Mercado de competencia perfecta:

¿Qué es la competencia perfecta?

La competencia perfecta es la situación de un mercado donde las empresas carecen de poder para manipular el precio, y se da una maximización del bienestar.

En donde se da la competencia perfecta:

La competencia perfecta se da en un mercado donde:
✅ Numerosas empresas venden productos idénticos a muchos compradores.
✅ No hay restricciones para entrar al mercado.
✅ Las empresas establecidas no tienen ventaja sobre las nuevas.
✅ Los vendedores y los compradores están bien informados acerca de los precios.

Tomadores de precios:

Las empresas en competencia perfecta son tomadores de precios. Un tomador de precios es una empresa que no puede influir en el precio de mercado porque su producción es una parte mínima del mercado total.

Utilidades económicas e ingreso:

El objetivo de una empresa es maximizar sus utilidades económicas, lo que es igual a su ingreso total menos el costo total. El costo total es el costo de oportunidad de la producción, el cual incluye la utilidad normal.

ingresos:

Demanda del producto de la empresa:

Ingreso total:

Ingreso marginal:

El ingreso marginal es el cambio en el ingreso total como resultado del aumento en una unidad de la cantidad vendida.

El ingreso total es igual al precio multiplicado por la cantidad vendida.

La empresa puede vender cualquiera cantidad que elija al precio del mercado.

¿Cómo surge la competencia perfecta? :

La competencia perfecta surge cuando la escala eficiente mínima de un solo productor es pequeña en relación con la demanda del bien o servicio en el mercado. La escala eficiente mínima de una empresa es la cantidad de producción mas pequeña a la cual el costo promedio de largo plazo alcanza su menor nivel.

Decisiones de la empresa:

Decisión de producción de la empresa:

Las curvas de costo de una empresa (costo total, costo promedio y costo marginal) describen la relación entre su producción y sus costos. Las curvas de ingreso (ingreso total e ingreso marginal) describen la relación entre su producción y su ingreso, A partir de las curvas de costo y de ingreso de la empresa, es posible determinar la producción que maximiza sus utilidades económicas.

Análisis marginal y decisión de oferta:

Otra manera de encontrar la producción que maximice las utilidades es usar el análisis marginal para comparar el ingreso marginal (IM) con el costo marginal (CM). A medida que la producción aumenta, el ingreso marginal permanece constante, pero a la larga el costo marginal se incrementa.

Decisión de cierre temporal:

Curva de la oferta de la empresa:


La curva de oferta de una empresa perfectamente competitiva muestra cómo la producción que maximiza las utilidades varía conforme cambia el precio de mercado, siempre que los demás factores permanezcan constantes. La curva de oferta se obtiene a partir de la curva de costo marginal y las curvas de costo variable promedio de la empresa.

cuando una empresas no puede recuperar sus costos fijos, la empresa decide cerrar temporalmente sus operaciones si el precio es inferior al costo variable promedio.

Punto de cierre:

El precio y la cantidad a los cuales la empresa es indiferente entre producir y cerrar se denomina punto de cierre.

Comparaciones de perdidas:

La pérdida económica de una empresa es igual al costo fijo total, CFT, más el costo variable total menos el ingreso total. El costo variable total es igual al costo variable promedio, CVP, multiplicado por la cantidad producida, Q, y el ingreso total es igual al precio, P, multiplicado por la cantidad, Q. Por lo tanto, Pérdida económica = CFT+ (CVP-P) X Q.

La meta de la empresa competitiva consiste en obtener las máximas utilidades económicas, considerando las restricciones que enfrenta. para alcanzar su objetivo, la empresa debe decidir:

✅ Como reducir los costos mínimos.
✅ Que cantidad producir.
✅ Si debe entrar o salir de un mercado.

N

Nombre: Milagros Pimentel
cédula: 9-761-1767