Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
MEDICINA DE LA EDAD MEDIA - Coggle Diagram
MEDICINA DE LA EDAD MEDIA
se extiende desde la caída o desintegración del imperio romano de occidente (siglo V d.C.) hasta la caída de Constantinopla en manos de los otomanos o el descubrimiento de América (siglo XV).
Edad Media como un periodo “oscuro”, en el que la ciencia queda eclipsada por el dogmatismo religioso.
LA MEDICINA DE LOS MONASTERIOS
Durante cientos de años después de la muerte de Galeno no solo no se realizaron trabajos sobre la anatomía y fisiología sino que se corrió el peligro de que se perdiera el legado
grecorromano.
entre la Medicina hipocrática y la obra de galeno existe un periodo intermedio donde se sitúa la Medicina Helenística entre el siglo IV y III en esta época ocurre la penetración del saber griego en el mundo Romano.
. La principal innovación de la Medicina Helenística fue
la introducción de la
práctica de la disección
El sentimiento anti-laico y anticientífico llego a alcanzar tales extremos, que en el año 391 d. C.que un movimiento de
cristianos fanáticos quemo la biblioteca de Alejandría destruyendo un sinnúmero de inapreciables trabajos
Los primeros en lograr un ordenamiento educativo curricular fueron los monasterios benedictinos.
LA CARIDAD CRISTIANA
El Cristianismo va logrando auge tras ser nombrado como religión oficial de Roma por el Emperador Constantino , expansión y floreció en todo el Imperio romano, se fundan Iglesias, monasterios, en donde la caridad para el doliente, la misión sanadora del cristianismo y la fe es lo mas importante
La iglesia enseño que Dios a veces mandaba enfermedad como castigo y el arrepentimiento podría conducir a la recuperación.
Esto condujo a la práctica de la penitencia y la peregrinación como medio para curar enfermedades.
La influencia del cristianismo continuo en los últimos periodos de la Edad Media a medida que el entrenamiento y la practica medica se trasladaron de los monasterios a las escuelas
de la catedral
propósito de conocimiento general en lugar de capacitar médicos.
El estudio de la medicina finalmente se institucionalizo en las universidades medievales. Incluso dentro del entorno universitario, la religión dictaba gran parte de la práctica médica que se enseñaba.
LOS PRIMEROS HOSPICIOS
En el año 325 d.C. en Constantinopla, el emperador Constantino mandó a construir el primer asilo para viajeros y pobres, llamado
“Xenodoxium”
también ordenó la
construcción formal de los hospitales por parte de la Iglesia.
San Basilio de Cesarea (330 a.C. 379 d.C.)es quien funda el hospital de Cesarea en Capadocia
la Iglesia tratara a los enfermos en los claustros de los conventos por lo que nacen las
“órdenes hospitalarias”
, siendo la primera la de San Antonio.
El nombre Hospital aparece recién en el siglo VIII por el
Papa Esteban II.
Se norma que los hospitales deben construirse no sólo vecinos a una catedral o a un convento, sino que las salas de hospitalización debían tener un altar disponiéndose las camas en forma de que los pacientes puedan observar el Oficio de la misa.
LA MEDICINA ARÁBIGA
influenciados por antiguas prácticas médicas indias, persas, griegas, romanas y bizantinas. La traducción de 129 obras de Galeno al árabe por parte de Hunayn
Afortunadamente, muchos de los antiguos legados de anatomía y fisiología que quedaron se conservaron, en primer lugar, gracias a recopiladores bizantinos y enciclopedistas
La medicina arábiga no se quedo atrás y para el año 707 d.C., el califa al-Walid I había fundado un hospital en Damasco
Los farmacéuticos árabes fueron los creadores de los
jarabes como medicamentos
médicos árabes que registraron y mantuvieron vivos los conocimientos
Rhazes (865-925)
Avicena (980-1037)
Averroes (1126- 1198).
Su fisiología y anatomía dependía fundamentalmente de la Galeno
Rhazes (865-925)
critico algunas de sus teorías de Galeno que no encajaban con sus observaciones.
Bagdad, donde tenía su laboratorio. Enseñó e investigó en la
Universidad de Bagdad, Bayt al Hikma (la Casa de la Sabiduría)
Escribió 184 libros y opúsculos sobre numerosos dominios científicos, de los cuales solo 61 tratan sobre medicina, todos en árabe.
Razi al-Judari wa al-Hasbah (Sobre la viruela y el sarampión) fue el primer libro describiendo a ambas enfermedades como distintas
primero en darse cuenta de que la
fiebre es un mecanismo natural de defensa
Avicena (980-1037)
medico, filosofo y científico persa.
Escribo alrededor de 450 libros de diversas materias,
fundamentalmente de filosofía y medicina
El libro de la curación y El canon de Medicina (también conocido como Canon de Avicena
El Canon de medicina de Avicena (1020), incorpora a Galeno y a Aristóteles equilibradamente
Destaca en los ámbitos de la oftalmología, de la gineco obstetricia y de la psicología
Recomienda la práctica regular de deporte o la hidroterapia en medicina preventiva y curativa.
Averroes (1126- 1198).
Fue medico en el palacio de Marwan en Cordoba. Vivió la mayor parte de su vida en Córdoba, donde estudió, dio clases y practicó medicina y cirugia
Es considerado el
“padre de la cirugía moderna”
y el mejor cirujano de la Edad Media
la primera se dedica al uso del cauterio que consiste en calentar un instrumento metálico y aplicarlo sobre el lugar del cuerpo apropiado.
La segunda habla de escisiones, las ablaciones y por último las luxaciones y fracturas.
Fue el primer médico en identificar la naturaleza hereditaria de la hemofilia, en describir el embarazo abdominal, un subtipo de embarazo ectópico que antiguamente era mortal así como en descubrir la causa principal de la parálisis.
CREACIÓN DE LA ESCUELA DE SALERNO.
se abrieron en el siglo IX, la primera escuela de medicina laica fue la “Schola Médica Salernitana” en Salerno en el sur de Italia.
Fue fundada en el siglo X con el nombre de Collegium Hippocraticum
gracias al esfuerzo de cuatro médicos que ahí vivían
Elinus (judio)
Ponto (griego)
Adela (arabe)
Salernus (latino).
enseñaba anatomía, fisiología, clínica, farmacología y cirugía.
La universidad de Salerno se consideraba una procedencia reconocida de los médicos en los siglos IX y X
En 1376, en Sicilia mediante las leyes de Federico II se permitían el ejercicio de la medicina a una mujer cuyo nombre fue
Virdimura
MEDICINA LAICA - LAS UNIVERSIDADES.
La aparición y desarrollo de las universidades se produce a lo largo del periodo escolástico, tuvo tres etapas:
Alta escolástica o periodo de los primitivos
(siglo IX- XII)
Baja escolástica o la edad de oro de la escolástica
(siglo XIII)
Periodo de decadencia
(siglo XIV-XVI)
.
Universidad de Bolonia (1088)
Universidad de Oxford (1097)
Universidad de París (1150)
Universidad de Montpellier (1220)
Universidad de Padua (1222)