Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
AVANCES DE LA SALUD PÚBLICA EN BOLIVIA - Coggle Diagram
AVANCES DE LA SALUD
PÚBLICA EN BOLIVIA
ERRADICACIÓN DE LA VIRUELA
“Guía de la Provincia de Potosí”́
Vicente Cañete y Domínguez (1787)
Principios del siglo XIX
Beneficios de la vacuna antivariólica
Cepa cow pox
Manuel Cuéllar 1988 y 1989
Letalidad del 50%
2.000 defunciones en 3.185 atacados de viruela (letalidad 52%)
3.000 atacados de viruela, 2.194 habían fallecido (64% de letalidad)
Vacuna liofilizada
1958
Se vacunó al 91% de la población
No se ha notificado ningún caso de viruela
Informe Epidemiológico Semanal de la
Oficina Sanitaria Panamericana
Jenner en el sigo XVIII
Vacunación es un método preventivo más eficaz
1959
Argumentos en favor de la erradicación de la viruela
1951
Había 728 casos
1960
Solo un caso registrado
HISTORIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Gustavo Víctor Bascopé T.
Siglo XX
Grandes empresas mineras
Patiño Mineshoschild
Aramayo
Abrieron
Socavones
Galerías subterráneas
Naturaleza riesgosa
Accidentes laborales
Enfermedades profesionales
Surge un sistema incipiente
Montepíos
Jubilaciones
Beneficios sociales
Indemnización por años de servicio
Desahucio por retiro intempestivo
Accidentes de trabajo
Enfermedades profesionales
Ahorro obrero obligatorio
Se crea el Ministerio de Trabajo
Caja
Seguro y Ahorros
Autónomas de Jubilaciones
Ley General del Trabajo
Decreto Ley de 24 de mayo de 1939
Categoría de Ley en 1942
Leyes del 9 de abril y 23 de diciembre de 1949
Riesgos profesionales y comunes
Garantizan al trabajador y su familia de todos los riegos
Código de seguridad social y su decreto reglamentario
Código de Seguridad Social
Ley del 14 de Diciembre de 1956
Preceptos
Constitución Política del Estado de 1945
Se mantuvieron hasta la constitución de 1987
Asignaciones familiares
Ley N° 1732 “Ley de Pensiones
Promulgado el 29 de noviembre de 1996
Política/económica de capitalización y privatización
Liquidación del sistema de Seguridad Social Boliviana
Nuevo sistema de seguridad social obligatorio de Capitalización Individual
Seguros de corto plazo
Seguros de largo plazo
CREACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD
Ley de Organización del Poder Ejecutivos
Formular, ejecutar y evaluar el cumplimiento de los programas de salud
Regular, planificar, controlar y conducir el Sistema Nacional de Salud
Vigilar el cumplimiento y primacía de las normas relativas a la salud pública
Garantizar la salud de la población
Ejercer la rectoría, regulación y conducción sanitaria
Formular, desarrollar, supervisar y evaluar la implementación del modelo de gestión y atención en salud
Promover la medicina tradicional y su articulación con la medicina occidental
Formular políticas, estrategias y planes de nutrición y seguridad alimentaría
Formular políticas, estrategias y planes de prevención, rehabilitación y reinserción para personas
Promover la organización para el control social y revisión de políticas y estrategias de salud preventiva.
