Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
La globalización y el sector servicios en México - Coggle Diagram
La globalización y el sector servicios en México
Las actividades informales son características del terciario
La terciarización es fruto de una evolución económica y social
En los países ricos
la globalización y revolución terciaria están en un estado de retroalimentación permanente
la terciarización está produciendo un reajuste social equiparable al de la revolución industrialización.
El viejo concepto de terciario sufre modificaciones
GLOBALIZACIÓN
cambios a gran velocidad
La revolución terciaria
Nos sume en la incertidumbre
Se ha rebasado la modernidad
La materialización de las actividades humanas ha golpeado el viejo concepto de terciario como conjunto de actividades estériles
no se sostienen las ideas de:
ni de
terciario refugio
con una nueva dimensión
sigue siendo de los más pobres
expulsan a su población excedente
Escenario mexicano
una modificación de la distribución geográfica de la población
urbanización desequilibrada
Salidas
ocupaciones no cualificadas en el sector terciario
crecimiento demográfico acelerado
El sector terciario mexicano la ocupación hoy en día a más de la mitad de la población trabajadora
genera más del 70% de los ingresos totales
sector más dinámico de la economía nacional.
la progresión en el empleo terciario ha acompañado los cambios económicos del país en las últimas décadas.
Solamente el 4.4% de los trabajadores terceros obtienen más de 10 salarios mínimos
Por sectores el comercio es el que presenta niveles más bajos ingresos
4% de los trabajadores en el sector terciario no percibe ingresos
El sector terciario mexicano es un sector profundamente contrastado
un alto nivel de profesionalización
servicios banales de escasa cualificación con débiles ingresos
demasiado pobre para hacer una actividad capaz del modernizarse y de convertirse en motor de desarrollo