Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Diagnóstico y manejo del paciente pediátrico con asma y crisis asmática -…
Diagnóstico y manejo del paciente pediátrico con asma y crisis asmática
Pacientes que presentan síntomas respiratorios recurrentes provocados por obstrucción de vías respiratorias, varíando en tiempo e intensidad
10% de los niños mexicanos son asmáticos
9% presenta asma grave
85% de etiología alérgica
Manifestaciones clínicas
Tos
Sibilancias
Dificultad respiratoria
Opresión torácica
Origen Multifactorial
El éxito del tratamiento se basa en tres pilares fundamentales
Tratamiento Farmacológico
Medicación preventiva
A diario por largos periodos
Glucocorticoides inhalados (GCI)
Tratamiento de elección
Menores de 12 años
Budesonida 200 µg/día, media entre 201 y 400 µg/día
Mayores de 12 años 400, 401-800: >800 µg/día
Fluticasona 200 µg/día, media entre 201 y 500 µg/día
Mayores de 12 años por encima de 500 µg/día, siendo aceptable 1000 µg/día
Antagonistas de receptores de leucotrienos (ARLT)
Montelukast
A partir de los 6 meses de edad 10 mg al día DU
Agonistas beta-adrenérgicos de acción prolongada (LABA)
Salmeterol/propionato de fluticasona (a partir de los 4 años de edad)
Formoterol/budesonida (a partir de 6 años).
Formoterol/propionato de fluticasona (a partir de los 12 años)
Vilanterol / furoato de fluticasona (a partir de los 12 años)
Formoterol/beclometasona (a partir de 18 años)
Antagonistas de receptores muscarínicos de acción prolongada (LAMA)
Bromuro de tiotropio
Anticuerpos monoclonales
Omalizumab
Glucocorticoides orales (GCO)
Medicación de rescate (CRISIS ASMÁTICA)
SABA inhalados
Anticolinérgicos inhalados
Corticoides sistémicos
Objetivos
Frenar obstrucción bronquial
Corregir hipoxemia
Prevenir recurrencia
Exploración
FR
Auscultación
Uso de musculatura accesoria
Evaluación de respuesta
Tras 1 hora de inicio con SABA y corticoides sistémicos
Ingreso hospitalario
Trabajo respiratorio continuo
SatO2 < 92
Deterioro clínico
Tratamientos CLASIFICAR PULMONAR SCORE
Crisis moderada PS 4-6 SatO2 91-94%
Salbutamol con bromuro de ipratropio 6-8 inhalaciones nebulizados con oxigeno 6-8 lpm
Crisis leve PS 1-3 SatO2 > 95%
Salbutamol inhalado cada 20 min
Crisis grave PS>7 SatO2 < 91%
URGENCIAS acceso venoso Sulfato de magnesio IV 50mg/kg en 20 min, max 2 grs
Educación sanitaria
Información sobre los factores etiológicos y/o desencadenantes
Autocuidado
Técnicas y habilidades
Educación en alergias
Plan de acción en exacerbaciones
Inmunoterapia
Diagnóstico
Cuando se trata un paciente por primera vez
Se clasifica el asma
Episódico
Persistente
Grave
Si ha requerido dos o más ciclos de GCO durante el último año.
Requiere tratamiento diario con GCI a dosis altas
La enfermedad pone en peligro o deteriora
No responde a tratamiento convencional
Consume (de manera justificada) recursos sanitarios regularmente
Existen factores psicosociales o ambientales que impiden su control.