Valvulopatía Mitral y Aórtica

Estenosis Mitral

Fisiopatología

Orificio mitral peqieño 1cm2

Gradiente de presión de 20 mmHg para mantener GC

Hay presión aumentada en AI

Flujo regurgintante > presión venosa capilar pulmonas ( disnea de esfuerzo )

flujo sanguíneo por el orificio mitral

presión AI

Disminuye el tiempo de llenado diastólico ( luego < GC)

Clínica

Disnea de esfuerzo ✅

Tos ✅

Sibilancias ✅

Disnea paroxística nocturna ✅

Ortopnea ✅

Hemóptisis súbita y grave ✅

Síndrome de Ortner ✅

Pulso irregular ✅

S1 acentuado ✅

Chasquido de apertura ✅

Soplo diastólico ✅

image

image

Dx:

EKG

Onda P amplia y mellada en D2

ECO

Limitación del movimiento de la valva mitral

Superficie valvular 1,5 cm2 en los casos más graves

El Doppler de la tricuspide puede poner de manifiesto hipertensión pulmonar

Rx

Enderezamiento borde superior de silueta cardiaca

Prominencia Arteria Pulmonar

Dilatación venas pulmonares de lóbulos y desplazamiento de esófago hacia atrás

Líneas B de Kerley

image

Tto

Por enfermedad reumática:Profilaxis con Penicilina G Benzatínica 1200000UI IM

Anticoagulante para prevenir embolia sistémica

Disminución de Na, dosis pequeñas de diuréticos

Quirúrgico

Cirugia de la válvula mitral

en pacientes sintomáticos con estenosis severa (área valvular s1,5 cm 2, estadio D) (reparación, comisurotomia o reemplazo valvular)

Insuficiencia Mitral

Fisiopatológía

Poscarga VI disminuida

VI se descompensa en AI en la expulsión de sangre

Disminución tamaño VI en sístole y esta < la tensión en su interior

Vaciamiento + completo de VI para compensar

A la larga volúmen aumenta

aumenta flujo o se intensifica

Deteriora contracción VI Y < GC

Se distiende VI y presión diastólica no <

Clínica

Aguda

Insuficiencia cardiaca ✅

Edema agudo de pulmón ✅

Hemóptisis ✅

Crónica

Fatiga ✅

Disnea de esfuerzo ✅

Ortopnea ✅

Palpitaciones ✅

Aumento tamaño ápex ✅

Soplo sistólico ✅

Soplo Grahan Steel ✅

Dx

EKG

Aumento tamaño AI

ECO

Dilatación AI, VI con > vol sistólico en ambas cámaras

Aumenta vol sistólico y telediastólico y fracción de eyección

Rx

Cardiomegalia , silueta desplazada a la izquierda

Congestión venosa pulmonar

Lineas B de Kerley

En reumática: calcificación de válvula mitral

Tto

Médico

En secundaria : B bloqueantes

En fibrilación auricular: Anticoagulantes ( warfarina)

Fármacos para < poscarga: IECA

Quirúrgico

Paciente sintomático con fraccion de eyección <30 % VI

Solo pacientes con daño progresivode VI

En asintomáticos con fracción de eyección <60%

Se reepara o se reemplaza la válvula

image

image

image

Estenosis Aórtica

Fisiopatología

Obstrucción del flujo de salida del VI

Aumento presión sistólica

Aumento de masa VI

Disminución tensión de la pared ( poscarga) = trata de compensar

A largo plazo Disfunción VI

Insuficiencia VI

Aumento tiempo de eyección VI

Aumento consumo miocárdico de O2

Disminución deperiodo tiempo de diastole

Insquemia--> Insuficiencia VI

Clínica

Disnea de esfuerzo ✅

Angina de pecho ✅

Síncope por ejercicio ✅

Hipertensión de esfuerzo ✅

Soplo sistólica ✅

Dx:

EKG

Hipertrofia VI

Descenso ST

Inversión T en D1/ aVL/ v5/v6

ECO

Evalúa:

grado de calcificación valvular

Función VI

Grosor de la pared

Eco Doppler: Velocidad de chorro transtorácico para seguimiento

Rx

Hipertrofia sin dilatación = redondez moderada del vértice del corazón y leve desplazamiento retrógado en lateral

En fases graves: ventriculomegalia, congestión pulmonar

Cateterismo

Cuando pruebas no invasivas no son concluyentes

Tto

Médico

Evitar actividad física agotadora

Evitar deshidratación e hipovolemia

Quirúrgico

En estenosis graves <1cm2

Valvulopatía Aórtica con balón

Reemplazo trancatéter Válvula Aórtica

image

image

Insuficiencia Aórtica

Fisiopatología

Aumenta volumen regurgitante

Aumenta precarga

Aumenta volumen VI

Aumenta masa VI

Disfunción Vi

Aumenta presión telediastólica VI ( disnea)

Insuficicencia VI

aumenta volumen sistólico

Aumenta presión sistólica

Aumenta consumo miocardio O2

Isquemia miocardio

Insuficicencia VI

Clínica

Disnea de esfuerzo ✅

Ortopnea ✅

Disena paroxística nocturna ✅

Diaforesis excesiva ✅

Dolor anginoso en pecho ✅

Signo de Musset ✅

Pulso en martillo de agua ✅

Alternancia hiperemia y palidez en uñas ✅

Signo de Traube ✅

Signo de Müller ✅

Signo de Durozies ✅

Soplo diastólico ✅

Dx

EKG

Hipertrofia VI

Depresión ST

Aumento QRS

Inversión t en D1, aVL, V5,V6

Desviación eje izquierdo

ECO

Tamaño VI>

Aleteo diastólico

Doppler : chorro central > 65% del infundíbulo de salida del VI , vol reflujo > 60 ml/ latido

Rx

En crónica : vértice se desplaza hacia abajo y a la izqueirda

Cateterismo / Angiografía

Confirmar la magnitud de reflujo y estado de función del VI

Tto

Aguda

Diuréticos y vasodilatadores

Crónica

Vasodilatadores, IECA, B antagonistas

Quirúrgico

Reemplazo de válvula Aórtica en sintomáticos

image

image