Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
LITERATURA DE LA POSTGUERRA - Coggle Diagram
LITERATURA DE LA POSTGUERRA
Etapas
Años 40
Primeros años después de la guerra, aparecen Hitler y Mussolini, comienza la segunda guerra mundial, España se aísla de los países Europeos
Años 50
Se inicia la apertura hacia el exterior, se mejoraron las condiciones económicas y las comunicaciones.
Años 60
Años de expansión y apertura económica, además de una industrialización
Años 70
Apertura hacia el exterior, se multiplican las inversiones extranjeras, los exiliados regresan
Años 75 hasta la actualidad
Se inicia la democracia y la instauración de derechos y libertades para la población.
Literatura del exilio
Se caracterizo por: la añoranza de la tierra y la critica politica como temas principales de sus escritos
Se destacan: Rosa Chacel, Max Aub, Ramon J Sender
Poesía
Poesía arraigada
El poeta no se preocupa por la realidad, en cambio si se enfoca en la forma de la poesia
Poesía desarraigada
El poeta se enfrenta a la realidad humana y se preocupa por el tema
Poesia existencialista
Denunciaban las injusticias por medio de esta poesia, menjaba un estilo sencillo
Poesía experimental
Era un modo de conocimiento del ser humano, da importancia a la forma y vuelve a la métrica clásica
Novela
En 1942 inicia el tremendismo, estilo que refleja el lenguaje descarado de la violencia, crimen y en general la brutalidad humana.
El realismo social se dio entre los años 51 y 52, contaba con un estilo directo, sencillo, objetivo y diálogos que reflejaban el habla de los distintos estratos sociales.
Entre los años del 62 y 75 se renovaron las tecnicas narrativas, mostrando el cansancio por el realismo, aparece el desorden cronologico y el monologo interior
Las primeras novelas mostraban el amargo reflejo de la cotidianidad.
La sociedad era el tema central, denunciaba las injusticias, tenia una solidaridad con los humildes y oprimidos, además de un anhelo por los cambios sociales.
Teatro
Teatro comico
Muestra situaciones absurdas, incomprensibles, diálogos inteligentes.
Teatro social
Tiene una postura de denuncia de los problemas decadentes y concretos de la sociedad
Teatro de protesta
Realizan obras simbólicas que no buscan ser realistas pero protestan contra varias injusticias
Comedia
Pretende divertir a publico
Teatro independiente
Se hacían experimentos con el publico, con escenografías y diálogos que los representaran
Alta comedia
Comedia de enredos que pretende divertir al publico burgués.
Contexto historico
España quedo aislada de Europa hasta 1953 en donde entro a la ONU
El pueblo sufrió las consecuencias de la guerra y de la dictadura.
Los dos bandos ( el vencedor y los vencidos) se enfrentaban ideológicamente.
La guerra civil española fue un conflicto de fuerzas politicas por la lucha de poder en España, realizada por el general Francisco Franco. Esta guerra sacudio a Europa entre los años 1936 hasta 1939