ARTRITIS REUMATOIDE

DEFINICIÓN

ENFERMEDAD INFLAMATORIA AUTOINMUNE

AFECTA ARTICULACIONES PERIFÉRICAS

EPIDEMIOLOGÍA

PREDISPOSICIÓN EN SEXO FEMENINO

PREVALENCIA MUNDIAL DE 1%

6TA Y 7MA DECADA DE LA VIDA

DEBUTA 40-60 AÑOS

FACTORES DE RIESGO

TABAQUISMO

ANTECEDENTES FAMILIARES

ETIOLOGÍA

GENÉTICA

ALTERACIONES AMBIENTALES

ALTERACIÓN DE LA MICROBIOTA

TABAQUISMO

HLA-DRA4

PRESENTACIÓN CLÍNICA

SINOVITIS INFLAMATORIA SIMÉTRICA

DESTRUCCIÓN DEL CARTILAGO

EROSIONES ÓSEAS

DEFORMIDADES ARTICULARES

MANIFESTACIONES CUTÁNEAS

PLEUROPULMONARES/CARDIOVASCULARES

NÓDULOS

ÚLCERAS

ATRÓFIA

MANIFESTACIONES OCULARES

DIAGNÓSTICO

FACTOR REUMATOIDE POSITIVO

ANTI-CCP

ANTICUERPOS ANTIPROTEINAS CARBAMILADAS

ANEMIA NORMOCITICA/NORMOCRÓMICA

PCR Y VSG

LÍQUIDO SINOVIAL INFLAMATORIO

DIAGNÓSTICO POR IMÁGEN

RX SIMPLE

AFECTACIÓN ARTICULAR SIMÉTRICA

OSTEOPINA YUXTAARTICULAR

EROSIONES ÓSEAS

ECOGRAFÍA ARTICULAR

DETERMINAR GRADO DE SINOVITIS

RESONANCIA MAGNÉTICA

DIAGNÓSTICO TEMPRANO DE EROSIONES

TRATAMIENTO

MEDIDAS NO FARMACOLÓGICAS

EJERCICIO FÍSICO

NO HÁBITO TABAQUICO

PRESERVAR FUNCIONALIDAD ARTICULAR

PREVENIR ATROFIA

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

ANALGESICOS Y AINEs

DISMINUCIÓN DE DOLOR E INFLAMACIÓN

CORTICOIDES

ANTIINFLAMTORIA, MEJORIA DE SINTOMAS

FAME

FRENAN/RETRASAN DESTRUCCIÓN TISULAR

FAME BIOLÓGICOS

SUSTANCIAS CONTRA CITOCINAS IMPLICADAS

Karla Mariana Felipe Javier

217556223