
Bromelain
Proteína 0.8grkgd
Vitamina C (optimiza respuesta inmulógica
FASE FLOW
FASE PROLIFERATIVA
Vitamina C (síntesis de cólageno)
Glucosamina (síntesis A. hialurónico)
Vitamina A (Diferenciación celular
Zn (Proliferación y síntesis prots)
ANABÓLICA
REMODELACIÓN
Proteína (0.8g/kg)
DRA. DEBBIE VARELA VEGA