CLASIFICACIÓN DEMENCIAS

DEMENCIAS DEGENERATIVAS PRIMARIAS

DEM. POR CUERPOS DE LEWY

DEM. ENFERMEDAD DE PINK

DEM. PARÁLISIS SUPRANUCLEAR PROGRESIVA

DEM. ENFERMEDAD DE HUNTINGTON

DEM. ENFERMEDAD DE PARKINSON

DEM. ATROFIAS CEREBELOSAS

DEM. FRONTOTEMPORALES

DEM. ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

Es una enfermedad neurodegenerativa, caracterizada por un deterioro progresivo e irreversible de las funciones cognitivas, con perdida de memoria juicio y lenguaje

Según la evolución de la enfermedad hay una interferencia de las tareas diarias, generando una gran discapacidad y una dependencia del cuidador (llega hacer total)

Síndrome clínico causado por la degeneración del lóbulo frontal del cerebro humano, que puede extenderse al lóbulo temporal

Inicio entre los 40 y 70 años (entre un 20% y un 30% pueden desarrollar demencia). Es especialmente en las formas mas graves de la enfermedad.

Se presentan dificultades en la concentración, tendencia a la distracción, transtorno visio- espacial y enlentecimiento del pensamiento

Similar a la enfermedad de alzheimer, hay un declive progresivo de la memoria y habilidad de pensar

La habilidad cognitiva y agudeza mental pueden fluctuar de un momento a otro. también pueden presentar alucinaciones y delirios.

es progresiva en personas de 50 a 60 años de edad

Los cambios son precoces y progresivos en el carácter y alteraciones de comportamiento evolucionan a deterioro en la inteligencia, memoria y lenguaje acompañados de apatía o euforia

Es genética y se da entre los 30 y 45 años de edad. Se caracteriza por presentar cambios del estado de animo, carencia de coordincion y movimientos involuntarios de la cabeza, cuerpo y miembros.

Tienen menos problemas de memoria, pero mas con el lenguaje y la toma de decisiones

Es la enfermedad mas común de demencia y aparece con mayor frecuencia en personas mayores de 65 años de edad

El síntoma inicial es la inhabilidad de adquirir nuevas memorias a medida que progresa la enfermedad aparece confusión mental, irritabilidad, agresión, cambios de humor y una predisposición a aislarse a medida que los sentidos del paciente declinan

Los síntomas pueden clasificarse a grandes rasgos en dos grupos, en función de las características que resultan afectadas relacionadas con las funciones del lóbulo frontal: síntomas conductuales (y cambios en la personalidad) y síntomas relacionados con deterioro de las funciones ejecutivas

SÍNTOMAS CONDUCTUALES

FUNCIONES EJECUTIVAS

incluyen apatía y desinhibición. Es habitual en los pacientes apáticos manifestar síntomas de retraimiento social; permanecer todo el día en la cama y no preocuparse de sí mismos.

los pacientes desinhibidos pueden realizar comentarios o comportamientos inapropiados, en ocasiones de contenido sexual. Los afectados por una DFT también pueden verse en ocasiones envueltos en problemas legales debidos a comportamientos inapropiados

refieren a las habilidades cognitivas para planificar y organizar secuencias de acciones.

Los pacientes pueden llegar a ser incapaces de desarrollar acciones que requieran una planificación o secuenciación compleja.

Algunas neuronas aparecen anormalmente grandes y con varios de los componentes celulares desorganizados.

DEMENCIAS VASCULARES

DEM. LACUNAR

DEM. ENFERMEDAD DE BISWANGER

DEM. VASCULITIS (INFECCIOSAS, INFLAMATORIAS)

DEM. MULTIINFARTO

ligada a enfermedades cerebrovasculares capaces de provocar infartos cerebrales múltiples que cursan con deterioro cognitivo.

ctualmente se considera a los infartos cerebrales múltiples como una de las varias causas que pueden conducir a una demencia

La edad y la hipertensión arterial son los factores de riesgo más importantes para desarrollar una demencia multiinfarto, cuyo hallazgo neuropatológico más importante son las lesiones de la sustancia blanca (el 90100% de los pacientes).

Este tipo de lesión es dos veces más alto en pacientes hipertensos que en sujetos normales

En un 25% de sujetos hipertensos de larga duración estas lesiones se correlacionan más con los valores diastólicos de la presión arterial y la edad que con la duración de la hipertensión.

El término de demencia por infarto estratégico define cuadros clínicos característicos, secundarios a lesiones isquémicas cerebrales producidas en zonas diana bien circunscritas anatómicamente.

