Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
La Bandera del 25 de mayo de 1822, BANDERA DEL ECUADOR, Ojeda Joseph 1ro…
La Bandera del 25 de mayo de 1822
9 de octubre de 1820 se adoptó un pabellón
La Bandera del 10 de Agosto de 1809
Tradicionalmente se reconoce como la primera Bandera Nacional a la que se dice fue usada por los patriotas del 10 de agosto de 1809.
Como única referencia escrita de esta bandera tenemos parte del inventario de lo capturado por las tropas españolas a los insurgentes en la villa de Ibarra el primero de diciembre de 1812. Consta: Una bandera de tafetán, con aspa blanca. Curiosamente, esta es la misma bandera que consta en el Escudo Colonial de Guayaquil.
Esta bandera fue adoptada por la Junta de Gobierno de la Provincia Libre de Guayaquil a partir del 9 de octubre de 1820.
Estaba compuesta de cinco fajas de iguales dimensiones, las de los extremos y central color azul-celeste y las dos intermedias blancas. En la faja central estaban colocadas tres estrellas blancas de cinco puntas.
Bandera el 2 de junio de 1822
Luego de la incorporación de Cuenca y después Quito, el 29 de mayo de 1822, Guayaquil decidió modificar su bandera, quedando así: Blanca, en su primer cuarto superior azul, con una estrella en el centro.
Esta bandera estuvo vigente por corto tiempo, pues a su llegada a Guayaquil el 11 de julio de 1822, Bolívar ordenó arriarla para ser reemplazada por el tricolor de Colombia.
Bandera del 12 de enero de 1833
Bandera del 19 de agosto de 1835
Bandera adoptada en 1843
Bandera del 6 de marzo de 1845
Los revolucionarios adoptaron una bandera que era otra variante del bicolor de octubre, esta vez en franjas verticales, dos blancas a los extremos y una azul-celeste en el centro.
En la franja central colocaron tres estrellas, representando a los tres distritos administrativos de la república: Cuenca, Guayaquil y Quito. Esta bandera no fue adoptada por decreto, sino por el ímpetu de los hechos.
Bandera del 6 de noviembre de 1845
Bandera de 1860, 1900 y definitiva
Gabriel García Moreno volvió a unificar al país y resolvió que debíamos retornar al tricolor de Colombia, pues consideró que el celeste y blanco había sido manchado por el deshonor.
El 26 de septiembre de 1860 el Jefe Supremo decretó la bandera tricolor como la oficial del país, En 1900 se ratificó por el Ejecutivo y el Legislativo la misma bandera, sin cambio alguno.
La Convención Nacional Constituyente, reunida en Cuenca, decretó el 6 de noviembre de 1845 la adopción como Bandera de la República
En vez de las tres estrellas por los tres distritos en su franja central, llevaría 7 por ser ese el número de provincias que integraban entonces la república.
La Convención Nacional de 1843 decretó un nuevo escudo de armas, el primero en ceñirse a reglas de Heráldica. El decreto fue dado el 18 de junio y fue sancionado por el presidente Juan José Flores el 2 de julio de 1843.
Estaría vigente hasta la capitulación del general Flores, como resultado de la Revolución Marcista. La bandera no cambió en detalle alguno.
Luego de la disolución de la República de Colombia bajo Bolívar, conocida como
“La Gran Colombia”, los estados resultantes trataron de mantener la ficción de que continuaba y por ello el Ecuador pasó a ser uno de los tres “Estados” de la ya inexistente Colombia.
El 12 de enero de 1833 el presidente decretó el Escudo de Armas del “Estado” del Ecuador, a diferencia del Escudo del “Estado en la República de Colombia”.
En 1835 durante la Convención Constitucional de Ambato, en que se declaró la República, el escudo del Estado, con algunos cambios, pasó a ser el Escudo de la República
En la Batalla del Pichincha las tropas comandadas por Sucre, enarbolaron el Pabellón de Colombia y desde allí fue anexado nuestro territorio a la Gran Colombia
Esta bandera se mantuvo hasta el 13 de Mayo donde mediante un Acta firmada por una Asamblea de Notables de Quito, el Departamento del Ecuador se separa de Colombia y forma un Estado independiente con el nombre de Ecuador.
BANDERA DEL ECUADOR
Ojeda Joseph 1ro "A" PIGAA