TECNICAS DE CONMUTACION
✅ Conmutacion de Circuitos
✅ Conmutacion de mensajes
✅ Conmutacion de Paquetes**
La conmutación de circuitos es un tipo de conexión que realizan los diferentes nodos de una red para lograr un camino apropiado para conectar dos usuarios de una red de telecomunicaciones. A diferencia de lo que ocurre en la conmutación de paquetes, en este tipo de conmutación se establece un canal de comunicaciones dedicado entre dos estaciones. Se reservan recursos de transmisión y de conmutación de la red para su uso exclusivo en el circuito durante la conexión. Ésta es transparente: una vez establecida parece como si los dispositivos estuvieran realmente conectados.
La comunicación por conmutación de circuitos implica tres fases: el establecimiento del circuito, la transferencia de datos y la desconexión del circuito. Una vez que el camino entre el origen y el destino queda fijado, queda reservado un ancho de banda fijo hasta que la comunicación se termine. Para comunicarse con otro destino, el origen debe primero finalizar la conexión establecida. Los nodos deben tener capacidad de conmutación y de canal suficiente como para gestionar las conexión solicitada; los conmutadores deben contar con la inteligencia necesaria para realizar estas reservas y establecer una ruta a través de la red.
VENTAJAS
El ancho de banda es definido y se mantiene constante durante la comunicación.
El circuito es fijo, no se pierde tiempo en el encaminamiento de la información.
La transmisión se realiza en tiempo real, siendo útil para la comunicación de voz y vídeo.
Si bien existe retardo en el establecimiento de la llamada, el retardo de la transmisión posterior es despreciable; si el tráfico se realiza generalmente entre el mismo par de estaciones puede ser más veloz.
DESVENTAJAS
Cuando no se utiliza el enlace se desaprovechan recursos (ancho de banda).
Si la comunicación es a ráfagas en vez de continua, o entre una gran variedad de estaciones, es ineficiente.
Retraso en el inicio de la comunicación
El camino físico es siempre el mismo, por lo que no se utilizan los posibles caminos alternativos que puedan surgir que sean más eficientes.
Se requiere un tiempo para realizar la conexión, lo que conlleva un retraso en la transmisión de la información
click to edit
Internet es una red de conmutación de Paquete. Analizando los retardos que aparecen en este tipo de red nos permite comprender las variaciones que aparecen en los tiempos de acceso a los servicios que ofrece internet.
Los retardos que intervienen en una red de conmutación de paquete se genera por:
Por cada enlace que hay que utilizar:
T trans y Tprop
Cuando se atraviesa un router: Tproc y Tcola
click to edit
Tiempo de espera de la cola de salida:
Depende del trafico y de la Velocidad de transmision(V_trans) de los enlaces.
Tiempo de espera en cola para que los paquetes anteriores sean transmitidos}.
Depende del nivel de congestión del router.
Tiempo de transmisión:
Tiempo de propagación:
Retardos asociados a los dispositivos de conmutación:
Tiempo de procesamiento:
Para tomar una decisión de encaminamiento del paquete .
Depende del dispositivo, esto toma un tiempo.
Sobre cada enlace podemos transmitir a una velocidad V_trans que se mide en bits por segundo(b/s=bps)
Es necesario L/V_trans segundos para transmitir un paquete de L bits por un enlace que funciona a V_trans bps
Ejemplos:
Longitud del paquete L=1500 Bytes =12000 bits.
V_trans= 1Mbps(3G)
T_trans= 12000/10^6 =12ms
V_trans= 100MBPS(Ethernet)
T_trams = 12000/10^8=12=0,12ms
Esto depende dela longitud del enlace D que une los dos dispositivos (metros) y la velocidad de propagación de las ondas en ele medio de transmisión
(V_prop=2x10^8[m/s] a 3x10[m/s])
T_prop=D/V_prop (Distancia[m]/Velocidad de propagacion[m/s]
Ejemplo:
Calcular el tiempo que tarda un paquete de L=1000 bytes en recibirse al otro extremo de un enlace cuya longitud es de 25Km,
si:
- V_prop= 2,5x10^8m/s
- V_trans= 2Mbps
Solucion:
T_trans= (1000x8)/(2x10^6)=4ms
T_prop= (25x10^3)/(2,5x10^6)=0,1ms
T_total = T_trans + T_prop = 4,1ms
Tecnicas:
Datagramas:
Circuitos virtuales:
Un paquete se puede destruir en el camino, cuya recuperación es responsabilidad de la estación de origen (esto da a entender que el resto de paquetes están intactos).
Internet es una red de datagramas. En Internet existen 2 tendencias: orientado a conexión y no orientado a conexión.
En el caso no orientado a conexión:
En el caso orientado a conexión:
El protocolo utilizado para transporte es TCP. Este garantiza que todos los datos lleguen correctamente y en orden.
El protocolo utilizado para transporte es UDP. Este no tiene ninguna garantía.
• Son los más usados, su funcionamiento es similar al de la Red de conmutación de circuitos (la diferencia radica en que en los circuitos virtuales la ruta no es dedicada, sino que un único enlace entre dos nodos se puede compartir dinámicamente en el tiempo por varios paquetes).
• Previo a la transmisión se establece la ruta previa por medio de paquetes de petición de llamada (pide una conexión lógica al destino) y de llamada aceptada (en caso de que la estación destino esté apta para la transmisión envía este tipo de paquete)
• Cada paquete tiene un identificador de circuito virtual en lugar de la dirección del destino. También estos paquetes se recibirán en el mismo orden en que fueron enviados.
.
Un mensaje que se transmite por conmutación de mensajes va pasando desde un nodo al siguiente, liberando el tramo anterior en cada paso para que otros puedan utilizarlo y esperando a que el siguiente tramo esté libre para transmitirlo. Esto implica que el camino origen-destino es utilizado de forma simultánea por distintos mensajes. Sin embargo, éste método no es muy útil en la práctica ya que los nodos intermedios necesitarían una elevada memoria temporal para almacenar los mensajes completos. En la vida real podemos compararlo con el correo postal.
click to edit
Ventajas:
Se multiplexan mensajes de varios procesos hacia un mismo destino, y viceversa, sin que los solicitantes deban esperar a que se libere el circuito.
El canal se libera mucho antes que en la conmutación de circuitos, lo que reduce el tiempo de espera necesario para que otro remitente envíe mensajes.
No hay circuitos ocupados que estén inactivos. Mejor aprovechamiento del canal.
Si hay error de comunicación se retransmite una menor cantidad de datos.
click to edit
Desventajas:
Se añade información extra de encaminamiento (cabecera del mensaje) a la comunicación. Si esta información representa un porcentaje apreciable del tamaño del mensaje el rendimiento del canal (información útil/información transmitida) disminuye.
Mayor complejidad en los nodos intermedios:
Sigue sin ser viable la comunicación interactiva entre los terminales.
Si la capacidad de almacenamiento se llena y llega un nuevo mensaje, no puede ser almacenado y se perderá definitivamente.
Un mensaje puede acaparar una conexión de un nodo a otro mientras transmite un mensaje, lo que lo incapacita para poder ser usado por otros nodos.
Es lenta.
✅ INTEGRANTES
Antezana Ponte Alfredo Alexander 1613215032
Chuqui Adrianzen Cesar Israel 1523230946
Quispe Rivera Junior Erick 1613215068
Peche Mechato Jose Anthony 1613225454