Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
CEREBRO PROSENCEFALO (DIENCEFALO Y TELENCEFALO), image, image, image,…
CEREBRO PROSENCEFALO (DIENCEFALO Y TELENCEFALO)
EL prosencefalo es la parte mas voluminosa del encefalo
sienta sobre fosas craneales anterior y media, descansa sobre el tentorio (tienda del cerebelo) y ocupa toda la concavidad de la calvaría
se desarrolla de la vesicula cerebral anterior que se divide en
telencefalo
diencefalo
divison descriptiva porque no es posible separar telencefalo del diencefalo
considerado en conjunto es de forma ovoide, con eje mayor anteroposterior y con el extremo mas grueso atras
su peso promedio es de 1,200 g en el hombre y 1,100 g en la mujer
tiene un elevado consumo energetico; consume 20% del gasto cariaco y 15% del aporte de oxigeno
DIENCEFALO
segmento medio del cerebro el cual contiene centros subcorticales que integran información que asciende por el tallo encefálico y envía a la corteza cerebral
esta rodeado por sustancia blanca dle telencefalo, arriba esta limitado por un tracto de fibras llamado fornix y lateralmente por sustancia blanca de la capsula interna
su superficie inferior es la unica parte expuesta
consta del tercer ventriculo y 4 estructuras que forman sus limites
hipotálamo
los mas extensos
segmento del diencéfalo situado abajo y delante del tálamo, entre el quiasma optico y los cuerpos mamilares
se ubica en el piso del craneo por encima del diafragma selar
su pared anterior es la lamina terminal o supraóptica y se continua con la comisura anterior. su pared posterior se continua con el tegmento mesencefálico
su cara lateral esta en contacto con la capsula interna y la medial contribuye a formar la parte inferior de pared lateral del 3er ventrículo
su cara superior se continua con el tálamo y la inferior forma el piso del 3er ventriculo y se conecta con la hipófisis por medio del tallo hipofisario
su configuración interna revela núcleos no bien definidos en sus paredes
paraventricular
posteromedial o dorsomedial
anteromedial
periventricular
preóptico medial
posterior
preóptico lateral
intercalado
supraóptico
supraquiasmático
el hipotálamo desempeña un papel vital manteniendo la homeostasis corporal al ejercer control
neuroendocrino
de sistema nervioso autonomo
ejerce este control a traves de dos vias
fibras nerviosas-sus principales tractos
dorsal longitudinal
de cuerpo mamilar a tallo encefalico
supraopticohipofiseal
de núcleo supraóptico y paraventricular a neurohipófisis
mamilotalamico
de cuerpo mamilar a núcleo anterior de tálamo
liberación de hormonas
la principal funciones del hipotálamo son la regulación de
control de hambre, sed y saciedad
termorregulacion
comportamiento sexual
balance de liquido corporales
ritmos circadianos (sueno-vigilia)
procesos emocional y motivacional
epitálamo
nombre que recibe la parte posterior del diencefalo, la cual contribuye a conformar la pared posterior del 3er ventriculo y que esta constituido por
comisura habenular
es la comunicación inferior que une ambos núcleos habenulares con el tálamo
cuerpo pineal o epífisis
es una pequeña formación oval por arriba y en medio de colículos superiores, unida a la comisura habenular y comisura posterior por medio pedúnculos superiores e inferiores
es una glándula endocrina de secreción interna, compuesta de neuroglia y celulas llamadas pinealocitos, la cual libera hormonas en respuesta a los estímulos bioeléctricos que recibe de la retina
su actividad muestra un ritmo circadiano dependiente de la luz
en ausencia de iluminación produce melatonina, hormona que modula el patrón de sueño/vigilia, cuyo pico máximo de producción a las 2am
también produce factores que actúan directa o indirectamente sobre
páncreas
paratiroides
gónadas
suprarrenales
hipófisis
trígono de habenular
es un espacio triangular medial al pulvinar el cual contiene un núcleo habenular cuya función se ignora
tálamo
masa ovoide de sustancia gris a los lados del 3er ventriculo
presenta 2 extremos anterior y posterior, y 4 caras superior, inferior, lateral y medial
el extremo anterior es estrecho y el posterior denominado pulvinar es ensancahado, cuelga sobre los coliculos y presenta 2 cuerpos geniculados
su cara superior forma parte del piso del ventrículo lateral
su cara inferior se continua con el hipotálamo del que esta separado por le surco hipotalámico (de Monro)
su cara medial constituye la pared lateral de 3er ventrículo y presenta un puente gris que une ambos talamos, la adherencia intertalamica
su cara lateral esta en contacto con la capsula interna
la configuración interna de cada tálamo revela un tabique de sustancia blanca, la lamina medular interna, que lo subdivide en 3 segmentos, anterior, medial y lateral, cada uno con uno o varios núcleos talámicos
cada núcleo talámico envía y recibe fibras de parte especificas de la corteza cerebral
