Caracterización Geotécnica de las Rocas (Roca Intacta)

Jorge Kervin Mora Solano 2018114339

Se define roca intacta como aquellos bloque que se pueden reconocer con base en la división de una masa rocosa realizada por las distintas discontinuidades presentes

Para caracterizar una roca primero se debe nombrar, luego establecer su origen geológico y por último considerar las características físicas

Características Físicas

Mineralogía

Textura y granulometría

Color

Porosidad, densidad y contenido de humedad

No es relevante a nivel de comportamiento, pero sí a nivel de revelar detalles sobre capas de depositación, presencia de algunos minerales, patrones, grados de alteración y meteorización

Deben definirse los principales como porcentajes estimados dado que pueden tener especial relevancia a la hora de llevar a cabo una obra

La "textura" describe el tamaño, forma y arreglo de los granos que conforman la roca, a un nivel más pequeño, pudiendo ser cristalina o fragmentada, u homogénea o heterogénea; mientras que la "estructura" hace referencia a un nivel más grande en el que se puede hablar de plegamientos, fallas o estratificación

La porosidad hace referencia a la proporción de vacíos dentro del volumen total y es directamente proporcional a la absorción e inversamente proporcional a la densidad

Permeabilidad

Es un valor de importancia variable dependiendo de lo que se busca analizar, teniendo relevancia en casos como problemas de bombeo o inyección

Así sucede con la alta presencia de cuarzo que puede desgastar el equipo de excavación, de arcilla que puede expandirse o retraerse abruptamente o de mica que puede producir deslizamientos

También se pueden describir lo granos con base en el SUCS

Características Mecánicas

Ensayo de carga puntual

Ensayo de compresión biaxial

Resistencia a la compresión uniaxial

Ensayo de compresión multiaxial

Resistencia y ensayos índice de resistencia

Ensayo triaxial axisimétrico

Se utiliza en conjunto al ensayo triaxial para definir la envolvente de la roca y sirve para clasificarla, existiendo como criterio 25MPa para diferenciar entre rocas blandas y duras

Consiste en una prueba que se puede realizar a muestras cilíndricas de perforaciones o a fragmentos irregulares, y se basa en la aplicación de presión sobre una roca con 2 puntas cónicas de acero en la cual se registra el valor de la carga y la distancia entre puntas en el momento de falla y se puede correlacionar con la resistencia a compresión uniaxial

Consiste en el sometimiento de una placa o tubo a compresión a lo largo de sus bordes, estando la trayectoria de los esfuerzos limitada al plano de la placa y sirve para simular condiciones de esfuerzo en una superficie libre de roca y sin carga

Consiste en un ensayo en el que se somete una roca a 3 esfuerzos ortogonales independientes sobre caras opuestas de un cubo de roca, siendo el único ensayo que explora toda la capacidad de resistencia a pesar de ser tan complicado de realizar por la dificultad de mantener el esfuerzo uniformemente en cada cara y sin que las placas de presión se toquen

Consiste en un ensayo muy similar al de compresión uniaxial, aunque en este caso se añade la presión de confinamiento (se realiza la prueba con el espécimen rodeado de un líquido que ejerce presión hidráulica) que le da características distintas a los resultados, pudiendo ser analizadas las deformaciones axiales y circunferenciales del espécimen desde distintos puntos internos y externos

Ensayo de tracción directa

Ensayo de tracción indirecta

Consiste en el sometimiento de una muestra a un esfuerzo a lo largo de su eje por medio de carga de tracción uniaxial

Consiste en el sometimiento de cilindros cortos a esfuerzo de tracción a través del diámetro vertical

Es necesario conocer el comportamiento y resistencia de la roca intacta independientemente de las condiciones para poder establecer los criterios de diseño apropiados

Curva de Resistencia

Se puede construir a través de los distintos ensayos y sirve para relacionar los esfuerzos con las deformaciones del material

click to edit