Homeostasis de Sodio

Sistema Osmorregulado

evita que:

La concentración plasmática se desvíe del rango normal

135 a 142 mmol/L

Concentración de Na

afecta:

El volumen celular

su:

Tonacidad

describe:

El efecto de plasma en las células

Hipernatremia

Hiponatremia

SIEMPRE muestra hipertonicidad

SUELE indicar hipotonicidad

Células encogidas

Células hinchadas

image

Cantidad sustancial de Na

se une:

Proteoglicanos

constituyen:

Sustancia fundamental en huesos, tejido conectivo y cartílago

En piel

sirven:

Como reservorio de sodio

Fuerza osmótica

creada por:

Alta concentración de Na

mantiene:

Alto contenido de agua en el tejido

Soporta presiones mayores a 20000mmHg durante el ejercicio

La actividad de los osteoclastos

aumenta:

La hiponatremia crónica

debido:

Al efecto directo de Na y la vasopresina

Osteoporosis y. fracturas

Concentración plasmática de Na

Se ve afectada por:

Cambios en el balance de Na y K

Balance hídrico

Es determinada por concentraciones de Na y K

en:

Agua corporal

Concentración de electrolitos (Na+K) en orina

determina:

El efecto de la concentración plasmática

Orina Hipotónica

Orina Hipertónica

Concentración de electrolitos < que el plasma

Concentración de electrolitos > que el plasma

Orina isomolar/ hiperisomolar

Contiene urea

puede:

Estar casi libre de electrolitos

Barrera hematoencefálica

Capilares cerebrales

Unión endotelial estrecha

Revestidos por procesos astrocíticos del pie

Crean una barrera hematoencefálica

NO permite el paso de Na

image

Reguladores y Rangos

Receptores de volumen cerebral

responsables:

Ajustar la sed

Secreción de vasopresina

Osmorregulación normal

Concentración plasmática < 135mmHg/L

Ausencia de vasopresina

Osmomolaridad urinaria <50mOsm/Kg

Vasopresina normal

Concentración plasmática de Na = 135mmol/L

Na plasmático igual 145mmol/L

Producción de concentración de orina

Na plásmico >145mmol/L

Presencia de orina diluida

Causas de cambios en concentración de Na plásmico

Referencias

Sterns, R. H. (2015). Disorders of Plasma Sodium — Causes, Consequences, and Correction. New England Journal of Medicine, 372(1), 55–65. https://doi.org/10.1056/nejmra1404489


Sodio. (2014, May 20). Sodio. Linus Pauling Institute. https://lpi.oregonstate.edu/es/mic/minerales/sodio


García Vicente, E., Del Villar Sordo, V., & García y García, E. L. (2010). Trastornos del sodio. Medicina Clínica, 134(12), 554–563. https://doi.org/10.1016/j.medcli.2009.04.023


Exceso de cantidad de agua ingerida

Grandes pérdidas no reemplazadas de agua libre de electrolitos

Si se ingieren o se infunden grandes cantidades de sal concentrada

Orina diluida al máximo

Consecuencias de una concentración anormal de Na en plasma

Hipotonicidad extrema

causa:

Rupturas de ADN

conduciendo a:

Apoptisis

promueve:

Liberación de osmolitos de las células

a través:

De vías de fuga sensibles al volumen.