Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Metacognición y educación - Coggle Diagram
Metacognición y educación
CONTROL METACOGNITIVO
Control de la propia actividad cognitiva
La regulación debe ser
consecuencia de la supervisión
Los procesos de control metacognitivo
Planificación
Control
Evaluación
Los aprendices más competentes
Planifican las estrategias que consideran más adecuadas para alcanzar las metas deseadas
Los aprendices menos competentes
Rara vez planifican y evalúan su propio
aprendizaje
Algunas de las dificultades que se presentan son
Acceder conscientemente a los procesos
cognitivos y metacognitivas
CONTROL EN TAREAS DE COMPRENSIÓN Y APRENDIZAJE A PARTIR DE
LOS MATERIALES ESCRITOS
procesos que se ponen en juego en las tareas de comprensión y aprendizaje a partir de diferentes tipos de materiales verbales
Lectores expertos
Comprueban si su nivel de comprensión se corresponde al nivel
deseado y si detectan alguna dificultad, tratan de resolverla modificando sus estrategias.
Ilusión de comprensión
No se detectan problemas
La supervisión es clave
Problemas en la composición
Problemas del contenido
"que decir"
Problema retorico
"como decirlo"
La composición escrita ha sido objeto de numerosos trabajos de investigación
Escritor experto
Planifica su composición
ocurren metas
Plan general de escritura
Exploraron los objetivos que los estudiantes atribuyen a las tareas de
escritura.
5 grandes categorías de objetivos
Mejoramiento y facilitar el recuerdo
Cumplir los deseos del profesor
Demostrar la adquisición de conocimientos
Comunicarse
Aprender
Los alumnos deben enfrentarse a la solución de problemas
Expertos
mejor organizados e integrados
Modo autorregulado
Novatos
Planificación
Descomponer el problema en subproblemas y diseñar una
secuencia de pasos para acometer cada uno de los subproblemas.
Alexander (1995) propone un modelo con el cual el aprendizaje dentro del dominio pasaría
por tres fases
ACLIMATACIÓN
COMPETENCIA
PERICIA