DEDUCCION E INDUCCION EN LA CIENCIA
DEDUCCION
INDUCCION
La inducción se refiere al movimiento del pensamiento que va de los hechos particulares a afirmaciones de carácter general.
APORTACIONES
DIFERENCIA
Inducción
Deducción
La deducción es el método que permite pasar de afirmaciones de carácter general a hechos particulares.
Mediante ella se aplican los principios descubiertos a casos particulares.
El papel de la deducción en la investigación científica es doble:
También la deducción sirve científicamente para describir consecuencias desconocidas, de principios conocidos.
Primero consiste en encontrar principios desconocidos, a partir de otros conocidos.
Si un cuerpo cae, decimos que pesa porque es un caso particular de la gravitación.
Si sabemos que la fórmula de la velocidad es, V = d/t, podremos calcular con facilidad la velocidad que desarrolla un avión.
Tipo de metodo deductivo
Pasos del razonamiento deductivo
Características del razonamiento deductivo
- Método deductivo indirecto
- Método deductivo directo
El investigador usa una premisa de la cual extrae su conclusión, sin contrastar con otras. Por ejemplo:
Premisa A: los planetas no son cúbicos.
El investigador requiere de dos o más premisas para extraer una conclusión.
Por ejemplo:
Premisa A: los planetas no son cúbicos.
Premisa B: la Tierra es un planeta
Conclusión: la Tierra no es cúbica.
Conclusión: la Tierra no es cúbica
El método basado en la deducción tiene 4 etapas, que se aplican tanto en el método directo como en el indirecto:
- Recolección de datos
- Observación
Consiste en definir qué hechos o eventos serán analizados. Por ejemplo:
La forma de los planetas del sistema solar.
Para construir las premisas, es necesario observar el fenómeno. Por ejemplo:
Premisa A: los planetas no son cúbicos.
Premisa B: Mercurio es un planeta.
Premisa C: la Tierra es un planeta.
Conclusión: la Tierra no es cúbica.
El método de razonamiento por deducción tiene elementos que son esenciales para ser considerado una forma de generar conocimiento:
Las conclusiones no aportan conocimiento nuevo:
Si las premisas son verdaderas, la conclusión es verdadera:
Las premisas contienen, en sí mismas, la conclusión:
el método deductivo solo describe o confirma fenómenos ya conocidos.
de lo contrario, significa que alguna de las premisas (o todas ellas) son falsas o que la deducción no se hizo de forma correcta.
la tarea del investigador es hallar los datos ocultos en las proposiciones para llegar a una deducción lógica.
Esto implica pasar de los resultados obtenidos de observaciones o experimentos al planteamiento de hipótesis, leyes y teorías que abarcan no solamente los casos de los que se partió, sino a otros de la misma clase.
Para poder pensar en la posibilidad de establecer leyes y teorías con base en la inducción
Es necesario partir del principio de la regularidad e interconexión de los fenómenos de la naturaleza y la sociedad,
lo cual permite pasar de la descripción a otros niveles de la ciencia: la explicación y predicción a través de leyes y teorías..
Sin embargo, aunque la inducción sea un método ampliamente utilizado, no está exento de fallas.
De hecho, en el razonamiento deductivo no existe un criterio para determinar la validez de un argumento, lo que ha sido llamado “el problema de la inducción”.
El método inductivo
Características del razonamiento inductivo
Pasos del método inductivo
se observan y recolectan datos de una serie de fenómenos de la misma naturaleza
a fin de encontrar un principio común a todos ellos.
Siendo así, se puede decir que si un grupo de recién nacidos llora cuando tiene hambre,
Entonces se puede concluir que todos los recién nacidos lloran cuando tienen hambre
La aplicación del método inductivo requiere una serie de pasos que, si son aplicados correctamente, darán como resultado una mayor probabilidad de que la conclusión sea correcta.
- Recolección de datos
Es la selección de la serie de eventos a analizar. Por ejemplo:
“Se van a analizar todos los autos que pasan por la avenida principal a las 12 del mediodía.”
- Observacion
- Identificación de patrones
- Conclusión
Consiste en examinar cada evento por separado para detectar rasgos característicos.
“Los autos que pasan por la avenida principal a las 12 del mediodía tienen ruedas, ventanas, asientos y puertas.”
Se consideran cuáles características se repiten en todos los eventos seleccionados. Por ejemplo:
“Los autos observados tienen 4 ruedas.”
A partir de los patrones observados se elabora una conclusión general. En este caso, la conclusión sería:
“Todos los autos tienen 4 ruedas.”
El método de razonamiento basado en la inducción tiene una serie de características, entre las cuales destacan:
Aportan conocimiento:
La conclusión es una probabilidad:
La conclusión no está en las premisas
las conclusiones extraídas no están contenidas en las premisas, con lo cual se revelan nuevos datos.
las premisas pueden ser verdaderas y, aún así, la conclusión puede ser falsa.
sino en las relaciones que se establecen entre ellas.
Por eso, es un método tan utilizado en las ciencias empíricas, dado que es una herramienta de generación de conocimiento.
Pero si las premisas son verdaderas, existe mayor probabilidad de que la conclusión lo sea.
Inducción
Deducción
Forma de razonamiento que utiliza datos concretos para llegar a conclusiones generales.
Forma de razonamiento que utiliza datos generales para llegar a conclusiones concretas.
ETAPAS
ETAPAS
Observación
Identificación
Recolección
Conclusión
Observación
Conclusión
Recolección
CARACTERISTICAS
CARACTERISTICAS
Si las premisas son verdaderas, la conclusión probablemente será verdadera.
Aporta conocimiento nuevo
La conclusión no está en las premisas.
Si las premisas son verdaderas, la conclusión es verdadera.
La conclusión está en las premisas.
No aporta conocimiento nuevo.
John Stuart Mill:
René Descartes:
David Hume:
Francis Bacon:
Gottfried Leibniz:
Aristóteles:
Bacon es considerado uno de los padres del método científico moderno.
Mill fue un filósofo y economista inglés que desarrolló una teoría de la inducción basada en la probabilidad.
Hume fue un filósofo escocés que cuestionó la validez de la inducción como método de razonamiento.
"Novum Organum"
"System of Logic"
"Tratado de la naturaleza humana"
Desarrolló el silogismo como una herramienta para la deducción.
Descartes es conocido por su famosa frase "pienso, luego existo".
Leibniz es reconocido por su trabajo en matemáticas y lógica. Desarrolla el cálculo infinitesimal y propone una teoría sobre la deducción basada en la idea de la verdad necesaria.
"Organon"
"Discurso del método"