Estos infartos se localizan tanto a nivel cortical (mutismo acinético y el síndrome de la circunvolución angular) como a nivel subcortical (demencia talámica, infarto caudado, síndrome de la rodilla de la cápsula interna y síndrome amnésico ictal).

entidad clinicopatológica caracterizada por deterioro mental lentamente progresivo, que debutaba entre los 50 y 65 años y que clínicamente se manifestaba con ataques de apoplejía y crisis epilépticas asociadas a afasia, hemianopsia, hemiparesia y hemihipoestesia y en cuyo curso podían aparecer episodios de agitación psicomotriz.

La evolución de la enfermedad se sitúa entre los 5 y los 15 años y sólo un 15-20% de los casos debutan fuera de estas edades. Los criterios Caplan son los más actualizados para el diagnóstico de esta enfermedad .

ara hablar de estado lacunar es necesaria la existencia de múltiples lagunas sin que se pueda decir que éstas vayan asociadas a demencia.

En general el deterioro cognitivo es progresivo y aumenta a medida que aumenta el número de infartos.

Esta enfermedad debuta en personas jóvenes y su presentación clínica es similar a la de un síndrome lacunar recidivante.

En general el deterioro cognitivo es progresivo y aumenta a medida que aumenta el numero de infartos

DEMENCIAS SECUNDARIAS

Es una enfermedad neurodegenerativa y en la que se produce una acumulación citoplasmática de proteína tau asociada a microtúbulos (MAPT) como consecuencia de su fosforilación anómala.

la taupatía más frecuente, de aparición esporádica pero con algunos casos hereditarios por mutaciones en el gen MAPT.

Las manifestaciones clínicas más características de esta enfermedad consisten en inestabilidad postural con caídas, deterioro cognitivo y parálisis supranuclear de la mirada.

Los síntomas inician después de los 40 años con: Oftalmoparesis vertical,inestabilidad postural con caidas frecuentes,Bradiquinesia,Disfagia,Disartria,Síndrome frontal (apatía, desinhibición, perseveración),Distonía axial (hiperextensión de cuello y tronco)

Los cambios son de personalidad, con presencia de irritabilidad, impulsividad, suspicacia, labilidad emocional, euforia o apatia de aparicion temprana.

estos cambios comportamentales parecen ser causados por lesiones de la corteza frontal

INFECCIOSAS

DEMENCIAS CARENCIALES

DEMENCIAS TOXICAS

NUEROLUES (PARALISIS GRAL. PROGRESIVA)

ENF. DE CREUTZFELD - JACOB

MENINGOENCEFALITIS TUBERCULOSA

CISTICERCOSIS CEREBRAL

COMPLEJO DEMENCIA SIDA

HIDROCEFALIA DE PRESIÓN NORMAL

SEUDO DEMENCIA DEPRESIVA

NEOPLASIAS CEREBRALES

DEMENCIAS METABÓLICAS

DÉFICIT DE VITAMINA B12

HIPER E HIPOTIROIDISMO

DÉFICIT DE ÁCIDO FOLICO

ENFERMEDADES DE DEPOSITO

ALCOHOL

OTRAS

HEMATOMA SUBDURAL CRONICO

DEMENCIA POSTRAUMATICA

Demencia poco frecuente con afectación a población más joven que la enfermedad de Alhzeimer, alrededor de la séptima década de la vida.

Causada por priones, trasmisible por material biológico

Demencia rápidamente progresiva y fatal que asocia síntomas motores, cerebelosos o mioclonías

Con el tiempo se aprecia atrofia cerebral. • DWI: Cambios hiperintesos progresivos en el estriado y en la corteza cerebral.

Últimos estadios de la infección por VIH, complicación neurológica mas común encefalitis subaguda o crónica: principal o única manifestación, tipo subcortical o lenta o rápidamente progresiva, incordinacion de las extremidades ataxia, compromiso denlos movimientos oculares de persecución y busqueda, Rot+++, Babinsky+,Disminucion progresiva dela fuerza, incontinencia urinaria y fecal, Mutismo.