Armonizar la cooperación internacional en el sector salud con las políticas, prioridades y normas establecidas
Regular el funcionamiento de las entidades formadoras y capacitadoras del sector salud
Antecedentes
Decreto Supremo del 15 de julio de 1936
Organizar la sanidad nacional mediante una entidad única
“Departamento Nacional de Higiene y ́ Salubridad”
Decreto del 17 de abril de 1937
1- 31 de mayo las municipalidades debían entregar a las jefaturas de sanidad departamental
El Ministerio de Higiene y Salubridad
1938 al 1940 siendo el 1er ministro el Dr. Alfredo Mollinedo
Ministerio de Trabajo, Previsión Social, Higiene y Salubridad
Se crea en 1940 al 1947
1948
Ministerio de Higiene y Salubridad
Resolución en la cual los médicos no podrán acceder a cargos rentados
1958-1959
Implementa los Reglamentos de:
Control Sanitario sobre Enfermedades Transmisibles
Erradicación de la Malaria
Ejercicio de la Medicina
Fabricación e Importación Productos Medicinales, Biológico, Químico Farmacéuticos
Autorizó la campaña a masiva de erradicación de la viruela
1961-2-3-3--6-9
Certificado medico de defunción previo a toda inhumación
Horario especial de trabajo del personal medico, en reconocimiento de enfermeras titulares
Oficina sectorial de planificación, que coordina con una entidad de nivel nacional
Implementa 11 Unidades Sanitarias
Emergencia por la Epidemia de Fiebre Hemorrágica
1983-6-1987
Oficina Nacional de Asistencia Alimentaria OFINAAL
Plan Nacional de Centros Infantiles Populares
CONAPO Consejo Nacional de Población
Plan Nacional de Prevención de la Drogadicción y Rehabilitación de la Farmacodependencia
Instituto de Medicina Tradicional Kallaguaya
1990-3-6-7-8
Unidad Sanitaria de El Alto
Atención Materno Infantil
Política Nacional de Seguridad Alimentaria
Secretaria Nacional de Salud
Seguro de Maternidad y Niñez, el Seguro Nacional de Vejez
Programa Nacional de Medicamentos Esenciales de Bolivia PNMEBOL
Seguro Básico de Salud
1970-4-5-8-9
Colegio Médico
Código de Salud que reemplaza al Código Sanitario
Seguro social campesino
Lucha contra la Malaria
Creo el banco de vacunas, se implementa el concurso de méritos y examen
Colegio Médico
Creación del seguro social campesino
Ley del Sistema Nacional de Alimentación y Nutrición
Ley de Reforma de la Constitución Política del Estado
Ley de Participación Popular
Ley de Descentralización Administrativa
2006-2009
Ley de Organización del Poder Ejecutivo
Nueva Constitución Política del Estado
2014
Ministerio de Salud
PRINCIPALES FIGURAS MEDICAS
Miguel Antonio Luna
Cirujano Mayor del Ejercito Libertador
Primer curso de estudios médicos en Chuquisaca
Carlos Augusto Torrally
Francés
Renovación en las practicas broussistas
Irritación inflamatoria
Hospital Santa Bárbara
Atendió al Mariscal Sucre
Matías Aois
Limeño
Cirujano mayor del ejercito español
Establecido los estudios de medicina
Pedro Barrionuevo
Cochabamba
Creó un curso libre de medicina
Diplomado
Cleto Marcelino Galdo
José Passaman
Director del Colegio General de Medicina de La Paz
Juan Martin
Autor del proyecto de reglamentó
Andrés Laiseca
Bogotá
Medico titular en Cobija
Francisco Martínez Doblas
Teniente del Protomedicato de La Paz
Creación del Colegio General de Medicina
Manuel Cuellar
Discípulo de Torrally
Prorector del Colegio General de Miraflores de La Paz
Combatiendo las rutinarias practicas de sangrías y ventosas
Escribió la obra “Fisiología Patológica”
Padre de José Manuel Cuellar
Precursor de la cirugía antiséptica en Bolivia
Daniel Bracamonte
Potosino
Clínico y experimentado terapeuta
Primero que utilizo la jeringa hipodérmica de Pravaz
Calmar el dolor de muelas de Melgarejo
Daniel Núñez del Prado
Combatió la fiebre amarilla en Lima y otras epidemias
Perú
Prefecto de La Paz, Decano de la Facultad de Medicina
Jefe del Protomedicato
Epidemia de cólera de década de 1830
Zenón Dalence
Publico el documento “Necesidad de una Reforma Sanitaria y Breves Indicaciones sobre el modelo”
Guerra del pacifico
Director de Ambulancias
