Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
OIDO , HIPOACUSIA Y ANOMALIAS DEL OIDO EXTERNO , AUDICION - Coggle Diagram
OIDO
-
OIDO EXTERNO
-
-
PABELLON AURICULAR
SE FORMA POR LA PROLIFERACION DE TEJIDOS QUE DERIVAN DE LA CRESTA NEURAL CRANEAL DE LOS EXTERNOS DORSALES DEL PRIMER Y SEGUNDO ARCOS FARINGEOS, AMBOS LADOS DE LA PRIMERA HENDIDURA FARINGEA
PRIMER ARCO FORMA CASI TODO EL PABELLON AURICULAR. SEGUNDO ARCO: TRAGO Y EL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO. AL INICIO SE UBICA EN LA REGION INFERIOR DEL CUELLO, CON EL CRECIMIENTO DEL CUERPO Y LA RAMA MANDIBULAR, SE DESPLAZA A LOS LADOS DE LA CABEZA A NIVEL DE LOS OJOS
OIDO INTERNO
DIA 22
-
INTERACTURA CON EL MESÉNQUIMA PARA SU INVAGINACION Y FORMACION DE LA VESÍCULA ÓTICA O AUDITIVA (OTOCISTOS), CONFORMADO POR ECTODERMO NEUROBLASTOS Y CÉLULAS DE LA CRESTA NEURAL.
LAS CELL DEL OTOCISTO SE DIFERENCIAN Y FORMAN CELL GANGLIONARES PARA LOS GALNGLIOS ESTATOACUSTICOS (VESTIBULOCOCLEARES)
EL OTOCISTO SE DIVIDE EN
UNA PARTE VENTRAL
SÁCULO, CÓCLEA Y ORGANO DE CORTI
6° WEEK
SE FORMA EL SÁCULO QUE GENERA UNA EVAGINACION TUBULAR EN SU POLO INFERIOR LLAMADO
CONDUCTO COCLEAR, QUIEN PENETRA EL MESÉNQUIMA CON UN TRAYECTO ESPIRAL HASTA EL FINAL DE LA OCTAVA SEMANA (2.5 GIROS)
-
7° WEEK
LAS CELLS DEL CONDUCTO COCLEAR SE DIFERENCIAN EN ORGANO ESPIRAL DE CORTI, QUE TRANSDUCE LAS VIBRACIONES DEL SONIDO EN SEÑALES ELÉCTRICAS PARA LA AUDICION
-
10° WEEK
LA CUBIERTA CARTILAGINOSA GENERAL VACUOLIZACION, CREANDO LOS ESPACIOS PERILINFÁTICOS, LA RAMPA VESTIBULAR(SUPERIOR) Y LA RAMPA TIMPÁNICA(INFERIOR)
CONDUCTO COCLEAR SEPARADO DE LA RAMPA VESTIBULAR POR LA MEMBRANA VESTIBULAR Y DE LA RAMPA TIMPÁNICA POR LA MEMBRANA BASILAR.
LATERALMENTE, QUEDA UNIDO AL MESÉNQUIMA POR EL LIG. ESPIRAL
-
-
-
-
OIDO MEDIO
-
HUESECILLOS
MARTILLO Y YUNQUE
-
EL MARTILLO TIENE COMO MUSCLE AL TENSOR SEL TÍMPANO Y ESTÁ INERVADO POR LA RAMA MANDIBULAR DEL NERVIO TRIGÉMINO
ESTRIBO
DERIVA DEL 2° ARCO FARINGEO; EN LA PRIMERA MITAD DE LA VIDA ESTÁN INCLUIDOS EN EL MESENQUIMA HASTA EL 8° MES POR APOPTOSIS
-
LA CUBIERTA DE LA CAJA TIMPÁNICA PRIMITIVA SE ETIENDE HASTA DOS VECES SU LONGUITUD ORIGINAL, CONECTANDOSE A LA PARED DE LA CAJA TIMPÁNICA
LA CAJA TIMPÁNICA SE EXPANDE DORSALMENTE PARA FORMAR EL ANTRO TIMPÁNICO, DESPUES DEL NACIMIENTO EL EPITELIO INVADE EL HUESO DE LA APÓFISIS MASTOIDES EN DESARROLLO Y SE FORMAN ESPACIOS AÉREOS(NEUMATIZACION) QUE SE CONECTA CON EL ANTRO Y LA CAJA TIMPÁNICA
-
AUDICION
OIDO EXTERNO
LAS ONDAS DE SONIDO INGRESAN POR EL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO PARA CHOCAR CON LA MEMBRANA TIMPÁNICA ESTIRADA POR EL TENSOR DEL TIMPANO, PARA ASÍ GENERAR VIBRACIONES
OIDO MEDIO
LAS VIBRACIONES GENERAN MOVIMIENTO DE LA CADENA OSICULAR, MARTILLO, YUNQUE Y EL ESTRIBO PARA AMPLIFICAR LA FUERZA DE LA ONDAA DE SONIDO Y TRANSMITIR LA PRESION DE LA ONDA A LA CÓCLEA A TRAVES DE LA MEMBRANA O VENTANA OVAL
OIDO INTERNO
SE GENRA UNA ONDA EN EL LÍQUIDO CONTENIDO EN LA CÓCLEA (QUE SE EQUILIBRA CON EL MOVIMIENTO DE LA VENTANA REDONDE), MOVILIZANDO REGIONES PEQUEÑAS DE LA MEMBRANA BASILAR
ESTA ONDA ENTRA EN RESONANCIA CON LAS FIBRAS, MOVIENDO LA MEMBRANA BASILAR, SIENDO DETECTADO POR LAS CELLS CILIADAS PARA FINALMENTE EVIAR IMPULSOS A LAS FIBRAS NERVIOSAS DEL SEGMENTO ACÚSTICO DEL NERCIO ESTATOACÚSTICO