Fritz Perls

Biografía

image

Nació el 8 de julio de 1893 en Berlín. Sus padres eran judíos y tenía dos hermanos mayores, Else y Giselle.

Sus padres tenían una relación muy conflictiva. Su padre agredía física y verbalmente a su madre, a quien se describe también como una persona dominante y ambiciosa. La relación de Fritz con su madre tampoco era buena, ya que ella lo maltrataba.

Fritz se interesó en el arte, especialmente en el teatro. Conoció a Max Reinhardt, director del Deutsches Theater, influencia en su teoría sobre la importancia del lenguaje del cuerpo.

Comenzó a estudiar en el Mommsengymnasium, pero fue una mala experiencia para Fritz debido al antisemitismo. Se traslada al Askaniches
Gymnasium e inicia sus estudios en medicina.

Interrumpe sus estudios en 1916 por la primera guerra mundial debido a que se tuvo que enlistar en el ejército. Durante ese tiempo experimentó el absurdo de la guerra, perdió a su único amigo y se sumió en una crisis.

Después de la guerra, termina sus estudios y se gradúa como médico en n la Universidad Friedrich Wilhelm. Continúa su formación como psiquiatra y comienza a trabajar en Berlín.

En 1926 fue asistente de Kurt Goldstein en un instituto para soldados con lesiones cerebrales, en él escucha a Goldstein hablar de autorrealización.

Inicia su formación psicoanalítica con Horney, continuó en otra ciudad con Clara Appel. En 1927 sigue su formación en Viena con Edward Hitschmann y Helen Deutsch.

En 1928 vuelve a Berlín para seguir su formación con Eugene Harnik y ejerce su práctica psicoanalítica.

En 1929 se casa con Lore Possner, quien se formó en el campo de la psicología. En 1931 nace su hija Renate. Y su hijo Steve nacería en 1935.

Durante 1933 es supervisado por Otto Fenichel y Wilhelm Reich, quien también le daba un papel protagonista al lenguaje corporal.

Tuvo contacto con filósofos existencialistas que influirían de manera importante en su cosmovisión, como M. Buber, P. Tillich y M.
Scheler. En 1934 viaja a Sudáfrica y funda un instituto psicoanalítico en Johannesburgo.

Termina su libro en el año de 1942, titulado "Ego, hunger and agresión", el cuál dedica a Max Wertheimer. Continúa viviendo en Johannesburgo por otros cuatro años más y se muda a Estados Unidos en 1946.

En Nueva York, Horney y Fromm le ayudan a la instalación de su consultorio. Allí conoce a Paul Goodman y Ralph Hefferline, con quienes escribe "Gestalt Theraphy".

En n 1953 funda el Gestalt Institute of Cleveland. A partir de 1964 realiza varios viajes y permanece en un monasterio zen japonés por dos meses.

En 1966 funda el Instituto Esalen y escribe "Gestalt Therapy Verbatim".

Terapia de la Gestalt

Awareness

Visión holística

“El todo es más que la suma de las partes”.

La definición de "Gestalt" de Fritz

“El conjunto definitivo de experiencias”.

El hombre como un conjunto completo y unificado en su existencia.

Proceso de tomar consciencia sobre sí mismo, sobre los pensamientos, experiencias propias y de hacerse responsable de los actos propios.

Premisas del enfoque Gestáltico

El 14 de marzo de 1970 muere de cáncer de páncreas a la edad de 76
años

Límite de contacto

Homeostasis

Holismo

Percepción conjunta de las cosas

Jerarquización de prioridades

La persona percibe las cosas en forma de conjuntos y así vive su realidad.

Algunos elementos de estos conjuntos resaltan sobre otros según el enfoque que les dé el individuo.

click to edit

El comportamiento se rige por este proceso. De no lograr la homeostasis, el organismo muere.

La terapia Gestalt tiene en cuenta lo que la persona dice, piensa y hace

La relación recíproca del organismo con el ambiente marca el comportamiento del individuo.

Ningún organismo es autosuficiente, vive en en un ambiente con circunstancias que determinan su comportamiento.

Si la relación es positiva, se satisfacen las necesidades y se llega a la homeostasis.

Si las relaciones son negativas, el comportamiento será desorganizado y no satisfactorio para las necesidades.

"La Terapia Gestalt
es un principio existencial: ello significa que nosotros no sólo nos ocupamos de
tratar síntomas y estructuras del carácter, sino que nos ocupamos de toda la
existencia del ser humano"

Estar presente en el aquí y ahora

Para Perls, la homeostasis incluye: la percepción, la aceptación de lo que existe en relación con el ambiente y el surgimiento de la necesidad

Bibliografía

Velásquez, Luis Fernando (2001). TERAPIA GESTÁLTICA DE FRIEDRICH SOLOMON PERLSFUNDAMENTACIÓN FENOMENOLÓGICA-EXISTENCIAL. Psicología desde el Caribe, (7),130-137.[fecha de Consulta 8 de Noviembre de 2021]. ISSN: 0123-417X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21300711

María Cárdenas Chicón. (14 de febrero de 2020). Fritz Perls: biografía y teoría de la Gestalt. Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/fritz-perls/

Oscar Eduardo Pérez Vadillo