Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Efectos de la guerra fría 1960 y 1973 - Coggle Diagram
Efectos de la guerra fría
1960 y 1973
Explica Rosa Alonso que el FMI promueve una política económica de libertad sin restricciones para así poder obtener mejores resultados en el comercio internacional.
La profundización de la crisis, evidente a partir de 1960, provocó el aumento de las tensiones sociales reflejadas particularmente en la actividad sindical.
La reiteración de las huelgas y la frecuencia de las medidas de lucha como enfrentamientos con las fuerzas policiales, ocupaciones de fábricas, etc. tuvo la consecuencia directa de facilitar la unificación del movimiento obrero.
Señala Demasi que, a corto plazo, el efecto más visible fue la transformación de la convivencia social, agregándole un clima de enfrentamiento que no era frecuente en el país.
Manifestación 18 de julio
Las oposiciones, sociales o económicas, aparecían encubiertas bajo el manto de la lucha ideológica: a los ojos de los uruguayos de la época había surgido un nuevo “enemigo”, el comunismo.
El Partido Comunista surgió en Uruguay de una escisión del socialismo. Desde entonces, la dirigencia socialista comandada por Frugoni había sido duramente crítica de los vaivenes del comunismo.
El desacuerdo entre ambos partidos se manifestaba en su base social: el socialismo resultaba más atractivo para la clase media, mientras que el comunismo era más fuerte entre los obreros. Ello llevó a que varios socialistas se manifiesten en contra de la incorporación del PC al frente.
Lo primero que señala Demasi en cuanto al movimiento sindical es la tendencia a la fragmentación.
En la época de la guerra fría había en Uruguay dos centrales sindicales: la UGT, controlada por el PC, y la CSU que intentaba nuclear a los sindicatos “occidentalistas”.
No todos los sindicatos aceptaban esta polarización por lo que había muchos que se autocalificaban “autónomos”.
el carácter de la política aplicada por el gobierno ponía a los sindicatos en la necesidad de cambiar sus planteos.
La tendencia a adoptar posiciones respecto a los problemas generales del país introduce un elemento nuevo en la lucha gremial.
. La política fondomonetarista debía ser enfrentada con otro planteo igualmente orgánico pero puesto, de signo nacional y popular.
Esta fue –según Demasi- una de las razones que promovió la formación de la CNT y la convocatoria por ésta de un Congreso del Pueblo en 1965.
1 more item...
La administración Kennedy se propuso apoyar políticas de desarrollo en América Latina como forma de frenar la amenaza –para EEUU- de la revolución cubana.
se crea la Alianza para el progreso, cuya reunión tuvo lugar en Punta del Este en agosto de 1961
Lo que plantean es el desarrollismo, para lo cual fundan la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), organismo dependiente de las Naciones Unidas.
la idea era realizar planes de desarrollo, proyectos de inversiones del sector público.
el gobierno nacionalista conformó una Comisión de Inversiones y Desarrollo Económico, que tuvo entre sus cometidos básicos estudiar la realidad del país y formular planes para su desarrollo
tras el diagnostico se presentan al gobierno en 1965 una serie de planes
Plan agropecuario, palan de reforma del Estado, de la educación, de la vivienda, la salud. Y finalmente un plan Nacional de Desarrollo Económico Nacional 1965-1974
No fue llevado a la práctica, porque actuaba en contra de sus intereses de los partidos, de las burocracias que constituían su clientela, del sector privado y del terrateniente y del sistema comercial y financiero.
Ernesto Guevara en la CNT luego de la reunión en Punta del Este
La intención era no solo reunir a los sindicatos sino a todas las fuerzas vivas para lograr un acuerdo nacional con soluciones a la crisis.
Los índices de la época señalan –según Broquetas- el aumento constante de los precios de los bienes de consumo y de las tarifas de los servicios.
Los salarios de los trabajadores no acompasaron este aumento en el costo de la vida, lo cual trajo como resultado el empobrecimiento generalizado de la población.
Para mediados de la década de 1960 la deuda externa había crecido considerablemente y su refinanciación quedaba condicionada al compromiso del gobierno uruguayo de adoptar las políticas recomendadas por el FMI, .
una crisis bancaria que, además de sacar a luz irregularidades y episodios de corrupción política, sembró una fuerte desconfianza tanto en los ahorristas como en los acreedores extranjeros.
circulaban rumores sobre la quiebra del el banco privado más grande del país: el Banco Transatlántico. este financiaba muchas cooperativas y a otros bancos, estableciendo una red de dependencia bancaria.
Frente a esta situación AEBU se reúne y toma la medida de huelga general en defensa de la fuente de trabajo, la “huelga patriótica” .
el gobierno decretó un feriado bancario de 15 días donde la incertidumbre crecía cada vez más
Por lo tanto, es un momento crítico para el Banco y el gobierno no tomaba ninguna medida al respecto
En abril de 1965, la CNT proclama el primer paro general;
Sus principales exigencias eran la liberalización del comercio exterior y la estabilidad de la moneda
B. Nardone y Eisenhower 1960 (Uruguay)
Micaela Cal, Darío Larroude, Pablo Ribero