Elías Sagárnaga
Profesor y decano de la Facultad de Medicina de La Paz
Director de Higiene y Demografía Municipal
“un soldado vestido de blanco”
Dr. Rolando Costa Arduz
Nicolás Ortiz
Diagnosticado con certeza la fiebre amarilla
Verificó en su informe al regreso de la Expedición Científica
1887
Antonio Vaca Diez
Primera observación científica sobre la espundia
Leishmaniasis Cutánea Mucosa
“crónica de un viaje”
Generación post guerra del Chaco
Rolando Costa Arduz
Medico Neurocirujano y Medico Legal
Autoridad Universitaria de la UMSA
Walter Arteaga Cabrera
Traumatólogo
Gregorio Mendizábal Lozano
Propulsor de la creación del Departamento de Salud Publica de la Facultad de Medicina
Insigne salubrista
CONTROL DE ENFERMEDADES PREVENIBLES POR VACUNACIÓN Y LAS TRANSMISIBLES
Vacunas
Instituto Médico Sucre
Vacuna animal, contra el cólera
21 de octubre de 1902, el Gobierno de José́ Manuel Pando
Obligatoriedad de la vacunación y revacunación
1974
Asamblea Mundial de la Salud
Programa Ampliado de Inmunización (PAI)
6 enfermedades prioritarias
Tuberculosis
Poliomielitis
Difteria
Ferina o pertusis
Tétanos
Sarampión
Tuberculosis en Bolivia
1880
Casos aislados en extranjeros
1876 y 1877
Primeros casos de tuberculosis indígena
1900
Instituto Medico Sucre
Instituto Nacional de Bacteriología
Dr. Morales
XV congreso de higiene y demografía
Guerra del chaco (1932-1935)
Importancia a la tuberculosis
Aparición de bubones
Cuello
Ingles
1935
Departamento Nacional de Lucha contra la Tuberculosis
1943
Vacunación de niños en su etapa del periodo experimental en niños
1944 se determinó la vacunación BCG obligatoria en toda la Republica
1952
Isoniacida - primero de los antibióticos
Aparición de la rifampicina en la década de los 60
1956
Lucha contra esta enfermedad
1960
4 hospitales bronco Pulmonares y unidades de Bronco neumología
1963
Laboratorio de epidemiologia de la tuberculosis
1970
Editaron las primeras normas de Tuberculosis
Métodos más prácticos
Tinción de Ziehl Neelsen
Cultivos (Lowenstein Jensen, y Stonebrink)
Reacciones
Enzimáticas
Inmunológicas
Paludismo
Malarioterapia
Siglo XX
Pacientes con sífilis
Infectados con malaria para provocar una fiebre
1917, Julius Wagner-Jauregg
Tratar la neurosífilis
Induciendo la malaria de Plasmodium vivax
Gobierno de Belzu (1850)
“quininización obligatoria”
Acrecentamiento de la mortalidad y disminuyen el caudal de los ríos
Mosquiteros tratados con insecticida (MTI) previenen de manera efectiva
Conquista de la zona de los Yungas
Difícil
Inca Huayna Cápac primero
Conquistadores españoles
Cronista español Pedro Cieza de León
Llamado
Indígenas - chujchu
Occidente - malaria o paludismo
Leyenda
Pachamama la cura al mal
Kara que devino a llamarse quina
Remedio para la enfermedad
Piel morena no era inmune al chujchu
Guerra del Chaco (1932- 1935)
70% de los soldados murió
Retornaron a sus hogares
Expandieron las fiebres
Nivel de desastre nacional
1941 se atendieron 81.000 pacientes infectados
Cuadro clínico
Malaria es una enfermedad que se produce por un parásito
Transmitido a los humanos por las picaduras de los mosquitos infectados
Enfermos
Fiebre alta
Escalofríos
“chuccho”, “terciana” o “fiebre terciana”
1820
Químico francés Pierre Joseph Pelletier y el farmacéutico Joseph Bienaimé Caventou
Separaron
Quinina
Alcaloides
Fiebre amarilla
Descripción de la enfermedad
Síntomas
Casos graves
Hemorragias
Marcada ictericia
Mortalidad oscila entre el 5 y el 50%
Casos leves
Vómitos
Dolores musculares
Cefaleas
Fiebre
Incubación: 3 a 6 días
Diagnóstico
Serológico
MAC-ELISA
Inhibición de la hemaglutinación
Neutralización o fijación de complemento
Histopatológico o inmunohistoquímico en tejidos
Virológico
Aislamiento viral o RT-PCR
Tratamiento
No hay tratamiento curativo
Sintomático - paliar los síntomas y mantener el bienestar
Factores de riesgo y prevención
Vacunación es necesaria en zonas de riesgo
Programas de control de mosquitos
Zonas selváticas no son factibles
Picadura de un mosquito infectado en zonas de transmisión activa
