Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Texto 03 Formulación Estratégica, image - Coggle Diagram
Texto 03 Formulación Estratégica
Concepto de Estrategia
Andrews (1980) define la estrategia como el patrón de decisiones de una empresa que determina y revela sus objetivos, propósitos o metas, que define las políticas para lograr esos objetivos.
Ideas básicas
Relación permanente entre empresa y su entorno.
Respuesta a las expectativas del empresario
Modelo de decisión que establece políticas, acciones y medios para cumplir objetivos
Sistema de solución de problemas estratégicos de la empresa
Elementos principales
Campo de Actividad:
Actividad económica de la empresa.
Vector de Crecimiento:
Productos y mercados en los que puede basar su desarrollo.
Ventaja Competitiva:
Características diferenciadoras sobre la competencia.
Efecto Sinérgico:
Efecto expansivo de la combinación de los elementos.
Niveles de Estrategia
Estrategia a nivel corporativo:
Se usa si la organización está en más de una línea de negocios y responde a en qué negocios se debe participar.
Estrategia de negocios:
Determina como desarrollar de mejor manera las actividades de la unidad estratégica y responde a cómo se debe competir en cada negocio.
Estrategia Funcional:
Responde a cómo apoyar la estrategia a nivel de negocios utilizando los recursos y habilidades de cada área funcional para maximizar la productividad.
Tipos de Estrategia
1. Estrategias según el ciclo de vida de la empresa
1.1. Estrategias de crecimiento
Estrategias de crecimiento estable
Estrategias de crecimiento.
Concentración en un solo producto o servicio
Diversificación.
Integración vertical
1.2. Estrategias de estabilidad y supervivencia:
tienen naturaleza defensiva
Estrategias de saneamiento
Estrategia de cosecha
Estrategia de desinversión y liquidación.
Se trata de crecimiento, estabilidad o supervivencia en las distintas etapas. (crecimiento, madurez o estabilidad y declive)
2.Estrategias competitivas
Estrategia de liderazgo en costes.
Estrategia de diferenciación.
Estrategia de enfoque o alta segmentación.
Asegura una ventaja competitiva sostenible y duradera frente a las fuerzas competitivas de un mercado en concreto
Formulación de la estrategia empresarial
Es un proceso de dirección estratégica de 7 pasos que involucra la planificación estratégica, y la implantación, evaluación y control de la misma.
La planificación estratégica abarca los 5 pasos pero no existe garantía de éxito si la administración falla en implantar o evaluar los resueltos.
Proceso
1. Identificación de la misión
, objetivo y estrategias actuales.
2. Análisis del entorno:
Determinar qué cambios en los factores del medio que pueden ser aprovechados o son un peligro.
3. Análisis Interno:
Determinar recursos y capacidades de la empresa frente a sus competidores.
4. Revisión de la misión y objetivos:
Revisar si son susceptibles de ser alcanzados para modificar y adaptar en caso de ser necesario.
5. Formulación de la estrategia:
Seleccionar la adecuada para cumplir con los objetivos en función de la cartera de negocios
6. Implantación
de la estrategia
7. Control o evaluación de los resultados:
Medir si se alcanzaron los objetivos planificados
Innovación y competitividad
Una alternativa eficaz para incrementar la competitividad a largo plazo es fabricar productos de alto valor añadido e innovadores. Para los cual se requiere una organización flexible e inversión en tecnología y formación.
Fuentes de innovación
Lo inesperado: el éxito inesperado, el fracaso inesperado, la sorpresa.
Lo incongruente: entre la realidad como es y lo que se supuso “debía ser”.
3.- La innovación que se basa en la necesidad de un proceso.
4.- El desmoronamiento, el cambio súbito en la estructura de la industria o del mercado, que coge desprevenido.
5.- Cambios en la población
6.- Cambios en la percepción, talante y significado.
7.- Nuevos conocimientos, tanto científicos como de otros campos.
Responsabilidad Social de la empresa
El cambio social ha definido la nueva cultura del ciudadano basado en la demanda de empresas eficientes, afectación a la creación de economías externas y la demanda de responsabilidad social de la empresa generando un punto al cual prestar atención.
Cuestiones para estrategia social
1.- Desarrollar la función de mecenazgo.
2.- Promocionar socialmente una imagen corporativa de compromiso con el medio ambiente.
3.- Elabora un balance social o informe social, consistente en una comunicación de las aportaciones efectuadas en favor de los empleados, socios, ciudadanos y medio ambiente.
4.- Llevar a cabo una política de transparencia informativa, exigido en parte por la actual legislación mercantil, en relación a la información financiera básica que las empresas deben elaborar
periódicamente.
Mapa Conceptual Texto 03
Nombre
: Jhoely Calero
NRC:
10529
Fecha:
20/11/21