Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Multiculturalidad - Coggle Diagram
Multiculturalidad
Capital cultural
Se busca hablar un mismo idioma
Cumplir metas propuestas
Es parte de la identidad de la compañía
No se debe hablar de valores como el capital económico y el capital humano
Diferencias culturales
Infinidad de cambios en todos los ámbitos
Ventajas y Dificultades resultan de la multiculturalidad
Es importante conocer el impacto de la multiculturalidad para formular estrategias en ase a la comunicación
Identificar, Analizar y comprender los aspectos en el interior de las organizaciones
A partir de dos ejes específicos
Formas de comunicación
Capítal cultural
Conclusiones
La multiculturalidad viene con el crecimiento y con la expansión. Esta verdad es innegable, pero de la manera como se aborde y de la perspectiva desde la cual se mire depende que esta sea una ventaja o un obstáculo. Hoy en día existen, en todas las áreas de una empresa, diversas acciones que se pueden tomar.
La comunicación hacia el interior y exterior de las organizaciones deben ser manejada de forma coherente con la filosofía de estas.
Los procesos de comunicación, en la actualidad, se realizan siguiendo procesos específicos: información, divulgación, relaciones, participación, iniciativa, innovación, interacción y construcción de vínculos.
Formas de comunicación
Comunicación estratégica
Comunicación como una herramienta
Indispensable para la consecución de los objetivos de la organización
Comunicación organizacional
Garantiza el desarrollo y crecimiento de las empresas
La organización se comunica verbalmente
Visión
Misión
Valores
Boletines informativos
La organización se comunica no verbalmente
Orden de las Sedes de la organización
La presentación de sus colaboradores
Organización de los puestos de trabajo
Los ejes
Formas de comunicación
Nuevos medios
Uso del correo electrónico, chat interno, mensajes emergentes
Formas de comunicación en el mundo global
Uso de extranet, mensajería instantánea dentro de la empresa, paginas web seguras
Lenguaje verbal y no verbal
Presencia de dialectos, lenguajes especializados o técnicos.
contextualización de la comunicación, como tono de voz, volumen, importancia, coloquialismos, apodos
Lenguaje inclusivo, lenguaje de señas,
Capital cultural
Niveles de poder
Estructura organizacional con distintos poderes de decisión, participación, así como relación jefe-empleado
Aspectos culturalea
Actividades recreativas, tiempo para la familia, mujeres en cargos de poder, música en el ambiente de trabajo.
Integridad
Responsable del código de ética con empleados, contratación, y su responsabilidad social
Respeto
Los países
Interacción con países que cuentan con diferentes prácticas, y diferente capacidad organizacional
Practicas organizacionales afectadas por multiculturalidad.
Se necesitan organizaciones que respeten, comprendan y reconozcan la importancia de diferentes culturas
Hallazgos
El grupo sobre multiculturalidad, Colombia, México, Venezuela, Reino Unido y Japón
Tecnología
El manejo que existe de la mensajería instantánea y el correo electrónico, es necesario promover el uso de estos dos últimos para obtener todos los beneficios que ofrecen.
Lenguaje verbal y no verbal
Esto es un reflejo de la forma de ser de sus habitantes, a quienes podríamos calificar de más amistosos y flexibles, a diferencia de los ingleses y japoneses.
Puntualidad
Las organizaciones de los países latinoamericanos deberían aprender a usar los beneficios de planificar, como lo hacen fuera del continente, para que las empresas sean mucho más eficientes.
Planificación del trabajo
Los tres países latinoamericanos son flexibles, improvisan y sus planes son a corto plazo; no así Japón y Reino Unido, donde las personas son mucho más organizadas, estrictas y planean a largo plazo.
Papel de la mujer en las empresas
Es necesario que el caso sea abordado desde la educación respecto a la igualdad de sexos y que se le dé a la mujer la confianza y la oportunidad