Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
RÉGIMENES POLÍTICOS - Coggle Diagram
RÉGIMENES POLÍTICOS
RÉGIMEN DEMÓCRATICO
Forma de gobierno con elecciones periódicas, que tiene al menos dos partidos políticos, en el que existe el derecho a votar, con garantía de que quien gana las elecciones ejerce el gobierno e imposibilidad de alterar la extensión de los períodos de gobierno.
-
-
RÉGIMEN AUORITARIO
Se basa en la concentración del poder en una sola persona u órgano. Se
minimiza la oposición y las instituciones representativas.
RÉGIMEN TOTALITARIO
El régimen totalitario se basa en cuatro elementos: la exaltación de la figura del líder, el monopolio ideológico, el control de todos los medios de poder y de persuasión, y el sistema policial y de campos de concentración.
RÉGIMEN ARISTOCRÁTICO
Es el gobierno de los "mejores". El poder es detenido por un número determinado de personas
a los que se les atribuye ser los más capacitados.
RÉGIMEN ANARQUISTA
Ideología que busca la libertad y ve a cualquier autoridad como una forma de opresión sobre el
individuo
RÉGIMEN ISLÁMICO
El clero ejerce el poder, apoyado en una ideología compleja, la religión islámica, y en dos elementos conceptuales: la UMMA o comunidad de creyentes.
RÉGIMEN DICTATORIAL
En una dictadura, el poder se centra alrededor de un personaje,no
existe división de poderes y la fuerza es usada para acallar a los opositores.
RÉGIMEN FASCISTA
Ideología autoritaria y nacionalista que proclama los beneficios de la desigualdad de clases, el
derecho de las élites a gobernar y la supremacía del Estado y del Partido sobre el individuo.
RÉGIMEN FEDERALISTA
La soberanía es ejercida por la totalidad de las unidades constituyentes, pero, al mismo tiempo, estas unidades se subordinan a un poder central para la gestión de ciertas competencias esenciales.
RÉGIMEN FUNDAMENTALISTA
Ideología que se basa en la interpretación literal de un texto “fundamental” (como por ejemplo, el Corán o la Biblia), que rige la vida de los individuos y la organización política en una sociedad determinada.
RÉGIMEN PRESIDENCIALISTA
Forma de gobierno en la que la Constitución establece una división de poderes entre el Poder
Legislativo, Poder Ejecutivo y el Poder Judicial.
-
RÉGIMEN LIBERALISTA
Ideología que proclama la defensa de la libertad del individuo como premisa fundamental para
el progreso de la sociedad.
RÉGIMEN DE LIBERTARISMO
Ideología que sostiene que el gobierno debería ser enano e intervenir lo menos posible en la vida
económica, social y cultural.
-
RÉGIMEN POPULISTA
Rechaza los partidos
políticos tradicionales y busca el apoyo de movimientos de masas urbanos de varias maneras.
RÉGIMEN SOCIALCRISTIANO
Ideología que tiene sus fuentes doctrinales en el Cristianismo y que proclama la primacía de la
persona humana sobre todo otro bien social.
RÉGIMEN SOCIALDEMOCRÁTA
Ideología política que propone reformar el capitalismo democráticamente mediante la regulación estatal y la creación de programas y organizaciones patrocinados por el Estado para enfrentar las injusticias.
RÉGIMEN SOCIALISTA
Designa a un conjunto de ideologías que proponen la propiedad colectiva de los medios de
producción y de distribución y generalmente, el unipartidismo.
-
-
-