Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
El Neofuncionalismo - Coggle Diagram
El Neofuncionalismo
El resurgimiento del pensamiento parsoniano es uno de los factores distintivos de la sociología de los ochenta.
Habermas había demandado categóricamente, de una manera similar, la relegitimación de la teoría parsoniana, de la misma manera que Richard Munch,
El "neofuncionalismo", sirve para destacar el doble elemento de continuidad y crítica interna.
La validez y la conveniencia del neofuncionalismo no se han disipado, la comunidad disciplinaria está gradualmente aceptando la cuestión de que algo nuevo ha aparecido en el escenario sociológico.
El neofuncionalismo difiere del pensamiento parsoniano ortodoxo de manera decisiva y a menudo radical.
El neofuncionalismo es el único movimiento teórico que ha emergido en la sociología occidental en los ochenta.
El neofuncionalismo, es una indicación de un profundo cambio de fundamentos en todo el campo sociológico.
Las teorías unilaterales tienen un significado polémico; son menos exitosas cuando funcionar como recursos de la cohesión teórica, y no de la integración disciplinaria, en su propio derecho.
El empuje ideológico que fue el aliciente del discurso posparsoniano en sus formas micro y macro, justificó el estructuralismo marxista en el continente pero está ampliamente desgastado.
El neofuncionalismo se ha presentado a sí mismo como una prototípica forma sintética de hacer teoría.
El neofuncionalismo puede distinguirse del funcionalismo por su esfuerzo para reconstruir el núcleo de la tradición parsoniana.
Los programas de investigación neofuncionalista han emergido en las áreas de cambio social, sociología cultural, sociología política, comunicaciones masivas, estudios feministas, las profesiones y la sociología económica.
Alexander construye un modelo de estructuras y procesos culturales, y empieza con la diferenciación analítica de los patrones simbólicos de las exigencias de los sistemas sociales y de personalidad.
Los principales puntos de referencia para medir el crecimiento científico son establecidos por la relación entre tradiciones y por elementos claves internos de la tradición dada.
Elaboración, revisión y reconstrucción son conceptos que describen la correspondencia entre el trabajo teórico subsecuente y la tradición original.
Las tradiciones pueden ser enriquecidas y elevadas por estos procesos de cambio teórico; también pueden ser simplificadas y deterioradas, desprovistas de su complejidad y de algunos de sus más poderosos soportes intelectuales.
El cambio de una comunidad disciplinaria de una posición teórica a otra no está determinado por la efectividad y la complejidad teórica de las posiciones respectivas ni por su alcance empírico objetivo.
La estructura profunda de una disciplina consiste en las redes y los textos que son producidos por el contacto entre objetos empíricos, tradiciones que avanzan y nuevos movimientos disciplinarios.
Alexander ha criticado agudamente a Parsons por su fracaso con respecto a la consideración de la contingencia en su teoría del orden colectivo.
Alexander ha sugerido formulaciones que se originan en teorías de intercambio individual, interpretación y experiencia pragmática.
Alexander señala a Parsons como un proveedor de "una sociología para liberales" y resalta el potencial normativo y crítico de los conceptos parsonianos de inclusión, diferenciación y generalización valorativa.
Desde la segunda Guerra Mundial la sociología occidental ha pasado por dos períodos y está entrando a un tercero.
En la primera fase, que duró hasta los años sesenta, el estructural-funcionalismo, en sus formas parsoniana y mertoniana.
Una nueva fase está comenzando estimulada por la clausura teórica prematura de las micro y macro tradiciones.
Las viejas líneas de confrontación han sido desacreditada, existe otra vez un movimiento de regreso a la síntesis.
La cultura no puede ser entendida en términos de lo que nosotros hemos llamado las dicotomías de la segunda fase.
La cultura no debe ser entendida individual ni subjetivamente,
La tercera fase, ha desarrollado un período de reacción en contra de los límites de la segunda fase, los neofuncionalistas han interpretado las "preocupaciones naturales" del pensamiento parsoniano en esta forma.
El funcionalismo se presentó como una teoría consistente cada vez más completa en su elaboración y su revisión.
En la segunda fase de la sociología de posguerra, los cambios en la sensibilidad disciplinaria deslegitimaron los esfuerzos del funcionalismo, estuvo cerca de la extinción.
En la tercera fase la transformación teórica e histórica, se formulan nuevas preguntas que representan oportunidades para un profundo cambio disciplinario.
El pensamiento estructural-funcionalista coincide en que las bases parsonianas representaban una rémora del pasado antes que un nuevo desarrollo en el pensamiento sociológico contemporáneo.
-
Un teórico Charles Camic, en su reseña de Neofunctionalismo, aseguró que en la teorización de Parsonsen uno no podía encontrar nada nuevo
En la etnometodología se reconocen desarrollos en el trabajo de Cicourel, que recientemente ha luchado por una unión con el trabajo macrosociológico,
El trabajo reciente de Molotch y Schegloff demuestra cómo las prácticas discursivas están estructuradas por un contexto organizacional y por la distribución de poder.
Las investigaciones de Heritage y Greatbatch sobre convenciones políticas hacen un esfuerzo para establecer los lazos micro-macro.
Skocpol y Finegold han hecho surgir la posibilidad de que la religión pueda ser una causa independiente de la política social y el cambio político.
Meyer y Scott relacionan las organizaciones con las estructuras culturales en vez de con las técnicas.
Habermas quiso incorporar a su modelo de contradicciones económicas factores como las tensiones provenientes del sistema de la personalidad, el potencial universalista de los compromisos valorativos y las latentes presiones anticapitalistas que emanan de la igualdad formal de las instituciones políticas y legales.
Turner en si interpretación extiende los conceptos de inclusión, ciudadanía y generalización de valores de la teoría parsoniana del cambio social.
Archer parte de la distinción parsoniana entre cultura, acción y sistema social.
Merton señala que dentro de los subcampos de rango medio, como lo son ladesviación estratificación o sociología política, las disciplinas no deben ser entendidas como organizadas principalmente por especialidades definidas por sus objetos empíricos de investigación.