El complejo demencia - sida puede aparecer temprano en un tercio de los pacientes, Blew y Cols, y tardia en un tercio de ellos

Rarefaccion difusa y multifocal de las sustancias blanca encefálica acompañada de infiltrado perivascular linfocitario, macrofagos vaculuados y células multinucleadas

Variante infantil con estipticidad, secundaria del desarrollo cerebral

Es una enfermedad debida a la lesión tardía del cerebro por el Treponema pallidum

Es una enfermedad parasitaria causada por la larva de la taenia solium. se desarrolla después de la ingestión de huevos procedentes de las heces de un portador de la tenia (contaminación fecal- oral)

Puede afectar cualquier órgano , pero el mas comprometido es el S. nervioso central (parénquima, espacios subaracnoideos, ventrículos y médula espinal) los ojos y los músculos

Son muy variados, de acuerdo con la localización y número de cisticercos en el cerebro, como por ejemplo: Dolor de cabeza, Visión borrosa, Alteraciones al caminar, Crisis convulsivas (hidrocefalia, meningitis, demencia y síntomas causados por lesiones que ocupan espacios del sistema nervioso central.)

subaguda, acompañada de anemia megaloblástica y con nivel plasmático

es una variedad obstructiva pero
comunicante de hidrocefalia que cursa con demencia reversible.

Otras causas incluyen hemorragia subaracnoidea, trauma craneoencefálico y enfermedades inflamatorias y neoplásicas

La triada sintomática
clásica describe trastorno motor, demencia e incontinencia

es una causa muy poco frecuente de demencia reversible, especialmente como causa única

Consiste en una disfunción cognitiva global con lentitud, falta de concentración y fallas de la memoria

con frecuentes las manifestaciones psiquiátricas: depresión, manía y psicosis paranoídea con alucinaciones visuales y auditivas. No se describen afasia ni otros defectos neurológicos focales

Es reversible con el uso de la misma vitamina

es uno de los factores de riesgo aumentado de sufrir la enfermedad de Alzheimer.

el déficit de ácido fólico conlleva una sintomatología neurológica específica en la que se incluye:

Entumecimiento y hormigueo de las extremidades

Trastornos de la marcha

Desorientación

Pérdida de memoria

Desarrollo de una demencia asociada a otros síntomas como depresión, episodios maníacos y psicóticos y alucinaciones visuales y auditivas.

es la responsable de la afectación de los circuitos córtico subcorticales y del deterioro cognitivo secundario.

Se vuelven desinhibidas o adoptan comportamientos que nunca antes habían tenido

En las personas mayores, ciertos tumores cerebrales producen síntomas que pueden confundirse con los de la demencia

tiene origen en procesos químicos alterados que afectan el sistema nervioso central

se manifiesta en el deterioro de procesos cognitivos

Pérdida de habilidades para la realización de tareas cotidianas como cocinar, hacer la compra, etc

Problemas para mantener la atención centrada

Alteraciones del lenguaje, ya sea para comprender lo que se le dice como para expresarse verbalmente

Deterioro de la memoria, por ejemplo, la persona ya no recuerda hechos que ocurrieron recientemente, como qué comió

Alteraciones del comportamiento; puede mostrarse agitado, apático o agresivo

Enlentecimiento en el procesamiento de la información

HIPERTIROIDISMO

una alteración en que la tiroides funciona más de lo normal y en la que todavía los síntomas "no son muy evidentes

tienen una repercusión importante en la calidad de vida, y pueden llegar a producir deterioro cognitivo o demencia y, a medio-largo plazo

HIPOTIROIDSMO

ha sido clasificado tradicionalmente entre las causas de demencias reversibles

Los adultos mayores son muy susceptibles a desarrollar hipotiroidismo primario

El tratamiento puede mejorar el nivel cognitivo pero es infrecuente que produzca reversibilidad completa del cuadro

suele iniciarse a partir de los 50 años de edad, aunque al haberse adelantado la edad de inicio en el consumo de alcohol (en torno a los 13-14 años) se pueden ver casos que debutan alrededor de los 30 años.

Algunos de los síntomas de la demencia alcohólica tienen características peculiares en relación a otros tipos de demencia:

Problema de comunicación. Repiten la misma frase una y otra vez y siguen con dificultad lo que otros les dicen.

Incapacidad para tomar decisiones o resolver problemas.

Confusión y desorientación

Falta de interés y motivación por las actividades cotidianas y profesionales

Fallos de la memoria reciente.

Marcha inestable a causa del daño neurológico causado por el alcohol.

Cambios de personalidad que se traducen en alteraciones del humor, episodios de ira o una respuesta emocional marcada por la indiferencia

Alteraciones de la visión (visión borrosa o doble)

se caracteriza por una acumulación de sangre o hemoderivados en el espacio entre la duramadre y la capa aracnoidea o de la piamadre del cerebro

se puede presentar a partir de los 60 años aumente a medida que la población continúe envejeciendo

puede parecerse a la de un accidente cerebrovascular o una demencia rápidamente progresiva

Esta afección es causada con mayor frecuencia por traumatismos craneales repetitivos.

