Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
mapa conceptual sobre el método científico - Coggle Diagram
mapa conceptual sobre el método científico
¿que es el conocimiento?
El conocimiento es un conjunto de representaciones abstractas que se almacenan mediante la experiencia, la adquisición de conocimientos o a través de la observación. En el sentido más extenso, se trata de la tenencia de variados datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo.
conocimiento vulgar:
obtenido a partir de la experiencia del sujeto con la realidad (conocimiento empírico).
Es ametódico y asistémico.
Se fundamenta en el saber de otros sujetos y de las tradiciones de la colectividad.
conocimiento cientifico:
busca conocer las causas que originan los diversos fenómenos.
Es metódico enfatizando en el porqué de las cosas.
Utiliza un método para acercarse a la construcción del conocimiento
tipos de conocimiento
Crítico
Fundamentado
Metódico
Verificable
Sistemático
Unificado
Universal
Objetivo
Comunicable
Racional
Provisorio
Explicativo
formación de los conocimientos científicos
empírica: se caracteriza por la elaboración y acumulación de datos
2.de construction y desarrollo de la teoría: se caracteriza por la elaboración de teorías a partir de los datos acumulados
confirmativa y predictiva: se confirman las teorias elaboradas antes y tambien se hace uso de material empirico
¿que es el método cientifico?
Es un proceso riguroso y sistemático a partir del cual se plantean y se comprueban hipótesis, con el fin de confirmar teorías o llegar a la generación de nuevo conocimiento. basicamente es un proceso permite describir situaciones, formular y contrastar hipótesis.
Se caracteriza por:
Formulación de pregunta o problema.
Emisión de conclusiones.
Observación sistemática.
Experimentación.
El método científico puede llevar al desarrollo de teorías. Las teorías son declaraciones que han sido verificadas, al menos parcialmente. Si una teoría se verifica como verdadera en todo tiempo y lugar, la misma se convierte en ley.
Existen dos pilares fundamentales del método científico:
Reproducibilidad
Es la capacidad de repetir los experimentos.
Refutabilidad.
Toda hipótesis o afirmación científica puede ser refutada
Ejemplo de método científico
supongamos que tienes mucho sueño en la clase de fundamentos de investigación
observación es: Sueño en clase de fundamentos de investigación
Una hipótesis posible es: Tienes sueño en la clase de matemáticas porque no duermes lo suficiente la noche anterior.
La noche antes de la clase de fundamentos de investigación irás a dormir una hora antes de lo acostumbrado.
si continuas con sueño plantea nuevas hipotesis
Hipótesis 1. Una hora de sueño no fue suficiente. Repetir el experimento aumentando dos horas de sueño
Hipótesis 2. Otro factor interviene en la sensación de sueño (temperatura, alimentos consumidos durante el día). Se diseñarán nuevos experimentos para evaluar la incidencia de otros factores.
Hipótesis 3. Es la matemática lo que te da sueño y por lo tanto no hay forma de evitarlo.
¿que es la ciencia?
conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente.
las ciencias se clasifican en:
faticas
trabajan con objetos y hechos reales que ocupan un espacio y un tiempo
formales
Son fundamentadas en el método deductivo, estudian los fenómenos desde una postura analítica.