Compresión

Mecanismos implicados en la compresión de partículas

definida

Obtención de un compactado estable a partir de una serie de partículas individuales mediante la aplicación de una fuerza externa.

Importancia

click to edit

Disminución del tamaño de las partículas mediante pulverización mecánica.

Obtención de aglomerados en etapas intermedias de granulación por vía seca.

Obtención de compactados para su dosificación en capsulas, etc.

Obtención de comprimidos.

Compresión de partículas primarias

Materiales elásticos

Materiales plásticos

Definida

Sometidos a una fuerza
externa, las partículas se deforman gradualmente de manera reversible

Movimientos internos de grupos de moléculas que conforman el material


Módulo de Young

obtiene de la pendiente de la recta resultante de representar la deformación del material con respecto a la presión ejercida

Punto de fractura

Presión ejercida llega a un cierto límite, se produce la rotura de las partículas

image

Presion externa

se deforman de manera irreversible y al dejar de ejercer dicha presión

La deformación permanece, no recuperándose la forma inicial de las partículas

El perfil de deformación nos indica que existe una primera fase en la que el materia

Presión límite

Presión media de deformación plástica

image

depende exclusivamente de la fuerza aplicada

Compresión de partículas secundarias

Sometidas a una fuerza de compresión

Recolocación de los gránulos en el volumen disponible que cada vez va siendo menor.

Deformación permanente de los gránulos e incluso la rotura de algunos de ellos.

Aumento en la densidad del material y una disminución de su porosidad

Estudio físico del proceso de compresión

Disminuir el tamaño de partícula mediante pulverización mecánica

image

Desecación del material, para disminuir así su plasticidad y modificar su perfil presión deformación

Módulo de Young sea bajo

capacidad de compresión

compactados estables mediante la formación de puentes de unión

composición química, la presencia de otros componentes en la superficie o la superficie disponible

Tratamiento matemático de Heckel

Proceso se realiza en una cámara de compresión

Estudios de transmisión de fuerzas de compresión

FA: fuerza aplicada por el PS.

FT: fuerza transmitida al PI.

FM: fuerza ejercida sobre las paredes de la matriz.

L: longitud o altura del cilindro que forma la cámara de compresión en función del tiempo.

d: diámetro de los punzones, equivalente al diámetro del cilindro que forma la c amara de compresión.

Durante un proceso de compresion podemos distinguir varias fases

image

La relación entre las fuerzas aplicada y transmitida (R)

Totalidad de la fuerza aplicada se transmite a través de nuestro material de manera eficaz

Llenado de la cámara de compresión

La formulación a comprimir.

Compresión

mediante la aplicación de una presión por el PS en las máquinas m as sencillas o por ambos punzones en las máquinas más complejas

Estudia a partir de la evolución de la porosidad del lecho de partículas a comprimir en función de la presión aplicada

image

materiales que se comportan como B

el material A

KY mucho menor y, por tanto, una PY mayor.

aquellos en los que KY es elevada y, por tanto, PY adquiere un valor pequeño

image

A es la constante de consolidación del material ordenada en el origen de la recta

KY es una constante característica de cada formulación que se corresponde con la inversa de PY

Perfiles fuerza-desplazamiento

Perfil ideal
fuerza-desplazamiento

PS se desplaza durante la fase de compresion,
existiendo una relacion lineal

image

Perfil fuerza-desplazamiento
ajustado a situacion real

desplazamiento del PS durante la fase de compresión no sigue una relación lineal con respecto a la fuerza aplicada

image