el segmento anterior presenta un solo núcleo el cual se interconecta con el hipotálamo y corteza del giro del cíngulo
el segmento medial también presenta un solo núcleo, el cual se interconecta con la corteza prefrontal
el segmento lateral se subdivide en nucleo superiores e inferiores
los núcleos superiores presentan conexiones no definidas y los inferiores se distinguen
anterolaterales-envian fibras a corteza motora
posterolaterales-envia fibras a corteza sensitiva
en el pulvinar se ubican dos nucleos
cuerpo geniculado medial
cuerpo geniculado lateral
el tálamo es una estación de relevo, en la cual impulsos nerviosos de todo tipo, excepto olfativos, hacen escala antes de seguir hacia la corteza
subtálamo
segmento del diencéfalo en forma de cuña situado dentras del hipotálamo, entre el tálamo y el tegmento mesencefálico
contiene tractos que se dirigen a centros superiores y varios núcleos, siendo el mayor y mas importante el subtalámico (cuerpo de Luys), que se ubica posterolateral a la sustancia negra
contiene también los extremos superiores de los núcleos mesencefálicos, sustancia negra y núcleo rojo
lll ventrículo
cavidad impar y central del diencefalo
tiene forma de embudo con base superior y se ubica entre ambos talamos e hipotálamo
se comunica arriba con cada ventrículo lateral por un foramen interventricular y abajo con el cuarto ventrículo por el acueducto mesencefálico
TELENCEFALO
segmento mas voluminoso del encéfalo, conformado por dos hemisferios cerebrales
ambos hemisferios estan separados arriba, adelante y atrás por la fisura longitudinal (interhemisférico) y conectados en la parte media por comisuras interhemisféricas
a cada hemisferio se le distinguen tres caras superolateral, medial e inferior con surcos que separan circunvoluciones o giros, los cuales aumentan el área cerebral sin aumentar la cavidad craneal
su cara superolateal es convexa y presenta tres cisuras
central (de Rolando)
claramente delimitados
parietoccipital-interrumpida por giros (perpendicular externa)
lateral (de Silvio)
estas cisuras delimitan cinco lobuloso
pariental
situado entre cisuras central y perientoccipital presenta dos surcos y tres giros
giro poscentral (ascendente)
lóbulo parietal superior (1a circunvolución parietal)
surco intraparietal
lóbulo parietal inferior (2a circunvolución parietal)
se encorva sobre la parte terminal de la cisura lateral y se conforman dos giros secundarios
supramarginal
1 more item...
angular (pliegue curvo)
surco poscentral
los giros precentral y poscentral están unidos por arriba de cisura lateral por el pliegue de paso frontoparietal inferior (rolandico)
occipital
se ubica posterior a la cisura parietooccipital, presenta la incisura preoccipital y 2 o 3 surcos que delimitan 3 giros
giro occipital superior
se continua con el lóbulo parietal superior por el pliegue de paso parietoccipital superior
surco occipital lateral o inferior
giro occipital inferior
se continua con el giro temporal inferior
surco semilunar o lunato
surco occipital transverso o superior
giro occipital medio
se continua con el giro angular por el pliegue de paso parietooccipital
su extremo posterior es el polo occipital
frontal
surco precentral-vertical y discontinuo (prerolandico)
giro frontal superior
surco frontal inferior
giro frontal medio
surco frontal superior
antero-posterior
giro precentral (frontal ascendente)
giro frontal inferior
se subdivide en
segmento triangular o cabo
segmento orbitario
segmento opercular o pie
su extremo anterior es el polo frontal
temporal
se ubica por detrás y abajo de la cisura lateral, presenta un extremo anterior o polo temporal, dos surcos y tres giros
giro temporal medio (2a circunvolución temporal)
surco temporal
giro temporal inferior (3a circunvolución temporal)
desborda sobre la cara inferior
giro temporal superior (1a circunvolución temporal)
hacia atrás el giro se continua con el giro supramarginal, el temporal medio con el giro angular y el temporal inferior con el occipital inferior
en cara superior de giro temporal superior se ubican los giros temporales transversos (de Heschl) y el plano temporal
surco temporal superior o paralelo
insular
situado al fondo de la cisura lateral esta oculto por los opérculos frontal, parietal y temporal
presenta un surco circular y otro central, y un total de cinco giros
en vértice inferior presenta el limen de la ínsula o pliegue de paso falciforme que une lóbulos frontal y temporal
cada lóbulo presenta un patrón bastante constante de surcos y giros
los giros que comunican un lóbulo con otro reciben el nombre de pliegues de paso
en la cara medial de cada hemisferio es plana y vertical
giro frontal medial
cisura calcarina
cisura parietoccipital (perpendicular interna)
surco del cíngulo
marginal
subparietal
paracentral
precuña (lóbulo cuadrilatero)
cuña
giro del cíngulo (del cuerpo calloso)
en parte posterior de giro frontal medial se delimita el lobulo paracentral, pliegue de paso frontoparietal superior
