Construyendo las tablas de frecuencia

DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS

es

una disposición tabular de datos estadísticos,
ordenados ascendente o descendentemente

Las frecuencias pueden ser:

FRECUENCIA ACUMULADA (Fi):

FRECUENCIA RELATIVA (hi):

FRECUENCIA ABSOLUTA (fi)

FRECUENCIA RELATIVA ACUMULADA (Hi):

Es el número de veces que se repite un determinado valor de la variable (xi).
Se designa por fi.

son aquellas que se obtienen de las sumas sucesivas de las fi que integran cada una de las filas de una distribución de frecuencia, esto se logra cuando la acumulación de las frecuencias se realiza tomando en cuenta la primera fila hasta alcanzar la ultima

es aquella

que resulta de dividir cada una de las frecuencias absolutas entre el número total de datos

y

se designan con las letras hi

es aquella

que resulta de dividir cada una de las frecuencias acumuladas entre número total de datos

y se designa Se designa con las letras Hi

DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS ABSOLUTAS

es

la representación estructurada en forma de tabla de toda la información que se ha recogido sobre la variable que se estudia

DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS AGRUPADAS

es aquella

distribución en la que la disposición tabular de los datos estadísticos se encuentran ordenados en clases y con la frecuencia en cada clase

es decir

datos originales de varios valores adyacentes del conjunto se combinan
para formar un intervalo de clase

se sugiere utilizar

el número total de datos (N) es igual o superior 50 y además el rango o recorrido de la serie de datos es mayor de 20

o

tambien par ala creacion de graficos lineales

su razon fundamental

es
proporcionar mejor comunicación

y se agrupan en clases

con el fin de sintetizar, resumir, condensar o hacer que la información obtenida de una investigación sea manejable con mayor facilidad,

se pierde parte
de la información

originando los
denominados errores de agrupamiento

para agruparlos en intervalos se debe seguir las siguientes reglas

• El numero de intervalos de clase se toma entre 5 y 15 dependiendo de los datos.
• Cada observación debe estar incluida en una y solo una clase o intervalo. • El valor mas pequeño y mas grande deben entrar en la clasificación.
• No deben existir brechas o vacíos entre clases sucesivas. • Los intervalos no se deben sobreponer.
• En la medida de lo posible, se debe utilizar la misma amplitud para todos
los intervalos.

COMPONENTES DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS DE CLASES

se divide en 3 componentes que son:

Punto medio o Marca de clase ( X& )

Amplitud , Longitud o Tamaño del Intervalo

Clase o Intervalo de clase

Son divisiones o categorías

en las cuales se
agrupan un conjunto de datos ordenados con características comunes.

A las fronteras del intervalo, la llamaremos,
límites inferior y superior de la clase y los denotaremos por Li-1, Li.

Es la semisuma del límite inferior y
superior de una clase

pueden ser de tres tipos

clases de tamaños
desiguales

clases abiertas

Clases de igual tamaño

son los mas utilizados y recomendados para los cálculos estadísticos

se designa por la letra lc