TEODOLITO

PARTES PRINCIPALES

Nivel esférico

Plomada

APLICACIONES

CALADO DEL INSTRUMENTO

Niveles

Nivel tórico

Instrumento óptico de precisión para la medición de ángulos entre los puntos visibles designados en las horizontales y verticales planos.

CALADO APROXIMADO

El uso tradicional ha sido para la agrimensura, pero también se usan ampliamente para la construcción de edificios e infraestructura, y algunas aplicaciones especializadas como la meteorología y el lanzamiento de cohetes.

La Plomada de gravedad

Limbos

Plomada óptica

Nonius

Micrómetro

Tornillo de presión

Trípodes

Tornillo de Coincidencia

REPLANTEOS

NOCIONES SOBRE LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS

RELEVAMIENTOS DE PREDIOS EDIFICADOS

MEDICION DE ALTURAS INACCESIBLES

REDES BASICAS DE APOYO

LA NIVELACION DE SUPERFICIES

NIVELACION GEOMETRICA COMPUESTA

NIVELACION BAROMETRICA

MEDICION INDIRECTA DE DISTANCIAS

VERTICALIZACION DE COLUMNAS

ALINEACION DE PUNTOS INTERMEDIOS

RELEVAMIENTOS

Estando liberado el tornillo de presión (Freno) de la alidada,esta debe girarse hasta que el nivel tubular quede paralelo a la dirección de dos tornillos calantes cualesquiera. Luego se centra la burbuja accionando dichos tornillos en forma antagónica, es decir los dos hacia adentro o los dos hacia afuera según sea necesario, recordando que la burbuja se desplazará en la dirección indicada por el dedo índice de la mano derecha.

CALADO PRECISO

Luego se gira el nivel tubular (la alidada) aproximadamente 180°, lo que es equivalente a invertir sus apoyos, y se aplica el principio fundamental del nivel : si tras el giro de la alidada la burbuja se ha desplazado n divisiones desde la posición central , se la regresará n/2 divisiones en el sentid o opuesto operando con los mismos tornillos del paso anterior . La posición n/2 divisiones de la burbuja corresponde al punto de verticalidad 1 de l nivel tubular de ese instrumento, y nos indica que se ha logrado horizontalizar parcialmente el plano de la alidada , en la dirección de los dos tornillos calantes.

Centrada la burbuja en el paso anterior, se gira la alidada aproximadamente 90° y con el tercer tornillo calante (no utilizado hasta ahora ) se centra ésta nuevamente.

Luego de esta operación la burbuja debería permanecer centrada al girar la alidada en cualquier dirección, de ser así el teodolito ya estará calado y habremos terminado .

Habiendo hallado el punto de verticalidad del nivel , se gira la alidada aproximadamente 90° y con el tercer tornillo calante se lleva la burbuja a la misma posición en que había quedado anteriormente (descentrada n/2 divisiones). De este modo se ha horizontalizado el plano de la alidada, habiendo logrado la horizontalidad de dos familias de rectas no paralelas pertenecientes al mismo.

Este principio fundamental del nivel se aplica en el calado del teodolito, operación esencial que tiene por finalidad verticalizar su eje de giro. Realizado ya el calado aproximado (Pasos A y B), se vuelve a colocar el nivel tubular en dirección paralela a dos tornillos calantes cualesquiera, y con ellos se realiza el centrado de la burbuja.

Como control, obsérvese que en cualquier posición de la alidada la burbuja permanezca en la posición descentrada n/2 divisiones, lo cual implica que el eje principal fue verticalizado . En caso contrario deberá repetirse el calado fino