Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Hilando fino desde el feminismo comunitario - Coggle Diagram
Hilando fino
desde el feminismo comunitario
Acontecimientos relevantes
Diciembre de 1993: inclusión de una leyrevolucionaria de mujeres por parte deel Ejercito Zapatista de LiberaciónNacional
Enero de 1998: enfrentamiento al
ejercito por parte de mujeres indignaspara defender sus tierras
Noviembre - Diciembre de 2002:
Redacción del documento "Genero desde
la visión de las mujeres indígenas" en la
Primera Cumbre de las Mujeres
Indígenas de América.
6 de enero de 2006: Fallecimiento
de la comandanta Ramona
33 y 4 de Mayo del 2006: los tres niveles degobierno lanzan la represión política más graveque habia vivido el país en la última década,dejando un saldo de 2 muertos, violacion yagresion de 47 mujeres y 200 heridos
29-31 de Diciembre de 2007: Primer encuentro de las Mujeres Zapatitas con las Mujeres del Mundo en el Caracol de la Garrrucha. Se crea un espacio donde mujeres zapatistas mujeres de diferentes lugares pueden compartir experiencias de su vida y su dia a dia en la lucha. Ponen en comun dificultades a las que se enfrentan y estrategias que estan tomando para organizarse entre ellas.
1 de Agosto de 2006: unas 2 mil mujeresoaxaqueñas, la mayoria indígenas, tomanlasestaciones de radio 96.9 de FM,6E0 de AM y elCanal 9 de televisión, al serles negada laautorización para que transmitan un mensaje
7 de Abril del 2008: Son asesinadas a balazos, Teresa Bautista Merino, de 24 años y Felicitas Martinez Sanches de
20 años, locutoras de La voz que Rompe el Silencio, de
Municipio Autonomo de San Juan Copata, cuando se dirigian a la ciudad de Oaxaca para participar en un encuentro de
derechos humanos
¿qué es?
Movimiento político y teórico que surge en Bolivia hacia fines del siglo XX y se expande por otros países latinoamericanos y caribeños.
¿qué busca?
Como movimiento político reclama un
cambio radical del orden patriarcal-capitalista-racista-colonial que ha sojuzgado históricamente no sólo a las
mujeres sino también a los hombres y
la naturaleza, reproduciendo un
sistema de discriminaciones,
opresiones y violencias construido
sobre los cuerpos de las mujeres
aspectos
1: El colonialismohistórico y el internohan servido de baseracial para laspolíticas de ajuste neoliberal.
2: Reducción del Estado a función de arbitro parcializado
con los intereses transnacionales.
3: La iniciativa económica y productiva del país o lo quese entiende por desarollo dejó de ser un asunto deEstado y de decisiones delgobierno.
4: Para implantar esta
enajenación de las decisiones de un país ha necesitado construir un esquizofrénico imaginario de democracia participativa e inclusión.
5: Las mujeres son imprescindibles a estas reestructuraciones
neoliberales como parche
y mano de obra barata
para las reformas estructurales.
UNA RUPTURA EPISTEMOLÓGICA CON
EL FEMINISMO OCCIDENTAL
El feminismo en occidente se enfoca más en la satisfacción de necesidades de las mujeres en su propia sociedad, a
través del desarrollo de luchas y construcciones teóricas que les ayuden a explicar las situaciones de subordinación en las que viven.
Una postura y definición desde Bolivia sobre el feminismoes que: el feminismo es la lucha y la propuesta política devida de cualquier mujer en cualquier lugar del mundo, encualquier etapa de la historia que se haya rebelado anteel patriarcado que la oprime
Nace en la revolución francesa con lafundación de la república, lademocracia y el estado moderno
FEMINISMO COMUNITARIO
El feminismo occidental marca unadiferencia entre las mujeres comoindividuas frente a los hombres. Por lo quehay dos formas de referirse de las mujerescomo individuas frente a los hombres.
¿QUÉ ES LA COMUNIDAD?
La comunidad está constituida por mujeres y hombres como
dos mitades imprescindibles, complementarias, no
jerárquicas, recíprocas y autónomas una de la otra.
Es por esto que la negación de una de las partes en lasumisión y el sometimiento, es atentar también contra laexistencia de la otra.
NO TODO EMPIEZA Y TERMINA EN TU OMBLIGO Y EXISTEN OTRAS PERSONAS MÁS ALLÁ DE TI
A partir de este reconocimiento de la alteridad inicial, la comunidad muestra toda la extensión de sus diferencias y diversidades