Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Aportes culturales de los aztecas, Stefany Moreira, Leonel Bohorquez,…
Aportes culturales de los aztecas
Fueron una de las principales civilizaciones precolombinas, junto con las culturas olmeca, tolteca y de teotihuacana.
El término “azteca”, proveniente de la lengua náhuatl, significaba “gente que vino de Aztlán”.
La civilización azteca fue un próspero pueblo mesoamericano que se estableció en el territorio centro y sur de la actual Ciudad de México, entre 1345 d. C. y 1521 d. C.
Arquitectura
Las obras de infraestructuras de la ciudad fueron monumentales en tamaño y calidad.
La pirámide de Cholula las más grande del mundo con 8 kilómetros de expansión y más de 5 mil túneles.
Sus principales construcciones fueron los templos, las pirámides, los palacios y otros edificios administrativos.
Religión
Le rendían culto a más de una divinidad. Algunas de las divinidades más importantes para esta cultura estaban asociadas con ciclos solares o con la agricultura.
Astronomía
Construyeron observatorios que les permitieron realizar observaciones muy precisas, hasta el punto que midieron con gran exactitud las revoluciones sinódicas del Sol, la Luna y los planetas Venus y Marte.
Reconocían dos grupos de astros:
Grupo del norte llamado Centzon Mimixcoa(que significaba “cuatrocientas serpientes de nubes”)
Grupo del sur llamado Centzon Huitznáhua (que significaba “cuatrocientos meridionales”).
Costumbres
Los aztecas tenían ritos de guerras muy violentos para intimidar, también tenían gran sensibilidad para las artes .
Tenían grandes celebraciones en honor a sus dioses, y muchas veces exigían sacrificios humanos.
Educación
A diferencia de la actualidad en ese entonces los aztecas estaban muy claros sobre la necesidad de la formación obligatoria y abierta de las personas de la comunidad desde muy jóvenes.
Ellos poseían un sistema educativo en el que todas las personas lograban tener una educación mínima, teniendo unos niveles de analfabetización muy bajos y logrando una educación que en aquella época no existía en Europa.
Agricultura
Hicieron islas flotantes de tierra llamadas chinampas.
Se usaron ramas y palos para el soporte y flote, barro para la siembra y material orgánico humano para fertilizar. Allí sembraban maíz, calabazas y frijoles.
Cosechaban algas y comían maguey. Complementaban su dieta con la caza, la cría de animales domésticos y la ingesta de insectos.
Stefany Moreira
Leonel Bohorquez
Nardy Calberto
Fecha: 29/10/2021
Curso: 2do BGU