Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
CONVENCIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE BIENES CULTURALES, Miguel Angel…
CONVENCIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE BIENES CULTURALES
¿Que es?
La Convención para la Protección de los Bienes Culturales en Caso de Conflicto Armado, adoptada en La Haya (Países Bajos) en 1954 como consecuencia de la destrucción masiva del patrimonio cultural durante la Segunda Guerra Mundial, es el primer tratado internacional con vocación mundial dedicado a la protección del patrimonio cultural en caso de conflicto armado.
La Convención fue adoptada al mismo tiempo con un Protocolo destinado a prevenir la exportación de bienes culturales de un territorio ocupado, y exige el retorno de dichos bienes al territorio del Estado de donde fueron exportados.
Para la UNESCO la conservación del patrimonio cultural representa una gran importancia para todos los pueblos del mundo y que conviene que ese patrimonio tenga una protección internacional
Clasificación de los tratados multilaterales
Protección de patrimonio cultural, inmaterial, natural y subacuático
Protección de propiedad arqueológica
Tratados sobre protección de bienes culturales en caso de conflicto armado
Prohibición de exportación, importación y transferencia ilícitas de bienes culturales
¿Cuáles son los patrimonios?
¿Qué se consideran patrimonio cultural?
los monumentos
obras arquitectónicas, de escultura o de pintura monumentales, elementos o estructuras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas y grupos de elementos, que tengan un valor universal
los lugares
obras del hombre u obras conjuntas del hombre y la naturaleza, así como las zonas, incluidos los lugares arqueológicos que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista histórico
los conjuntos
grupos de construcciones, aisladas o reunidas, cuya arquitectura, unidad e integración en el paisaje les dé un valor universal
¿Qué se consideran patrimonio natural?
los monumentos naturales constituidos por formaciones físicas y biológicas o por grupos de esas formaciones que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico
las formaciones geológicas y fisiográficas y las zonas estrictamente delimitadas que constituyan el habitat de especies, animal y vegetal, amenazadas, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico
los lugares naturales o las zonas naturales estrictamente delimitadas, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la ciencia, de la conservación o de la belleza natural
¿Cual es su funcion?
Las partes involucradas en la Convención de La Haya se responsabilizan de implementar la protección a los bienes culturales que se vean vulnerados dentro de su legislación nacional del lugar en conflicto, haciendo todo lo necesario para hacer respetar sus disposiciones en caso de infracción
La Unesco tiene como responsabilidad vigilar su correcto cumplimiento además de ayudar a proteger los bienes pertenecientes al patrimonio cultural de dicho lugar
Las potencias ocupantes durante un conflicto bélico deberán proteger los bienes de carácter cultural de cualquier acto de vandalismo que afecte de manera directa a estos mismos tales como robo, pillaje o apropiación de los mismos, si es necesario deberán trasladarse a un lugar seguro con la garantía de ser devueltos a su lugar de origen una vez concluido el conflicto
Miguel Angel Villarroel Pinto C8110-8