la cara inferior es dividida por la cisura lateral en dos segmentos
occipitotemporal
descansa sobre fosa craneal media y tentorio, presenta dos surcos anteroposteriores y cuatro giros
giro lingual
giro parahipocampal
se encorva hacia adelante formando el gancho o uncus
giro occipitotemporal lateral
giro fusiforme (occipitotemporal medial)
surco occipitotemporal medial o colateral
surco occipitotemporal lateral
orbitario
sienta sobre fosa craneal anterior y presenta dos surcos y cinco giros
giro orbitario medial
giro orbitario anterior
giro recto
giro orbitario posterior
surco cruciforme o en H
giro orbitario lateral
surco olfatorio y orbitario medial
su borde medial es recto hacia adelante y cóncavo hacia atrás, donde rodea pedúnculos cerebrales y constituye la fisura transversa del cerebro (hendidura cerebral de Bichat)
en la cara inferior de hemisferios cerebrales, entre el quiasma optico y pedúnculos cerebrales, se ubica la base del cerebro, donde se encuentra la unica parte expuesta del diencefalo
en ella se destaca
sustancia perforada posterior
cuerpos mamilares
tuber cinererum
cara inferior de hipotalamo
sustancia perforada anterior
infundibulo
quiasma optico
la configuración interna del cerebro revela sustancia gris, sustancia blanca y cavidades
en la parte central se ubica la sustancia gris del diencefalo y su cavidad
en el telencéfalo destaca sustancia gris
corteza cerebral
entre ambos se ubica abundante sustancia blanca
nucleos basales o centrales
CORTEZA CEREBRAL
capa continua de sustancia gris que reviste la superficie externa de hemisferios cerebrales y penetra en la profundidad de surcos y cisuras
su grosor es de 1.5 a 4.5mm y su superficie se estima en 4,000 cm2. Es el asiento de todas las sensaciones, y el sitio donde se originan movimientos voluntarios y funciones intelectuales
contienen el 70% de neuronas del S.N.C. las cuales se distinguen en
fusiformes
horizontales de Ramon y Cajal
estrelladas o granulosas
de Martinotti
piramidales-cuerpo piramidal algunas gigantes llamadas de Betz
la corteza cerebral consta de 6 capas
granular interna
piramidal interna o ganglionar
piramidal externa
granular externa
molecular o plexiforme
multiforme o de celulas polimorfas
de acuerdo a su organizacion o citoarquitectura se distinguen dos tipos
alocorteza-contiene menos de 6 capas y se subdivide
paleocorteza-la intermedia evolutiva
arquicorteza-la mas antigua
isocorteza-contiene 6 capas, se le denomina tambien neocorteza
NUCLEOS BASALES
tres masas de sustancia gris situadas entre corteza cerebral y base del cerebro en cada hemisferio
claustro
delgada lamina de sustancia gris entre lobulo insular y nucleo lenticular del cuerpo estriado
se encuentra rodeado por sustancia blanca
capsula extrema
capsula externa
se desconoce la función
amígdala cerebral o cuerpo amigdalino
masa de sustancia gris en forma de almendra fusionada con la punta de la cola del nucleo caudado
se ubica en lóbulo temporal, cerca del uncus y contiene núcleos amigdalinos
envía fibras eferentes a nucleos caudado y accumbens, así como al hipotálamo por un tracto denominado estría terminal
cuerpo estriado
masa de sustancia gris situada lateral al tálamo y cuyo nombre se debe a que la sustancia blanca lo atraviesa y estría su interior
es subdividido por una banda compacta de sustancia blanca denominada capsula interna
núcleo caudado-intraventricular
tiene forma de gruesa coma
cuerpo
cola
cabeza
núcleo lenticular-extraventricular
tiene forma de lente y es subdividido por la lamina medular lateral
putamen
globo palido
es subdividido por la lamina medular media
nucleo lateral
nucleo medial
la parte anterior donde caudado y lenticular confluyen lateralmente, se ubica un núcleo del cuerpo estriado denominado núcleo accumbens
el accumbens se interconecta con neuronas del tegmento mesencefálico, hipotálamo, amígdala cerebral, hipocampo y corteza prefrontal, conformando la vía mesolímbica
responde a estímulos de placer, por lo tanto permite realizar conductas de búsqueda de placer
se le considera el centro de placer del cerebro y participa de forma importante en procesos adictivos
drogas como cocaina, anfetamina, heroína, morfina y nicotina aumentan la dopamina en el núcleo accumbens
la hiperactividad del accumbens con el consecuente elevado nivel de dopamina dificulta la inhibición del comportamiento y provoca la búsqueda de la satisfacción personal sin valorar los riesgos
estudios realizados en psicópatas sugieren que presentan, entre otras alteraciones, hiperactividad en el accumbens, la elevada producción de dopamina podría inducirlos a buscar su propia recompensa con indiferencia a las consecuencias para otros
clínicamente se denominan núcleos subtalámico y la substancia negra porque funcionalmente esta interconectadas y la lesion de cualquiera de ellas ocasion alteraciones motoras