Dependiendo de la parte del cerebro que esté lesionada, esta afección puede causar signos y síntomas de demencia

depresión

explosividad

pérdida de memoria

deterioro del habla

aracterizada por signos y síntomas mentales (demencia frontosubcortical), neurológicos, corporales y humorales

La edad de inicio entre los 30 y 50 años, afectando con mayor frecuencia a hombres

son enfermedades inflamatorias que comprometen la pared de los vasos sanguíneos, provocando una estrechez de su lumen, que se manifiesta por isquemia y/o eventual necrosis del tejido u órgano que irriga

pérdida de volumen cerebral puede ser causada por numerosas enfermedades, dando lugar a la aparición de diferentes síntomas en función de las áreas cerebrales afectadas.

representa una pérdida de neuronas, que son las células nerviosas, o de la pérdida de conexiones entre ellas

Los síntomas relacionados con la atrofia cerebral, según su extensión y áreas cerebrales afectadas, pueden ser cognitivos, conductuales, motores, sensitivos, o una combinación de todos ellos.

neurodegenerativas, como la enfermedad de Huntington, la enfermedad de Parkinson, la demencia frontotemporal, o la enfermedad de Alzheimer.

conllevando a menudo un progresivo deterioro cognitivo y el desarrollo de demencia.

se caracterizan por deterioro cognoscitivo en diferentes grados, por cambios en el comportamiento y por alteraciones en las funciones neurovegetativas y mentales

se caracterizan por deterioro cognoscitivo en diferentes grados, por cambios en el comportamiento y por alteraciones en las funciones neurovegetativas y mentales

Son un grupo heterogenio de aproximadamente 50 enfermedades, de las cuales la mayoría tienen primeras manifestaciones en la niñez

Las manifestaciones clínicas son variables y la mayoría y muchas de ellas son de carácter progresivo hacia el deterioro e irreversibles

Los síntomas y signos que sugieren esta enfermedad en las alteraciones neurológicas: retardo mental progresivo, perdida de habilidades adquiridas, demencia progresiva, neuroptia periferica, etc

e caracteriza por la presencia de número anormal de leucocitos (> 10 células después del período neonatal) en el líquido cefalorraquídeo

Se trata de una infección grave que compromete las meninges, con un efecto devastador serio sobre el sistema nervioso central, motivo por el cual prácticamente la mayoría (80%) de los pacientes quedan con secuelas neurológicas

Se compone de tres faces

II- Confusión mental somnolenca, letargia, cefalea,Vomito, paralicis de nervios craneales, Hemiparecia, Meninguismo, Signo de babinsky, Convulciones.

I- Estado de conciencia normal, Síntomas inespecificos (fiebre, cambios en la personalidad, anorexia, decaimiento). No existen manifestacions neurologicas

Coma y signos de daño neurológico severo

Infecciosas

-Toxoplasmosis, Citomegalovirus, Necrosis retiniana aguda

Inflamatoria

Síntomas suelen ser fiebre, cansancio, pérdida de peso, afección del estado general, y el desarrollo de manifestaciones clínicas locales como consecuencia de la disminución del flujo sanguíneo que se traduce en isquemia o infarto visceral por oclusión de los vasos sanguíneos

La vasculitis puede aparecer a cualquier edad y afectar a personas de cualquier raza o sexo. No obstante, hay factores que pueden hacer aumentar el riesgo de vasculitis, tales como

Sufrir enfermedades crónicas por hepatitis B o C.

Tabaquismo.

Sufrir enfermedades autoinmunes como esclerodermia, lupus o artritis reumatoide.

Pueden llegar a presentar un desarrolló una demencia subaguda

Al realizar el diagnóstico diferencial de una enfermedad de Creutzfeld Jacob se confirmó una vasculitis primaria del sistema nervioso central

REALIZADO POR:

  • SHELSI ALEJANDRA BARRERA RODRIGUEZ
    ID: 100055947

BIBLIOGRAFIA:

-Salvarani C, Brown RD, Caiamia KT, Christianson TJ, Weigand SD, Miller DV et al. Primary Central Nervous System Vasculitis: Analysis of 101 Patients. Ann Neurol 2007; 62: 442-51.
-Calabrese L, Mallek J. Primary angiitis of trie central nervous system: report of 8 new cases, review of the literature, and proposal for diagnostic criteria. Medicine (Baltimore) 1988; 67: 20-39.
-Kadkhodayan Y, Alreshaid A, Moran CJ, Cross DT, Powers WJ, Derdeyn CP. Primary angiitis of the central nervous system at conventional angiography. Radiology 2004; 233: 878-82.
-Moore PM. Diagnosis and management of isolated angiitis of the central nervous system. Neurology 1989; 39: 167-73.