Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Institucionalidad guatemalteca - Coggle Diagram
Institucionalidad guatemalteca
Instituciones sociales
Conjunto de convenciones que trabajan sistemática y organizadamente en la sociedad durante largos periodos
Derechos humanos
Primera generación
Protegen al ser humano de forma individual
Principios de libertad e igualdad
Prohíben al poder público o grupo social intervenir o interferir en la vida privada de las personas
Pueden ser reclamados por los ciudadanos en cualquier momento y lugar a menos que exista una situación de emergencia nacional
Segunda Generación
Derechos económicos, sociales y culturales
Objetivo
Exigir al Estado acciones positivas consistentes principalmente en la prestación de servicios que garanticen la satisfacción de necesidades básicas
Vitales para que prevalezca la democracia en una sociedad
Dependen de las condiciones financieras del país
Tercera Generación
Derechos de solidaridad o de los pueblos
Implica la corresponsabilidad de todos los seres humanos en su cumplimiento
Respuesta fraternal a las situaciones de discriminación de grupos humanos que comparten un mismo espacio y época
Pretenden un progreso social y respeto multinacional ante la diversidad cultural
Cuarta Generación
Son acerca de
Tecnología de telecomunicación
Informática
Biogenética
Garantías normativas y políticas públicas que guíen la utilización de la tecnología
Emergentes
Objetivo
Dar mayor participación a organizaciones y agrupaciones
Aspectos para analizar la institucionalidad
Estado de derecho
Sistema jurídico fundado en la Constitución Política
Marco Jurídico Nacional: leyes y decretos y afecta a todos
Marco jurídico de las entidades autónomas y semiautónomas: conformado por todo el cuerpo legal
Marco Jurídico de los Municipios
Gobernabilidad
Lealtad cívica . Se refiere a la eficiencia y eficacia con la que un gobierno propone e implementa políticas y estrategias nacionales estables, transparentes y capaces de presentar los intereses de toda la población guatemalteca.
Democracia
Poder del pueblo. Su fin es tomar decisiones, resolver conflictos por medio del diálogo y el consenso o mejorar el entorno social
Constitución política
Documento que regula la organización de los órganos del Estado y que declara una serie de derechos y deberes de los miembros del Estado
La Actual Constitución Política de Guatemala fue promulgada el 31 de mayo de 1985
Estructura
Dogmática: contiene todos los derechos humanos
Individuales: al ser humano como ser individual desde su concepción
Sociales: al ser humano en grupo.
Derechos económicos
Derechos sociales
Derechos culturales
Cívico-políticos: reconoce las facultades que tienen los ciudadanos
Orgánica: referente a la organización del Estado y de los organismos que lo conforman
Organismo legislativo
Organismo Ejecutivo
Organismo Judicial
Procesal: establece las garantías constitucionales
Corte de Constitucionalidad
Institución independiente encargada de interpretar los artículos de la Carta Magna y de pronunciarse sobre la legitimidad constitucional de las acciones de los organismos estatales
Legislación Nacional
Leyes Constitucionales
Principios fundamentales y naturales que rigen el ordenamiento jurídico
En Guatemala es la Constitución
Leyes Ordinarias
Decretos legislativos
desarrollan contenidos particulares y su ámbito de aplicación abarca todo el territorio y población
Leyes orgánicas
Regulan el funcionamiento y estructura de un órgano de Estado
Decreto Ley
Orden excepcional emitida por el Organismo Ejecutivo
Leyes Reglamentarias
Reglamentos del Ejecutivo
Emitidos por el presidente de la República
Facilitan la aplicación de leyes ordinarias
Reglamentos internos
Leyes individualizadas
Ámbito de aplicación limitado