Influencia de la temperatura en la presión de vapor de un liquido
¿Qué es la presión de vapor?
La presión vapor
La presión de vapor es un termino usado para definir la presión ejercida por las partículas gaseosas en el sistema
se desarrolla por
Energía cinética
La energía cinética es la energía que tiene un cuerpo al ejercer un tipo de movimiento en común, si un cuerpo se encuentra en reposo la energía cinética en teoría no existe
Energía Calórica o térmica
La energía térmica es la energía que adquiere un cuerpo por la diferencia de temperatura; dicha diferencia de energía se origina por el contacto de un cuerpo con otro, la energía térmica se pueden obtener de varias formas
Su importancia con el tema principal
Al definir los tipos de energías que existen o intervienen en la influencia que tiene la temperatura con la presión de vapor de un liquido, se puede determinar la interacción que existen en la moléculas y el comportamiento que tiene las moléculas para ejercer presión
Energía potencial
La energía potencial es la energía que el objeto es capaz de realizar un trabajo, para este caso la energía es relativamente pequeña debida a que se habla de cuerpo de liquido muy pequeños; por lo tanto cantidad de materia muy pocas
Teoría cinética molecular
La teoría de cinética molecular define que le presión que es capaz de ejercer un gas es directamente proporcional al numero de colisiones de las partículas (moléculas) contra el interior del contenedor, el comportamiento del gas depende de unos factores que son descritos por las leyes de los gases
Gases Real
Gas Ideal
Se generan
Las características de un gas real son las siguiente:
1 Se considera un gas real aquel que tiene una presión muy alta y una temperatura baja
- Las partículas del gas tiene que estar interactuando
3.El gas real se adapta a las leyes de los gases con presiones bajas y temperaturas altas - Este gas no ocupa teóricamente todo el espacio en el que esta contenido
Las características de un gas ideal son las siguiente:
1.Se considera y comúnmente se suele usar para describir un gas
2.Las partículas de un gas real no interactúan entre si
- Estos gases se acoplan a las leyes teóricas
4.Este gas no ocupa teóricamente todo el espacio en el que esta contenido
Su formula de comportamiento es: (P+an2V2)(V-nb)=nRT
Su formula de comportamiento es: PV=nRT
Leyes de los gases
Grupo: Cristian Ramiro Hernández Cortes
Nataly Stefanny Olaya Godoy
Daniela Valencia
"La ley de Charles. Si aumenta la temperatura de un gas, se puede mantener una presión constante pero solo si aumenta el volumen ocupado por el gas. Esto dará como resultado mayores distancias promedio recorridas por las moléculas para llegar a las paredes del contenedor, así como un área de superficie de pared incrementada." Fuente:Libretexts
"Ley de Avogadro. A presión y temperatura constantes, la frecuencia y la fuerza de las colisiones de la pared de la molécula son constantes. En tales condiciones, aumentar el número de moléculas gaseosas requerirá un aumento proporcional en el volumen del contenedor para producir una disminución en el número de colisiones por unidad de área para compensar la mayor frecuencia de colisiones" Fuente: Libretexts
"La ley de Amonton. Si se aumenta la temperatura, aumentan la velocidad media y la energía cinética de las moléculas de gas. Si el volumen se mantiene constante, el aumento de la velocidad de las moléculas de gas resulta en colisiones más frecuentes y más contundentes con las paredes del recipiente, lo que aumenta la presión " fuente:Libretexts
"Ley de Boyle. Si el volumen de gas disminuye, el área de la pared del recipiente disminuye y la frecuencia de colisión de la pared de la molécula aumenta, lo que aumenta la presión ejercida por el gas" Fuente: Libretexts
"Ley de Dalton. Debido a las grandes distancias entre ellas, las moléculas de un gas en una mezcla bombardean las paredes del recipiente con la misma frecuencia, ya sea que haya otros gases presentes o no, y la presión total de una mezcla de gases es igual a la suma de las presiones (parciales) de los gases individuales."
Fuente:Libretexts
Temperatura
Ley de dalton
La ley de dalton enuncia que las presiones parciales hacen parte de la presión total de la mezcla de los gases; determinados gases se registran a cierta temperatura y con cierto volumen,
La temperatura se define como la magnitud que se usa para definir las diferencias de energía cinética entre las partículas.
Calor sensible
Calor latente
El calor sensibles es el calor mínimo que no permite el cambio atómico en una molécula o en su estado en el que se encuentra
El calor latente es lo opuesto del calor sensibles debido a que en esta escala de calor permite el cambio de fase entre estados de la materia
P1=Pt x F1
Ecuación de Clausius-Clapeyron
ln [PT1,vap/PT2,vap] = (ΔHvap/R)[1/T2-1/T1]
Donde
Ln= Logaritmo natural de la presión de vapor
ΔHvap= Entalpía de evaporación (Cantidad de energía que necesita un sistema para pasar de un estado líquido a gaseoso)
R= Constante universal de los gases 8,134 J/molK
T=Temperatura
Describe
la transición entre las fases de dos estados de
la materia de una misma sustancia.
Utilizada para
determinar la
presión de vapor en función de la temperatura o también para calcular el calor de la transición de fase, que implica determinadas presiones de vapor a dos temperaturas diferentes.
Evaporación
La presión de vapor y la temperatura no suelen tener una relación lineal; en el
caso del agua la presión de vapor aumenta más rápido que la temperatura.
Es un proceso lento en el cual una sustancia pasa de estado líquido a gaseoso, estando debajo de su punto de ebullición
Variables relacionadas
Temperatura y humedad
Vaporización
Es un proceso rápido en el que un sólido o un líquido se convierte en gas
Variables relacionadas
Temperatura y presión (constantes)
Sus diferencias son
La vaporización ocurre a una temperatura y presión constantes, mientras que la evaporación puede ocurrir a cualquier temperatura.
Las burbujas se forman en el proceso de vaporización, mientras que en la evaporación no se forman burbujas
Los factores externos no afectan el proceso de vaporización, mientras que la evaporación se ve afectada por factores externos.
La vaporización es el proceso de conversión de sólido o líquido en forma gaseosa, mientras que la evaporación es el cambio de un líquido a una forma gaseosa.