Lenguaje Termodinámico

La Termodinámica utiliza un lenguaje propio que integra algunas palabras que son empleadas cotidianamente -calor y temperatura-

Los conceptos termodinámicos se introducen aquí sobre una base fenomenológica e intuitiva, y, en ocasiones, restrictiva

SISTEMAS

Sistema termodinámico

Subsistemas

Todo sistema macroscópico limitado por una superficie frontera, real o abstracta. Cuando la frontera que limita el sistema es real se conoce como PARED y lo que queda fuera del sistema se denomina ENTORNO

Un sistema queda especificado cuando se conoce su naturaleza fisicoquímica, las propiedades de las paredes que separan los diferentes subsistemas y la pared que separa todo el sistema del entorno.

Interaccionan unos con otros. Así, se observa experimentalmente que variaciones en las propiedades físicas de un sistema cualquiera pueden inducir variaciones en las propiedades físicas de otros sistemas

ESTADOS DE EQUILIBRIO

cuya característica esencial es la estabilidad a lo largo del tiempo si el sistema es aislado

VARIABLES TERMODINAMICAS

Presión, volumen y temperatura son ejemplos de propiedades o variables que permiten describir estados de equilibrio de un sistema termodinámico.

Variables extensivas

Variables intensivas

Variables conjugadas

son variables locales, que se caracterizan por estar definidas en cada pequeña región del sistema. En un sistema en equilibrio, las variables intensivas tienen el mismo valor en todo el espacio de una misma fase. La temperatura y la presión son ejemplos de variables intensivas.

Las variables extensivas se caracterizan por su aditividad, en el sentido de que su valor en el sistema es la suma de sus valores en cualquier conjunto de subsistemas en que el sistema se divida. Son pues variables globales. El volumen y la cantidad de materia son ejemplos de variables extensivas.

Se dice que dos variables, una intensiva, X, y la otra extensiva, Y , son variables conjugadas, si el producto Xd Y puede interpretarse como una variación infinitesimal de energía

Un estado de equilibrio es un estado que no puede ser modificado sin interacciones desde el entorno. Un estado en equilibrio puede modificarse, pero para que tal suceda, debe producirse un cambio en el entorno.

Sistemas Simples

Sistemas Complejos

Un sistema simple, que debe ser cerrado, goza de las siguientes propiedades:
1.Es homogéneo e isótropo (macroscópicamente)
2.No tiene carga eléctrica
3.Es químicamente inerte
4.Sus propiedades locales no se ven afectadas por cambios de la forma del sistema ni por la división del sistema en partes independientes
5.No existen restricciones internas que separen partes del sistema
6.No actúan sobre el campos eléctricos, magnéticos, gravitacionales o rotatorios.

Un sistema con restricciones internas, por ejemplo, con una o más paredes restrictivas (adiabáticas, fijas, etc.) que separan partes del sistema, se denomina sistema complejo. Cada subsistema de un sistema complejo debe ser un sistema simple.