7 de octubre de 1852
José Ballivián murió ayer en Brasil víctima de la epidemia de vómito negro
1932
Nicolás Ortiz y José Camó
Realizaron la 1ra identificación científica de
la enfermedad endémica en el oriente boliviano
1949-50
Epidemia que abarcó las tierras bajas, incluyendo Beni, Chuquisaca y Tarija
1991
Brote en Santa Cruz y se registraron un centenar de casos en Nor Yungas y el Chapare
1856
Folleto publicado por el Dr. Manuel Cornejo
Omasuyos y Larecaja del Norte de La Paz
1899 en Vila Vila
Dr. Nemesio Torres Muñoz
620 muertes
18 de febrero de 1881
Carlos Finlay “el delegado especial” para España
Cuba
Puerto Rico
Transmitida de hombre a hombre
Stengonya Fasciata (Actualmente, Aedes aegypti)
ERRADICACIÓN DEL CÓLERA
Cuarentena
Decreto firmado por Santa Cruz
7 de enero de 1835
Puerto La Mar
Junta de Sanidad
Pasajeros debían permanecer en sus camarotes durante 7 días
Si alguien fallecía la cuarentena comenzaba nuevamente
1991
Epidemiología
Han muerto 62 personas
1.044 han contraído la enfermedad
Regiones mas afectadas
Cochabamba
Tarija
Febrero del 1992
Bolivia existía
Media de un muerto
24 enfermos por día
Excepción
Beni
Pando
Última epidemia se dio en La Paz
15 al 21 de agosto de1991
Epidemia de cólera de 1830
Dr. Zenón Dalence - Oruro
Higiene Pública
Puntos de vista del higienista español Pedro Felipe Monlan
“propugna desechar las medidas sanitarias coercitivas”
POLÍTICA DE SALUD MATERNO INFANTIL
Construcción deestablecimientos para la atención de este binomio
Mayo de 1943 de Víctor Andrade
Departamento Materno-Infantil de Asistencia Medica
Construcción de la Maternidad y Casa Cuna
31 de julio de 1946
Germán Monroy Block
Santa Cruz de la Sierra
3 de octubre
Tarija
Década de los 60 y 70
Atención materno infantil
Planificación Familiar
PROMICOBOL
Década de los 80
Atención Primaria
Atención materno-infantil
Adopción de estrategias
Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI)
Década de los 90
Fisonomía al sector público
Leyes
Descentralización Administrativa (julio 1995)
Participación Popular (abril 1993)
1996 se implementa el Seguro Nacional de Maternidad y Niñez
1998 se crea el Seguro Básico de Salud
2002 se crea el Seguro Universal Materno Infantil
FIEBRE HEMORRÁGICA
Cirujano urólogo Orlando Canedo Saavedra
Primera cruz
Enero de 1971
Beni - entró al hospital Seton (Cochabamba)
“La maldición del Tifus Negro”
Descripción de la enfermedad
Causada por el virus Machupo
Tifus negro
Exposición principal
Roedores (Calomys callosus)
Saliva
Orina
Heces
Diciembre de 2003 y enero de 2004
Pequeño foco de fiebre hemorrágica
Arenavirus
Vacuna Candid #1
Virus Junín
Tratamiento alternativo para la FHB
POLÍTICAS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
Década de los 60
Precedente a la reunión de Alma Ata
“Decenio del Desarrollo”
En Bolivia se desarrollan proyectos de salud
“proyecto Ingavi”
“proyecto Montero”
1978
Atención Primaria de Salud de Alma Ata
“salud para todos en el año 2000”
UNICEF
Promovió la Atención Primaria Selectiva
Década de los 80
Programas
Recuperación de Democracia
Enfermedades diarreicas agudas (EDAs)
Infecciones respiratorias agudas (IRAs)
Unidades de rehidratación oral (UROs)
Campañas de vacunación
Centros infantiles de leches, (CILs)
Guarderías infantiles
Educación Popular
Movilización social de la salud
Campaña de erradicación del Bocio
Consumo de sal yodada
1983
Plan Integral de Atención del Área de Salud (PIAAS)
1986
Médicos PAS Plan de Atención de Salud
Actualidad
Médicos SAFCI de Salud Familiar Comunitaria Intercultural
Médicos de Mi Salud
Octubre del 2014
Estados Miembros de la OPS
Aprobaron
Estrategia para el Acceso Universal a la Salud
Cobertura Universal de Salud
Atención Primaria de Salud (Declaración de Astaná)
Astaná (Kazajistán) en octubre del 2018
“desde Alma-Ata hacia la cobertura sanitaria universal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
Programa de brigadas rojas
Apoyada por el proyecto HAM BIRF 1980
Política Actual del Salud Familiar Comunitaria Intercultural