Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Foreign Language Acquisition and Learning - Coggle Diagram
Foreign Language Acquisition and Learning
Particularities and characteristics of the course
The course Foreign Language Acquisition and Learning is a methodological course (theoretical practical), which is part of the path of the practical component of Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Enfasis en Inglés in its phase of Participant observation, which, it is developed concerning a specific object of study, whose characteristic is the person who observes, collects the information in the natural environment of the object observed, thus becoming a participatory method of collecting data that involves interaction with the phenomena and/or events observed.
This course is characterized by its close relationship with problems registered in the disciplinary fields and, of course, with the structure proposed by the NIPs that make up the center of the curriculum design of the program oriented towards the Core of the development of strengthening pedagogical knowledge.
Number of phases: Phase 1: Recognition Activity
Phase 2: Participant - Observation Practice
Phase 3: Participant - Observation Practice
Phase 4: Practical Component - Participant - Observation Practice
Phase 5: Final Activity
Learning outcomes
Learning Outcome 1: Review the characteristics of the course and the particularities of the pedagogical and educational practice process.
Learning Outcome 2: Examine the factors that influence the process of foreign language acquisition and learning methodically and in detail within the pedagogical practice scenarios.
Learning Outcome 3: Compare the main theories on foreign language acquisition within the context of the pedagogical practice scenario.
Learning Outcome 4: Evaluate teaching strategies used within the classroom based on the student's learning characteristics.
Learning Outcome 5: Set up a proposal related to the new assessment approaches in the classroom environment.
Unit 1: Foreign Language Acquisition, from the theory to the practice.
In this unit, the following contents will be addressed:
o Fundamentals of foreign language acquisition and learning.
o Internal and external factors in the learning process, age, critical period, motivation, attitude, aptitude, psychosocial, economic, cultural aspects, among others.
o Identify learning styles through class observation
Unit 2: Learning trends in Foreign Language
In this unit, the following contents will be addressed:
Current trends and methodologies for teaching a foreign language.
How to involve the use of ICT in the teaching and learning process in the classroom.
New assessment approaches.
Number of units
Acuerdo reglamento de Practicas Pedagógicas y Educativas
It has VIII chapters
Capitulo I Definicion y proposito
Capitulo II Generalidades y Defeneciones
Capitulo III Aspectos curriculares de la ruta formativa de practica pedagogica y educativa
Capitulo IV Principios de actuacion del docente en formacion en la practica pedagogica y educativa
Capitulo V Definicion de la red academica de practcas pedagogicas y educativas
Capitulo VI Seminario pre-practica
Capitulo VII Seguimiento y evaluacion de la practica pedagogica y educativa
Capitulo VIII Deberos y derechos de los docentes en formacion de las licenciaturas en desarrollo de su practica pedagogica y educativa
Lineamientos para el desarrollo de la Practica
Pedagógica y Educativa
En Colombia desde la Constitución Política de Colombia (1991) se han promulgado leyes, decretos y resoluciones por parte del Ministerio de Educación Nacional, con el ánimo de regular el sistema educativo en el país como: la Ley General de Educación Ley 115 de 1994 que regula la educación básica y media y la Ley 30 de 1994 que regula la educación superior; En 2008 la Ley 1188 genera la reforma de los criterios de calidad para los programas de educación superior desde la discusión sobre el Sistema Educativo Colombiano, documento que orientó la reflexión y el análisis sobre la formación de docentes.
Principios de Actuación
Integralidad de la práctica pedagógica docente.
Dialogicidad entre los actores educativos.
Promoción de entornos protectores para niños, niñas y
adolescentes.
Respeto por las diferencias.
Excelencia en el servicio.
Programas de Licenciatura en ECEDU
Programas en trasicion
Licenciatura en Pedagogia Infantil Resolucion No 06633 del 12 de Mayo del 2015
Licenciatura en Etnoeducacion Resolucion No 16420 de 13 de Diciembre del 2012
Licenciatura en Matematicas Resolucion 10072 de Noviembre 10 del 2011
Programas con renovado
Licenciatura en Etnoeducacion Resolucion No 007055 del 11 de Mayo de 2020
Licenciatura en Filosofia Resolucion No 12423 de 31 de julio de 2018
Licenciatura en Matematicas No 001049 enero 30 de 2019
Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Enfasis en Ingles Resolucion No 09864 del 19 de Junio del 2018
Definiciones
Ruta de Practica pedagógica y Educativa for your program.
Es la ruta curricular en la que se abordan cursos del componente práctico de las licenciaturas a partir de la práctica de observación participante, intervención e investigación. La ruta formativa de PPE se presenta como propuesta curricular organizada cuyo propósito es desarrollar las competencias en el docente en formación que se requieren para el desempeño cualificado del futuro profesional de la educación.
Seminario de Pre-practica
El Seminario Pre Práctica como estrategia de la Escuela de Ciencias de la Educación, busca la reflexión y la comprensión del proceso de prácticas pedagógicas y educativas por parte del docente en formación y alistamiento administrativo, para que el estudiante cuente con las condiciones óptimas para el desarrollo de su PPE en el o los períodos académicos respectivos.
ESAPEC
Para responder a los criterios de calidad que requiere la práctica pedagógica y educativa la ECEDU define la “Estrategia de acompañamiento presencial de la Escuela de Ciencias de la Educación ESAPEC” que consiste en un número determinado de acompañamientos sincrónicos a grupos de estudiantes practicantes, en interacción de los docentes los docentes de acompañamiento de práctica de la ECEDU de cada curso, según lo establezcan los criterios de orden pedagógico y didáctico de cada curso y en correspondencia con el número de horas presenciales en el escenario de práctica. Estrategia que se aplica a los cursos del componente práctico con práctica de observación participante e inmersión.
simulador
En la Escuela de Ciencias de la Educación se reconoce la práctica pedagógica y educativa como un proceso formativo que involucra el dominio de saberes y permite el desarrollo de habilidades, para responder a las competencias del enseñar, formar y evaluar y hace de la investigación un eje articulador para el fortalecimiento del ejercicio docente, que como como proceso gradual que se legitima en el escenario de práctica y en multicontextos permite la validación de la teoría disciplinar y educativa, la construcción de la didáctica y la incorporación de la ciencia y la tecnología al quehacer docente.